Secciones

Colectiveros suman apoyo a pescadores

E-mail Compartir

Una caravana por las calles de Castro realizaron más de 200 conductores de las ocho líneas de colectivos que trabajan en la capital chilota.

De acuerdo a lo indicado por Lucy Gómez, presidenta de la Federación de Taxis Colectivos, la acción se realizó "para solidarizar con nuestros hermanos pescadores".

"Quisimos apoyar con esta acción a los hombres de mar, participaron alrededor de 200 colectivos, los demás no pudieron porque ya no contaban con bencina y otros porque viven en las zonas donde hay barricadas y no pudieron pasar a la ciudad", expresó la dirigenta.

Asimismo, junto con reconocer que los recorridos diarios bajaron considerablemente por la contigencia, Gómez confirmó que éstos no podrían continuar durante esta jornada producto de la falta de combustible.

"Mañana (hoy) hasta las 10 horas se realizará el último recorrido y luego nos reuniremos a decidir las nuevas acciones. No habrán más colectivos en la calle porque no contamos con combustible para continuar con el servicio que hacemos diariamente", concluyó.

Estudiantes internos son enviados a sus hogares

Tras la suspensión de las clases dispuestas por los sostenedores, los mismos decidieron que los usuarios de los internados regresen a sus casas.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Primero se optó por la suspensión de clases y luego tras el aumento del cortes en distintos puntos de la ruta, los sostenedores decidieron enviar a los alumnos internos a sus hogares, por mayor seguridad.

Sólo en Castro la mañana de ayer, fueron más de 120 educandos de las comunas de Puqueldón, Queilen y Chonchi los que fueron embarcados en buses municipales de Lemuy para su retorno a sus domicilios.

"Hicimos todos los contactos pertinentes para que puedan los niños internos regresar a sus casas, tuvimos que hablar en cada uno de los cortes para que nos dejen pasar, en ninguno se opusieron a excepción de Nercón que nos pusieron problemas, pero al final se logró", indicó el maestro y concejal de Puqueldón, Eduardo Barría.

Al respecto, Jacqueline Aguilar, alumna de Chonchi que estudia el Politécnico de Castro, sostuvo que "estamos contentos porque nos podremos ir a nuestras casas, estábamos muy angustiados pensando en que no podríamos irnos y tendríamos que quedarnos".

Lo anterior fue compartido por Valentina González, alumna oriunda de Queilen, quien señaló que "es muy importante el poder regresar a la casa porque no sabíamos qué hacer porque desde ayer (miércoles) estamos sin clases, además en este tipo de movilizaciones uno prefiere estar con la familia".

El traslado de educandos se vivió en diversas partes del Archipiélago. Sólo en Quichao los internos fueron derivados a sus hogares la tarde del miércoles en lanchas municipales.

"Nosotros preferimos adelantarnos y enviar a nuestros alumnos el miércoles en la tarde, más aún porque el grueso de ellos son de las islas", dijo el alcalde Santiago Torres.

En Curaco de Vélez los alumnos fueron trasladados por la Empresa Man-Pue hasta el puerto de Dalcahue y otros el día de ayer a través de una lancha que arrendó el municipio. En Quemchi lo alumnos internos del Liceo Polivalente también fueron enviados a sus hogares por medio de vehículos municipales, situación que se repitió en Chonchi y Dalcahue en las últimas horas.

Feriantes de la Yumbel realizan merluzatón

E-mail Compartir

Los locatarios del sindicato de la Pescadería y Marisquería de la Feria Yumbel realizaron una merluzatón, con el objetivo de compartir un almuerzo con la comunidad y con los pescadores que mantenían tomada la entrada norte de la ciudad de Castro, a la altura de la Punta de Diamante desde el miércoles.

El objetivo fue además de compartir un plato de comida típico de la zona, acompañado de ensaladas y papas de la zona, demostrarle a los vecinos presentes en la manifestación que pueden consumir con tranquilidad los pescados que en la Yumbel se comercializan porque cuentan con certificación de la Autoridad Sanitaria.

"Quisimos solidarizar con las personas que están en la toma como así también demostrar que sí se puede comer pescado. Muchos estamos cerrando los puestos en la pescadería porque no se vende nada, tenemos pérdidas cuantiosas y muchos abriremos hasta cuando pase toda esta crisis porque las pérdidas económicas son del 100%", dijo la locataria Griselda Remolcoy.