Secciones

6 detenidos por toma en Gobernación Provincial

E-mail Compartir

Seis personas fueron detenidas por Carabineros, luego que intentaran ingresar a la Gobernación Provincial a colocar un lienzo en apoyo de la movilización que están llevando a cabo los hombres de mar, rompiendo uno de los vidrios del recinto gubernamental.

Lo anterior fue reprochado por el dirigente vecinal de Nercón, Domingo Montiel, quien acusó que los uniformados actuaron con violencia.

"Carabineros no actuó bien, golpearon a las seis personas que sólo querían ingresar y colocar pacíficamente un lienzo, ahora yo les digo que sí están en esa postura poco amable nosotros también les responderemos de la misma manera porque somos personas y merecemos respeto, no que nos traten con violencia", puntualizó el dirigente social.

Mundo social esperó en las calles negociación

E-mail Compartir

En medio de condiciones climáticas adversas pero con creatividad y energía decenas de chilotes esperaron en las calles el resultado de las conversaciones entre el ministro de Economía y los dirigentes de la oesca artesanal chilote.

El fuerte movimiento social reubió esfuerzos en su propósito de ratificar el respaldo a la gente de mar en lo que iba de la cuarta jornada de manifestaciones en el Archipiélago.

Mientras avanzaba la noche se fueron sucediendo diferentes formas para vencer el tedio y el frío en espera de los resultados de lo que prometía una reunión con resultados favorables que jamás llegaron.

Fue en la comuna de Quemchi donde los manifestantes animaron la noche al ritmo de cantos y bailes de raíz folclórica como una forma de llamar la atención y ratificar el espíritu cultural del pueblo chilote.

Un fenómeno similar siempre marcado por una masiva concurrencia se vivió en la ciudad de Castro donde miles de personas acompañaron a los pescadores marchando por las calles de la ciudad y concentrarse en el sector punta Diamante.

Las expresiones de apoyo se reiteraron en Dalcahue, Chonchi, Queilen y Quellón donde la comunidad no dudó en brindar su respaldo a las organizaciones de la pesca artesanal en movilización.

Debido a la falta de acuerdo el masivo movimiento social proseguirá en la presente jornada con cortes de rutas, marchas y cacerolazos radicalizando las protestas populares.

No se llegó a acuerdo y la movilización sigue en pie

Dirigentes y gobierno se reunieron en tensa negociación de más de 8 horas donde no fueron aceptadas las peticiones de los pescadores artesanales.
E-mail Compartir

L. Contreras V y E. Burgos S.

En una larga reunión en la Intendencia, entre los dirigentes de la pesca artesanal, algunas autoridades insulares y el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, el intendente de Los Lagos, Leonardo de La Prida y el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, el gobierno y los pescadores negociaron una salida al conflicto que mantiene paralizada la provincia de Chiloé a la espera de respuestas a los requerimientos de los movilizados, en la cual no se consiguió acuerdo.

La cita se prolongó por más de 8 horas, inicialmente solo con representantes de Ancud y Quellón a los que se fueron sumando dirigentes de otras comunas de la provincia, que reclamaron no haber sido incluidos inicialmente en las negociaciones.

Cerca de las 20 horas se realizó un receso en las negociaciones, con una primera propuesta del gobierno, que consistía en un aporte solidario de 600 mil pesos a las familias afectadas por la prohibición de extracción de recursos marinos afectados con marea roja. La cantidad estaba dividida en 300 mil pesos el primer mes y dos cuotas mensuales restantes de 150 mil pesos cada una.

A ese primer ofrecimiento, que en el fondo se trataba del mismo monto total ofrecido inicialmente y que detonó la movilización de los pescadores artesanales, se realizó un receso antes de entrar a una segunda parte de la reunión, en la que se habría quebrado la mesa de negociaciones, volviendo a foja cero en las conversaciones, lo cual llevó a un segundo receso.

Cerca de las 10 de la noche y luego de un largo espacio de tiempo en el que los dirigentes realizaban consultas a sus bases en Chiloé se retomó la negociación, donde la propuesta del gobierno, de acuerdo a fuentes ligadas a la negociación, se habría elevado a 300 mil pesos durante 2 meses y otros beneficios.

Al cierre de esta edición continuaban las negociaciones, mientras en la plaza de armas de Puerto Montt se realizaban manifestaciones masivas en favor de las demandas de los pescadores.

Finalmente, no se llegó a acuerdo entre las partes, donde los pescadores pedían un bono de 400 mil pesos mensuales durante la duración de la marea roja, anunciando los dirigentes que las manifestaciones prosiguen tal y como estaban antes de las negociaciones, con bloqueos en los caminos de Chiloé y el cierre del transbordo en el canal de Chacao.