Secciones

Familia acusa ataque incendiario a vivienda en sector rural de Quellón

Personal del Labocar indaga las causas que gatillaron el siniestro estructural. Esteban Maturana conoció en terreno el problema de sus colegas chilotes.
E-mail Compartir

Luis Contreras V. - Nelson Soto Asencio

Un violento incendio redujo a escombros una vivienda de material ligero en un suceso registrado al final de la jornada dominical en la comuna de Quellón.

El siniestro estructural ocurrió en el sector Tutil, donde por causas que serán indagadas, el fuego se apoderó de una casa habitación de propiedad de Antonio Ross, quien se encontraba ausente a la hora de la emergencia.

La extrañeza de las circunstancias en que se originó el fuego instaló serias sospechas entre los parientes del afectado al acusar intencionalidad por parte de una familia residente en la comunidad.

Patricio Díaz, primo del dueño de la casa, argumentó que existirían conflictos territoriales los que habrían gatillado la acción de desconocidos para atentar contra la propiedad.

"Lo que pasa que ya vienen con un problema de hace un tiempo atrás, le habían quemado otra casa, ahora esta es la segunda, entonces ya se pasaron de la raya (…) lo que pasa es que quieren quitarle un terreno que a este muchacho le dejó la mamá", mencionó el denunciante.

Explicó que a partir de este nuevo episodio se iniciarán las acciones legales con el objetivo de determinar la existencia de responsabilidades en la destrucción de la vivienda de su familiar.

Por su parte, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Quellón, Eduardo Obando, expresó que tres compañías acudieron al incendio, sentenciando que una vez en el lugar se comprobó que las llamas habían consumido por completo la construcción habitacional.

Dijo que "la vivienda resultó totalmente destruida, la labor de bomberos fue hacer una remoción de escombros y realizar algunos peritajes de rigor".

En relación a las causas que detonaron el incendio estructural, el oficial expresó que "hay bastantes hipótesis que se están manejando, la vivienda no contaba con luz eléctrica, no tenía ninguna fuente calórica, entonces hay bastante materia que investigar".

Peritos

El fiscal (s) del Ministerio Público, Sebastián Prokurica, confirmó que para indagar ese incendio se solicitó la presencia del Laboratorio de Criminalística (Labocar) Carabineros de Puerto Montt.

Sostuvo el abogado que con este equipo policial "se busca establecer el origen del incendio, para que evacuen diligencias de su especialidad y asimismo la concurrencia de personal de la SIP".

El persecutor reveló que el curso de la investigación por este siniestro dependerá de las pesquisas sin precisar el tiempo que tardaría la entrega del informe policial.

Más de 100 funcionarios se mantienen en paro después del llamado que hiciera la Asociación Gremial de Funcionarios N°2 de la Atención Primaria de Ancud la semana pasada, afectando a los usuarios de los consultorios Manuel Ferrería, el Centro de Salud Familiar de Pudeto Bajo, el Cescof de Bellavista y las postas rurales de la comuna, donde los trabajadores solo desarrollaron turnos éticos.

Ayer los movilizados se reunieron con dirigentes nacionales de la salud municipal, quienes llegaron a Chiloé a conocer la problemáticas de sus asociados locales, quienes siguen reclamando por deudas pendientes.

Esteban Maturana, presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), sostuvo que la situación de Ancud es muy compleja y que no es nueva ya que los problema con las corporaciones son de larga data.

"Durante la gestión de esta alcaldesa, Soledad Moreno, y el anterior alcalde (Federico Krüger), hemos tenido graves dificultades en la administración de salud. No ha habido una buena sintonía entre las autoridades y nuestra organización, hemos estado en alguna oportunidad con la alcaldesa, quien nos ha dado todas las garantías orales que se van a solucionar los problemas, pero se sigue sin solución", lamentó.

Cotizaciones

Sumó el dirigente nacional que el motivo que llevó que los funcionarios tomen la decisión del paro fue el no pago de las cotizaciones previsionales y que existe la "sospecha" de que la retención del 10 por ciento del personal que se le cancela honorarios y que la Corporación tiene que pagar en el Servicio de Impuestos Internos, no se haya cancelado.

"Ambas figuras constituyen apropiación indebida porque las remuneraciones son propiedad de los funcionarios no del municipio. Desde ya anunciamos que como organización nosotros vamos a llevar adelante demandas como organización por apropiación indebida", sentenció Maturana.

Por su parte, Catalina Saldivia, presidenta la Asociación Gremial de Funcionarios N°2 de la Atención Primaria de Ancud, manifestó que seguirán movilizados.

"Hay una parte de los funcionarios que no se encuentra en paro por presión y en este minuto hay cerca de 100 movilizados. Con los dirigentes nacionales analizaremos si podemos hacer mediación con las autoridades", indicó.

La usuaria Yolanda Pérez expresó su malestar por el paro y no haber recibido la atención que corresponde, añadiendo, que perdió por la movilización una hora que deberá reagendar.

"Como siempre a los adultos mayores nos miran como la suela del zapato. Todas las veces paro y más paro. Yo del 27 de abril me tocaba hora con la nutricionista, perdí mi hora y perdí mis medicamentos", concluyó.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

nelson.soto@laestrellachiloe.cl