Secciones

Explican algunos alcances del decreto de Zona de Catástrofe

Los delitos no tienen una persecución penal distinta producto de que rija esta medida.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Orientada a hacer frente a la problemática económica, la declaración de Zona de Catástrofe del área costera de la Región de Los Lagos producto de los efectos de la marea roja no repercutiría en medidas de excepción de otro tipo como que las Fuerzas Armadas tomen el mando del territorio.

Lo anterior, tampoco consideraría un tratamiento especial a los delitos que se pueden cometer bajo esta condición especial.

De acuerdo a los datos de la Biblioteca del Congreso Nacional, el estado de catástrofe se contempla para los casos de calamidad pública y su declaración corresponde a la Presidenta, quien debe indicar la zona afectada por la misma.

"Esto no es lo mismo que un estado de excepción constitucional, esta es una Zona de Catástrofe económica", sostuvo el fiscal adjunto de Castro, Javier Calisto, sumando que la persecución penal sigue igual.

Asimismo, el representante del organismo persecutor indicó que desde que se inició la manifestación en la jurisdicción de la Fiscalía de Castro no se han producido situaciones anormales o que se relacione con la movilización.

Igualmente, el abogado explicó en el caso de generarse algún tipo de saqueo, la persecución penal se relacionaría con el robo o hurto, dependiendo del caso.

"Se sigue la regla común en estos casos, además el saqueo no está tipificado como delito", dijo.

29 de marzo fue anunciado el decreto de zona de catástrofe por la Presidenta.

Lanchas menores realizan conectividad en el canal Dalcahue

E-mail Compartir

Frente a los bloqueos de rutas terrestres y marítimas en la provincia, municipios locales han buscado soluciones para lograr que las personas regresen a sus hogares.

De esta forma, desde el mediodía del miércoles el municipio de Quinchao dispuso de dos embarcaciones menores para facilitar la conectividad entre la isla del mismo nombre y la Grande.

Así lo explicó el alcalde de Quinchao, Santiago Torres, quien comentó que se trata de una medida que tendrá carácter permanente mientras se mantenga el bloqueo.

"Se conversó con Empormontt (Empresa Portuaria de Puerto Montt) y también con los pescadores que mantienen el bloqueo y se logró la autorización para hacer este tipo de servicio", sostuvo.

Salud chilota focaliza recursos para atención de pacientes más urgentes

E-mail Compartir

Cirugías electivas reprogramadas y la priorización de los pacientes que tienen un requerimiento de salud urgente son algunas de las medidas que se han adoptado en las últimas horas en la red asistencial de Chiloé debido a la prolongación del conflicto social.

Según lo indicado por el director (s) del Servicio de Salud, Ricardo Salazar, esta decisión también se debe a la baja afluencia de público a todos los centros de salud de la provincia debido a los bloqueos de rutas.

"Esto quiere decir que en los policlínicos se está priorizando solo aquellos que son más relevantes para la población como tratamiento anticoagulantes, alto riesgo obstétrico", señaló el profesional.

Además, mencionó que "también en el área electiva que son las cirugías que normalmente se hacen se han diferido de tal manera de utilizar todos los recursos que tenemos en los pacientes que realmente lo requieran".

Junto con ello, Salazar señaló que en esta circunstancia lo que compete es el funcionamiento de la red, pensando en un horizonte de tiempo que no ha sido definido.