Secciones

Colegios de 5 comunas suspenden clases

E-mail Compartir

Establecimientos educacionales ubicados al norte del Puente Pudeto, en la comuna de Ancud, hasta los sectores rurales de Queilen, tuvieron que suspender sus clases ayer por las tomas que persisten en distintos puntos de la Ruta 5 Sur.

"Tenemos colegios del noreste de la comuna de Ancud con clases suspendidas porque es imposible que los medios de movilización puedan acceder hacia las escuelas, lo que significa que tienen que recuperar esas clases posteriormente", explicó Armando Barría, jefe provincial de Educación.

A ello, sumó el profesional que "la misma situación se vive en Queilen donde los vehículos de la Corporación Municipal de Educación no pueden acceder hacia las escuelas, por lo tanto los alumnos que son trasladados por esa vía no pueden acudir a sus clases, por lo tanto en esos establecimientos también se tendrá que recuperar las horas de clases".

A las anteriores, se agregó también y de acuerdo a lo informado por el personero, el Colegio Raíces de Quellón.

Además desde el mediodía de ayer la Escuela San Carlos, el Liceo Manuel Jesús Andrade y todos los recintos educacionales del sector rural de la comuna de Chonchi, suspendieron sus clases. De acuerdo a la información entregada por el sostenedor, la continuidad de esta medida hoy dependerá de la contingencia.

En tanto, en horas de la tarde de ayer y debido al bloqueo que hay en la ciudad de Dalcahue, el Colegio Particular Subvencionado Nido de Cisnes decidió por esta jornada suspender sus clases.

Ciudadanos salen a las calles en apoyo a los hombres de mar

Agrupaciones anunciaron una querella contra los que resulten responsables del daño ambiental.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Portando banderas negras, ciudadanos provenientes de diversas latitudes de la provincia se dieron cita en la Plaza de Armas de Castro para realizar una manifestación pacífica, en apoyo al difícil momento que están pasando los hombres de mar y sus familias.

Al respecto, Eduardo Mondaca, investigador del Centro de Estudios Sociales de Chiloé sostuvo que "somos un Archipiélago que depende económicamente del mar, por lo tanto este es un problema de todos no sólo de pescadores. Aquí somos todos responsables de defender el territorio de un desastre que tiene responsables, aquí el Estado tiene que transparentar los estudios que evidencian que el vertimiento de 5 mil toneladas de salmones no iban a afectar al territorio".

Una opinión similar sostuvo José Vargas del Club de Adulto Mayor Fray Camilo Henríquez, quien enfatizó que este tipo de manifestaciones obedecen al malestar de un pueblo que quiere defender el daño que le han hecho a su tierra.

"Esta catástrofe nos afecta a todos de una u otra forma, porque todos nos alimentamos de los productos del mar y da indignación cuando las empresas deciden lo que se les da la gana con nuestro mar, por ello hoy estoy en la calle porque es hora que luchemos como chilotes y que los responsable de esta crisis asuman lo que hicieron", acuñó el castreño.

Pérdidas

Por su parte, la locataria de la Feria Yumbel, Blanca Remolcoy, sostuvo que las pérdidas económicas están siendo insostenibles y que de seguir este escenario, muchos feriantes se verán en la obligación de cerrar sus puestos.

"La marea roja nos golpeó mucho esta vez, estamos haciendo en ventas 3 mil pesos al día, cómo se vive con eso, ya no tenemos ganancias porque ya no vendemos nada, la gente tiene miedo de comprar mariscos y también pescados, no sé que vamos hacer, cuesta mucho seguir en pie en estas condiciones", dijo la comerciante.

Finalmente, Fanny Guenteo, presidenta de la comunidad indígena de San Javier, en Curaco de Vélez, resaltó que "como organización nos vamos a ser parte de la querella que van hacer las organizaciones sociales de la Isla contra las personas que resulten responsables del desastre ambiental que se está causando. Esto es un efecto dominó, esta crisis nos afecta a todos, estamos obligados a hacer conciencia en la gente".

Red asistencial no presenta problemas para funcionar

E-mail Compartir

El director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Ricardo Salazar, confirmó que pese a los distintos puntos de la carretera que se mantienen tomados, las ambulancias han podido circular sin problemas.

"No hemos tenido complicaciones, han dejado pasar a los vehículos de emergencia lo cual es muy bueno en estos casos, también la red de hospitales no ha presentando problemas en su funcionamiento, contamos con abastecimiento de insumos y los funcionarios han podido realizar sus turnos sin inconvenientes", puntualizó.


Comercio de Ancud cerró sus puertas en apoyo a artesanales

Entre las 11 y las 15 horas se extendió el paro de banderas negras que realizó el comercio de Ancud, que cerró sus puertas a la atención de público en adhesión a las movilizaciones de los pescadores artesanales.

Juan Carlos Saldivia, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, señaló que "hemos estado apoyando a los pescadores desde el primer momento y esta vez quisimos pasar de las palabras a una acción concreta".