Secciones

Parlamentarios de RN insisten en mayor bono

E-mail Compartir

Un aumento al bono implementado para las familias afectadas por la marea roja solicitaron los parlamentarios de Renovación Nacional, Manuel José Ossandón y Alejandro Santana.

Los congresistas pidieron que se informe sobre las nuevas medidas de mitigación o planes de acción para enfrentar la compleja situación que se vive en la zona.

El senador Ossandón explicó que "resulta urgente que el Ministerio de Hacienda informe sobre las medidas que se van a tomar, pero aún es más importante que estas sean efectivas. Se ha manifestado que esta es la marea roja más severa que ha afectado a la Región de Los Lagos durante los últimos años, por lo que el apoyo debe ser mucho mayor".

Además, expuso que "es triste ver que el Gobierno despilfarra dinero con proyectos mal hechos o aumento de parlamentarios, pero se olvida de los chilotes. El ministro Burgos dice que tiene la billetera apretada para esto, pero la tiene abierta para medidas que no son urgentes y hasta innecesarias".

Igualmente, el diputado Santana señaló que "exigimos que el Gobierno traspase los recursos que sean necesarios desde la ley reservada del cobre a esta emergencia. Además oficiamos a organismos de las Naciones Unidas para que emita un informe de las causales del porqué se generó esta crisis ecológica en la zona".

Quieren un delegado permanente en la zona para enfrentar la problemática social de la crisis

Autoridades locales realizan gestiones en Santiago para lograr acuerdos que permitan que Chiloé y la Región de Los Lagos recupere la normalidad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Gestiones a distintos niveles han realizado autoridades locales para lograr avanzar en el restablecimiento de la normalidad en Chiloé y la entrega de apoyo a los afectados por la crisis de la marea roja.

Representantes locales participaron ayer de una reunión con el ministro del Interior, Jorge Burgos, para solicitar entre otros puntos, la designación de un personero con atribuciones especiales para enfrentar el problema. Se trataría de una figura similar a un delegado presidencial.

Así lo explicó el presidente del Capítulo de Alcaldes de Chiloé, Pedro Andrade, quien formó parte de la cita en la que también participó el senador por la zona Rabindranath Quinteros.

"Fue una reunión positiva, nos escucharon y se hizo el anuncio que en la tarde (ayer) habría una reunión con los pescadores en Puerto Montt", afirmó el jefe comunal chonchinio.

Además, comentó que plantearon que se revisara el monto del bono que se entregaría a las familias afectadas por la crisis.

"No es lo mismo 100 mil pesos para una familia con dos integrantes que para una familia con 5 o 7 personas", sostuvo el decé, sumando que en la instancia también se solicitó que se priorice la inversión pública en áreas como la pesca y el turismo.

Igualmente, Andrade argumentó que en la reunión se le informó que el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, se mantendría de forma permanente en la zona para negociar.

Medidas

A su vez, el senador Quinteros (PS) insistió en la necesidad de acelerar la solución al problema que presenta el borde costero de la Región de Los Lagos.

En este sentido, el congresista propuso una serie de medidas que apuntarían tanto a descomprimir la situación actual como a generar soluciones de mediano plazo para los afectados.

Puntualizó que también deben idearse soluciones para los micro y pequeños emprendedores en el área de la mitilicultura, comerciantes instalados en ferias y mercados típicos, locatarios de restoranes y cocinerías y pescadores artesanales, aunque trabajen con productos no afectos a marea roja, insistiendo en generar líneas de acción a través de servicios públicos como Fosis, Sercotec y BancoEstado Microempresas.

También se mostró partidario de acoger la solicitud de la pesca artesanal para aumentar la cuota de extracción de erizos en 3 mil toneladas y abrir los registros de algunas pesquerías para trabajar durante la crisis y a futuro, como jaibas, centollas, culengues, sardinas, reinetas, merluza, congrio y pulpo.

Visitas

Al igual que otras autoridades comunales chilotas, la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, solicitó al Gobierno que se instale en la zona un delegado en terreno para que de forma exclusiva se dedique a trabajar para solucionar la crisis. "Visitas relámpago de una autoridad de Santiago sin las facultades para poder mejorar lo que hasta el momento se ha ofrecido a las personas afectadas por esta catástrofe simplemente no sirven", mencionó la jefa comunal. Agregó que "la gente se tomó las carreteras y rutas no de gusto, hay necesidades que satisfacer. Desde hace semanas e incluso meses muchos pescadores no han podido trabajar".

"No es lo mismo $100 mil para una familia con dos integrantes que para una con 5 o 7 personas".

Pedro Andrade,, presidente del Capítulo de Alcaldes de Chiloé.

Senador Moreira espera flexibilidad del Gobierno

E-mail Compartir

Un llamado al Gobierno a flexibilizar su posición frente a la crisis que golpea a Chiloé y otros puntos de la región por la marea realizó el senador por la zona, Iván Moreira (UDI).

El parlamentario aseguró que si el Gobierno no está dispuesto al diálogo y no actúa de forma inmediata se podría generar un estallido social como el de 2012 en Aysén.

"Creo también que debe existir una actitud similar de parte de los dirigentes de este movimiento y se deben habilitar los caminos y rampas para que exista la conectividad entre la región y la Isla de Chiloé", sostuvo.