Secciones

Liberación parcial en Chacao y cita de la multigremial marcaron jornada

En el transporte rodado se reconoció la sensibilidad de la conexión.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

En su sexto día de movilización indefinida por parte de la gente de mar y luego de una extensa reunión realizada la noche del viernes en el edificio municipal de Ancud, se logró de manera momentánea la liberación de los vehículos ubicados en Villa Chacao que esperaban salir de la Isla Grande de Chiloé.

La medida se concretó alrededor de las 11.30 horas de la mañana sabatina permitiendo el egreso de unos 70 vehículos entre autos y camiones que quedaron aislados debido al movimiento social de los pescadores artesanales.

Sería el propio capitán de puerto de Ancud, Jorge Risco, quien explicó en este sentido que con esta medida se buscó "liberar un poco la presión y sacar a toda la cola de autos que había para que se fuera, pero eso solamente, nada más".

Por su parte, el presidente de la junta vecinal de Villa Chacao, Andrés Ojeda, señaló que en esta ocasión se liberó a aquellos conductores que precisamente se encontraban en el poblado enfatizando que una vez concluidas las maniobras la conexión marítima se volvió a interrumpir.

"Era para descongestionar lo que teníamos en Chacao solamente, eran camiones y unos cuantos vehículos menores y desde Pargua para Chacao solo pasaron algunos vehículos menores y nada más", subrayó Ojeda.

Gremios

En otra acción en complemento al paro social que se sostiene en la provincia se reunieron en el Hotel Ancud los dirigentes de la Organización Multigremial junto a dirigentes sindicales de la pesca artesanal de las diferentes comunas.

Según lo explicado por el dirigente del transporte ancuditano, Ramón Torres, la asamblea sirvió para evaluar el estado del movimiento y observar cómo se ha comportado el gobierno ante el clamor ciudadano detonado por el fenómeno de la marea roja.

"El objetivo siempre ha sido que le vaya bien a Chiloé y vemos con desazón cómo la autoridad central ha sido indolente frente a un escenario bastante complejo que hay con la marea roja y que ha afectado el borde costero de Chiloé", señaló Torres.

Junto con rarificar el respaldo al movimiento pesquero, el dirigente del transporte recalcó que debido a esta crisis "la autoridad tiene que sensibilizarse, es inentendible que se declare zona de catástrofe el viernes pasado y la autoridad ha sido indolente".

Mencionó el personero de la organización multigremial que se ha previsto un nuevo encuentro para este domingo en Ancud en su propósito de ir evaluando el desarrollo de los sucesos que tienen movilizado a los hombres de mar.