Secciones

Intendente propone 1.560 millones de pesos para ayudar a la gente de mar

El CORE debería votar hoy la modificación presupuestaria por esta crisis.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

En paralelo al bloqueo de la Ruta 5 Sur en Chiloé, el intendente regional de Los Lagos, Leonardo de la Prida, encabezaba la sesión extraordinaria del Consejo Regional para proponer la aprobación de una modificación al presupuesto y derivarlo en directa ayuda de la gente de mar golpeada por el fenómeno de la marea roja.

El personero gubernamental planteó en el plenario la necesidad de aprobar en la sesión de hoy recursos económicos por el orden de los mil 560 millones de pesos, los cuales apuntarán a favorecer a los grupos familiares. La autoridad fue categórica en sostener que se trata de un apoyo solidario el que debería sumarse a otros tipos de respaldos traducidos con recursos provenientes desde el nivel central a favor de los pescadores.

"Hay una afectación no solo de un sector determinado sino que gran expansión territorial de toda la región, por lo cual tenemos que ser responsables en que sea un apoyo solidario que podamos respaldar y mantener por el tiempo que sea necesario", subrayó el político, sumando que se entregaría un bono inicial de 100 mil pesos por hombre de mar afectado, que se inscriba en la ficha básica de emergencia a través de los municipios.

Asimismo, el jefe regional confirmó la llegada de una primera partida de mil 900 millones de pesos de un total de $3 mil 600 millones solicitados al Ministerio del Interior, que se sumarán a los recursos que se espera aprobar este martes el CORE. Además, se estima en 7 mil personas las favorecidas con estos fondos, entre las que se incluyen a los feriantes.

La propuesta del intendente encontró distintas reacciones. El core del PS, Manuel Ballesteros, quien admitió su intranquilidad por la crisis social que se vive en Chiloé, hizo especial hincapié en la canalización de dineros fiscales a nivel nacional.

"Qué significa eso -la propuesta-, que los proyectos que se hayan aprobado en el CORE van a tener que pedir recursos a nivel nacional y estamos a la espera de trabajar con el intendente mañana (martes) para ver cuántos recursos van a haber a nivel nacional", apuntó.

Dijo que en cuanto a su aprobación o rechazo indicó que "tengo que analizar la propuesta del intendente porque nosotros no podemos absorber esta catástrofe y también quiero saber cuántos recursos van a colocar a nivel nacional".

Mucho más decidido con su voto, siempre y cuando no afecte a los municipios, se mostró el consejero del PPD, Claudio Oyarzún, quien se mostró satisfecho por el resultado de las gestiones surgidas a raíz de la emergencia. "Yo mañana (hoy) no solamente voy a aprobar sino que voy a tratar de gestionar con algunos colegas, de hacerles ver la importancia de poder apoyar a los pescadores artesanales", apuntó.

Insuficiente

Una mirada crítica y de total disconformidad expuso el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), quien fue partícipe de la reunión extraordinaria realizada la mañana de este lunes en la Intendencia Regional.

"Son platas insuficientes para la región, pero en realidad hay muchas cosas que no están claras como es el apoyo a los mitilicultores, cómo se van a bajar los recursos para los programas de absorción de mano de obra", finalizó el edil quellonino.

SEGURIDAD

El gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, aseveró que hasta la tarde de este lunes se dialogaba con la autoridad de Carabineros antes de resolver cómo se abordará el bloqueo de la Ruta 5 Sur por parte de los pescadores artesanales. La autoridad no anticipó cuál podría ser la medida a implementar por esta manifestación. La gente de mar mantenía cortada la vía en Quellón, Queilen y Ancud.

100 mil pesos, podría recibir cada pescador afectado por la marea roja.