Secciones

Comité de Emergencia revisa la contingencia en la provincia

El movimiento de la pesca se ha radicalizado debido a la falta de medidas de solución.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Diversas gestiones políticas negociadoras se han impulsado durante las últimas horas a nivel gubernamental con el objetivo de entregar una solución a las demandas del mundo de la pesca artesanal afectado por los efectos del fenómeno de la marea roja en Chiloé.

Todo este clima cargado de tensiones se ha dado en medio de un fuerte movimiento social que ha mantenido interrumpida la principal carretera y caminos de acceso a los centros urbanos del territorio chilote.

La radicalización de las manifestaciones ha crecido luego que el intendente regional, Leonardo de la Prida dio cuenta de la entrega de 100 mil pesos para cada uno de los hogares de los pescadores afectados por la crisis social y económica al no poder trabajar en faenas extractivas en el mar.

A ello se sumó una fuerte polémica detonada por las declaraciones del subsecretario del Interior Mahamud Aleuy al sostener que el gobierno entregará solo canastas familiares en lugar de bonos a los hombres de mar.

En este escenario y dada la fuerza del movimiento social y sus efectos internos es que la tarde de este martes sesionó en Castro el Comité Operativo de Emergencias, COE, tendiente a levantar una diagnóstico de la realidad insular.

Pedro Bahamondez, gobernador de Chiloé, expresó que la sesión permitió conocer los alcances del decreto de Zona de Catástrofe como así también conocer los alcances de las protestas de las organizaciones locales.

Dijo que se abordaron aspectos como "situaciones relacionadas, por ejemplo, con el desabastecimiento o incluso los requerimientos que necesitamos tanto en salud como alimentación particularmente en el caso de los enfermos y neonatales".

El personero admitió que el movimiento de la gente de mar ha activado una sicosis en la población chilota y que se ha visto traducida en la alta demanda por la adquisición de combustible en los servicentros bencineros de la provincia.

Señaló que "hay que reconocer que enfrentamos una situación de sicosis en relación al abastecimiento y a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, hay una instrucción de mantener combustible para todos los vehículos de emergencia".

Carabineros

Cerca de 12 puntos cortados presenta tanto la Ruta 5 Sur como caminos secundarios de acuerdo al informe oficial entregado en este caso desde la Prefectura de Carabineros de Chiloé.

El análisis respecto al bloqueo lo proporcionó el jefe de este servicio policial, coronel Jorge Ramos, enfatizando que en cada una de las áreas bloqueadas existe presencia de uniformados.

Señaló que "mantenemos carabineros en cada uno de ellos en un rol preventivo así que esperamos que esta situación en un corto plazo se pueda solucionar para que la comunidad tenga su normalidad".

El oficial precisó que existe un contingente de Fuerzas Especiales el cual no ha podido ingresar al territorio chilote a raíz del mismo corte de las vías de acceso en el norte de la Isla Grande. Ramos descartó el ingreso de los blindados por la vía aérea.

12 puntos viales aparecen cortados por los pescadores a lo largo de Chiloé.

Quinteros agiliza gestiones para zanjar conflicto pesquero

E-mail Compartir

El senador del PS, Rabindranath Quinteros, ha realizado distintos encuentros con personeros de servicios para superar el conflicto de la pesca artesanal en la zona. "Lo que corresponde aquí es trabajar en el diseño de soluciones a corto y mediano plazo para las miles de personas que están sufriendo los efectos devastadores de la marea roja", acotó. La búsqueda de apoyo la ha realizado el político a través de Fosis, Sercotec y BancoEstado.


Santana criticó al gobierno por crisis de los hombres de mar

De indolencia e inoperancia calificó el diputado de RN, Alejandro Santana, la actitud que ha tenido el gobierno ante el conflicto que mantiene con los pescadores artesanales. "Esto demuestra que el gobierno no está sintonizado con el sufrimiento de miles de personas que no tienen la posibilidad de reconvertirse en el corto plazo", dijo el congresista. A su paso tildó de insuficiente la medida de la autoridad para respaldar a los pescadores artesanales.