Secciones

Chile niega instalación de base militar en la frontera con Bolivia

E-mail Compartir

A través de un comunicado, la Cancillería negó esta tarde la instalación de una base militar en la frontera con Bolivia, asegurando que la acusación del presidente boliviano, Evo Morales, es "infundada". Esta mañana, Morales denunció la existencia del recinto ubicado a 15 kilómetros del límite entre ambos países, cerca del río Silala, calificando la situación de "una agresión". De acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores, "nuevamente el Gobierno de Bolivia busca desviar la atención de sus problemas internos con alegaciones falsas en contra de Chile". En ese sentido, la Cancillería sostuvo que "es totalmente infundada la acusación del presidente boliviano de que Chile habría instalado una base militar 'ilegal' a menos de 15 kilómetros de la frontera con ese país, en la zona del Río Silala".

Ejecutivo responde desde el exterior a acusaciones por estafa

Alberto Chang se encuentra en Malta y reconoció que no está huyendo de la justicia.
E-mail Compartir

El empresario Alberto Chang Rajii habló del Caso Arcano desde Malta, país al que llegó antes de que se destapara la presunta estafa piramidal que investiga la Fiscalía chilena.

En conversación con el diario local The Times of Malta, el dueño del grupo Arcano aseguró que no llegó al país huyendo de la justicia, y aseguró que cuenta con el dinero para pagar a los inversionistas que lo denunciaron.

"Sabemos que contamos con los instrumentos y los medios de pago. Tenemos la voluntad de pagar y lo hemos demostrado en todo lo que hemos hecho", expresó Chang a dicho medio.

A juicio de Chang, la solicitud de extradición de la Fiscalía carece de argumentos, pues se basa en un delito de lavado de dinero "una actividad que nunca he ejercido, porque la compañía es 100% mía. Por lo tanto, no es posible lavar mi dinero".

"La arista del lavado de activos es una excusa muy débil para solicitar la extradición. Las entradas son bastante transparentes, porque todo el dinero estuvo fluctuando a través de bancos, estoy hablando de los bancos más grandes del mundo, JP Morgan, UBS, Citibank", aseguró.

Dijo que en el país donde se encuentra está preparando su defensa ante la investigación de la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Oriente, que encabeza el fiscal Carlos Gajardo, que lo formalizó en ausencia.

Reiteró que no se está escondiendo de la justicia. Con ello espera demostrar que sus propiedades globales valen más que los 80 millones de dólares adeudados a los inversores chilenos.

Residencia

Malta revocó su permiso de residencia, tras estallar el escándalo con el cual se habría estafado a unos 800 inversionistas. En la audiencia se reveló que el dueño del grupo Arcano mantiene 50 cuentas corrientes en el extranjero, antecedente que fue entregado por el Ministerio Público a los querellantes y defensores, e incluyen los detalles de las transferencias bancarias hechas por el ejecutivo, sus bienes raíces, sus vehículos y los inversionistas de la firma.

50 cuentas corrientes mantendría el dueño del grupo Arcano en el extranjero.

80 millones de dólares adeudaría a los inversores chilenos el imputado.

Representantes de la Confech llegan a Chiloé para entregar apoyo y víveres a manifestantes

E-mail Compartir

La estudiantes universitarios de la Confech llegaron este domingo a Chiloé para entregar su apoyo y llevar víveres a los pescadores de la zona, afectados por la marea roja y en pie de guerra con el Gobierno.

Las conversaciones entre los hombres de mar y el Ministerio de Economía siguen en punto muerto, luego de que rechazaran la oferta de pagarles $750 mil para paliar la crisis. Una de las voceras de la Confech, Marta Matamala, afirmó que en su visita además han podido constatar que la "política represiva" del Gobierno "es la misma" que se aplica en Santiago con ellos y con los mapuche en La Araucanía.

"Esta lucha no es de una comunidad en particular, pues tiene que ver en cómo las regiones se enfrentan a la empresa y los privados que modifican gran parte de las reglas del juego que afectan a todos", manifestó.

La también presidente de los estudiantes de la U. de Santiago agregó que "hemos visto aquí que la política represiva de parte del ministro (Jorge) Burgos es la misma, sino más violenta. Lo hemos visto en Aysén y Freirina, no queremos lo mismo en Chiloé".

Hasta la Isla Grande también llegaron representantes de federaciones de regiones. "Venimos a solidarizar, pero también a ver en terreno cómo está la situación, pues lo cierto es que también ha habido movilizaciones en zonas aledañas, como Puerto Montt, por problemas propios de la zona", explicó.

"Esta lucha no es de una comunidad en particular, pues tiene que ver en cómo las regiones se enfrentan a la empresa y los privados".

Marta Matamala, vocera