Secciones

Fuerte logística sustenta movimiento en Chiloé

Los isleños han entendido el sentido de las manifestaciones gatilladas por el fenómeno de la marea roja en la zona.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Tras fracasar el diálogo con el gobierno central, el mundo social de la pesca artesanal ratificó en su quinto día de protestas el fuerte poder organizativo y de apoyo que ha recibido de la comunidad chilota.

El incremento de barricadas en puntos viales estratégicos continúa como las demostraciones solidarias de la población que no ha dudado en respaldar a la gente de mar y sus familias.

Bajo este escenario es que ha quedado de manifiesto el estratégico trabajo comunitario que sustenta la organización de los diferentes bloqueos que mantienen los chilotes para sacar adelante la manifestación en el Archipiélago.

Las donaciones espontáneas de víveres y la conformación de comités aparecen como factores claves en cada punto comprendido entre Chacao y Quellón.

Uno de los ejemplos más potentes de experiencia organizativa se refleja en la comunidad quellonina que ha mantenido de manera invariable su lucha por las demandas de la gente de mar con el levantamiento de todo un campamento.

Arsenia Barría, conocida voluntaria y bombera porteña, sostiene que desde que se inició el corte en la Ruta 5 Sur se ha abocado junto a otras pobladoras a proveer de alimentos a los hombres y mujeres de las distintas barricadas ubicadas entre Molulco y el acceso a la ciudad.

"Hay un lugar de acopio en el primer corte, se acopia toda la alimentación en el conteiner y desde allí se distribuye a las ranchas, entonces se organizan las diversas comidas", explicó la voluntaria.

El espíritu solidario de los chilotes igual se ha evidenciado en Quemchi donde la comunidad hizo eco de la protesta de la gente de mar apostada en el sector Puerto Fernández, único punto de acceso por la vía terrestre.

Así lo expresa la vocera de la manifestación, Ramona Álvarez, quien enfatizó que "los alimentos nos han llegado por medio de toda la gente, nos están apoyando, tenemos muchos alimentos, la gente nos ha colaborado mucho".

Dalcahue

Algo similar acontece en Dalcahue donde sus pobladores han empatizado con las demandas de los pescadores chilotes.

César Triviño, radiodifusor dalcahuino mencionó cómo se ha estructurado toda una logística para mantener activo el bloqueo.

"Ellos (los pescadores) no han tenido problemas de abastecimiento acá, la gente les ha donado desde temprano el desayuno, le traen el almuerzo, la cena y una mateada", dijo Triviño.

El acopio de alimentos se ha complementado con el aporte artístico que han realizado los conjuntos musicales, quienes se han sumado con su talento en los distintos emplazamientos donde se mantienen las barricadas.

Presencia policial llama la atención en la Isla

E-mail Compartir

El desembarco vía marítima y aérea de efectivos de las Fuerzas Especiales ha sido una de las constantes que ha llamado la atención y preocupación entre los chilotes que sostienen el movimiento a favor de las demandas de la pesca artesanal en Chiloé.

Los servicios de Carabineros de Chile y de la FACh no han hecho más que confirmar el ingreso de funcionarios especializados por distintos puntos de Chiloé debido al bloqueo que mantienen los pescadores desde Chacao al sur.

Durante la jornada de este viernes las propias redes sociales se encargaron de confirmar la continuidad en el arribo de uniformados en medio de las manifestaciones de los hombres de mar.

Entre los lugares de ingreso aparecen la localidad de Villa Chacao y Puerto Elvira por el norte de Ancud y también en Mocopulli en Dalcahue.

Otro de los puntos de operación estratégica se destacan en la pista del aeródromo de Castro en el sector Villa Guarello, el helipuerto de la Gobernación Marítima de Castro, como así también en Pupelde en Ancud.

Cada una de estas operaciones ha tensionado el ambiente entre hombres y mujeres de mar que se mantenido desde el día lunes ocupando los accesos a las diferentes ciudades chilotas.

El fantasma de un desalojo ha rondado entre los organizadores de la movilización popular.

Rechazan recurso por cortes en la carretera

E-mail Compartir

La interrupción de la principal vía pública de la provincia llevó a un habitante a presentar un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de la ciudad de Puerto Montt.

Juan José Soto sintió vulnerados sus derechos constitucionales a partir de lo que encierra la carta magna en el sentido de la libertad de circular o transitar libremente por las vías.

El trámite habría sido ingresado recién la jornada del miércoles para ser revisado en el tribunal de la capital regional de Los Lagos.

Desde la unidad de comunicaciones de la Corte de Apelaciones se confirmó la concreción del trámite llevado adelante por el ciudadano en función de los efectos causados por la movilización de los pescadores artesanales en todo el territorio.

No obstante, este servicio de comunicaciones ratificó que el recurso de amparo fue declarado inadmisible quedando sin efecto cualquier orden o notificación que hubiese emanada desde el Poder Judicial para restablecer el libre tránsito en las rutas chilotas.