Secciones

Bachelet anuncia el millonario Fondo de Infraestructura

Esta empresa será 99% propiedad del Estado y 1% de Corfo. Una iniciativa altamente esperada.
E-mail Compartir

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció ayer el postergado Fondo de Infraestructura, en momentos en que el Gobierno busca apuntalar la economía.

En un acto en el Palacio de La Moneda, la mandataria destacó que esta iniciativa "obviamente tiene que ser del más alto nivel y debe avanzar a la velocidad que el país requiere con planificación y de acuerdo a las necesidades estratégicas de nuestra economía". Su objetivo será la construcción, ampliación, reparación, conservación, explotación, desarrollo, financiamiento e inversión en proyectos de infraestructura, incluidos servicios anexos a los mismos.

Este Fondo será 99% propiedad del Estado y 1% de Corfo, mientras que las acciones de esta sociedad serán inajenables. Los ministros de Hacienda y Obras Públicas serán los representantes del fisco en la junta de accionistas.

El directorio será nombrado por el jefe de Estado: dos de ellos a propuesta del MOP y los tres restantes a partir de ternas propuestas para cada cargo por el Consejo de Alta Dirección Pública. No podrán ser propuestos ministros, subsecretarios, jefes de servicio, parlamentarios; dirigentes políticos, sindicales o gremiales; alcaldes ni candidatos a cargos de elección popular, entre otros.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, explicó posteriormente que este Fondo contará con un monto de US$9.000 millones, para desarrollar los proyectos. "Esta es la iniciativa de asociación público-privada más importante desde que se creó el sistema de concesiones. Lo que estamos haciendo es crear un fondo de infraestructura que se financia de una manera bastante innovadora, a partir del valor que tiene el Estado en las concesiones en el futuro", destacó el secretario de Estado.

"La verdad es que las cifras finales las va a determinar el mercado, porque los mercados van a determinar cuánto valen los valores futuros, pero las primeras estimaciones hablan de una cifra del orden de los 9 mil millones de dólares, que de todas maneras va a ser gradual el ingreso en ello", destacó.

Por último, esta compañía se regirá por las normas de las sociedades anónimas abiertas y quedará sometido a fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y de la Contraloría General de la República, por lo que esta empresa deberá ser una empresa solvente y con rentabilidad privada positiva.

Fuente-Alba asegura que es "inocente"

E-mail Compartir

El ex comandante en Jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, aseguró que no ha cometido delitos y que la investigación en su contra por supuesta malversación y enriquecimiento ilícito, responde a un "cúmulo de informaciones falsas".

A través de una declaración pública, el retirado oficial señaló que "se ha abierto una investigación en mi contra a partir de un cúmulo de informaciones falsas". Señalo categóricamente que "soy inocente. Jamás he hecho mal uso de los recursos fiscales", añadió. "Mi patrimonio es fruto de 44 años de servicio, del trabajo de mi familia y lo he obtenido legítimamente. Así lo demostraré ante los tribunales de justicia del país y en todas las instancias que correspondan", aclaró.

Fuente-Alba es investigado por la Fiscalía Centro Norte debido a un patrimonio que superaría los 3 mil millones de pesos.

Nueva Mayoría va a la justicia

E-mail Compartir

El coordinador de la Nueva Mayoría y presidente del PR, Ernesto Velasco, anunció este martes que el conglomerado decidió acudir al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para revertir la decisión del Servicio Electoral (Servel) que dejó al bloque sin primarias municipales.

Tras una reunión de presidentes y secretarios generales en Valparaíso, Velasco dijo que "la Nueva Mayoría tiene una actitud unitaria de todos los partidos vamos a recurrir a la justicia electoral para efectos de poder agotar todos los espacios para que puedan desarrollarse primarias legales".