Secciones

Mamás chilotas celebran su día en medio de la trinchera

La generosidad de los vecinos y también el cariño de sus familias permitió a las mujeres que están en las barricadas tener una jornada especial dentro de las manifestaciones que se mantienen en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas, Ricardo Mundaca y Eduardo Burgos

Algunas con alegría por estar luchando en compañía de su familias, otras con un poco de tristeza frente a la falta de respuesta de las autoridades a sus demandas, pero comprometidas con la causa. Así celebraron cientos de mujeres chilotas el Día de la Madre, siendo protagonistas de los bloqueos en distintos puntos de la provincia.

No fue un día normal de paralización para estas mujeres, ya que los propios manifestantes o vecinos de los distintos sectores se preocuparon por entregarle una alegría en medio de la crisis que enfrentan y que hasta ahora no se ha materializado en un acuerdo entre los pescadores y el Gobierno.

Chocolates, flores y tortas fueron algunos de los agasajos que recibieron las mamás en las distintas barricadas, a las que ayer se sumó un elemento adicional: una lluvia incesante que cayó por varias horas sobre la provincia.

Pese a las inclemencias meteorológicas y a que algunas ya llevan días durmiendo prácticamente donde pueden, las mujeres se mantienen firmes en su decisión de continuar abrazadas a la causa hasta que se entregue resultados positivos a las demandas.

María Arteaga es madre de dos hijas y desde que se inició el movimiento ha participado en la toma que pobladores mantienen en el sector de la chichería en Ten Ten y ayer vivió en ese lugar el Día de la Madre.

"Tengo familiares que son pescadores y quise apoyarlos por los problemas que están enfrentando", afirmó la vecina, dando cuenta que ayer fue un día distinto en la movilización, pese a la lluvia.

En este sentido, la manifestante comentó que "la gente se ha portado bien, nos han traído flores y regalitos y lo bueno también es que mis hijas están conmigo".

Al igual que María, otra de las personas que ha formado parte del grupo que mantiene la barricada en el sector castreño es Jessenia Serey, madre de una joven de 15 años.

"Estamos apoyando la causa y lo hemos pasado espectacular, los vecinos se han portado muy bien y nos han regaloneado", sostuvo la mujer, valorando que la celebración más allá de centrarse en la familia haya sido en comunidad.

Igualmente, expuso que "mi familia está conmigo aunque no pude estar cerca de mi mamá que está en Valparaíso con mi hermana y no pudo llegar a Chiloé".

En las cercanías de donde se encuentra el bloqueo en la rotonda de Chonchi un grupo de vecinos liderados por Evelyn Márquez instaló una carpa para celebrar el Día de la Mamás con las mujeres que se encuentran en el bloqueo.

Un dulce momento que no solo vivieron las vecinas que están apostadas en ese corte caminero sino que también compartieron con sus hijos, ya que muchos de ellos se han sumado a la movilización.

Con la tristeza de celebrar este día fuera de su casa y sin saber cuándo podrá volver a ella ante la hasta ahora falta de respuesta del Gobierno a los requerimientos de los pescadores, la vecina de Chanquín, Elena Millacura, valoró el gesto que un grupo de personas tuvo con ellas.

A sus 54 años, esta madre de cuatro hijos decidió apoyar la causa, ya que se trata de una situación que está afectando gravemente a su sector y no solo por no poder extraer el producto sino que aún desconocen cuándo sus familiares podrán retomar su actividad.

"Estamos acá desde el primer día esperando que el Gobierno nos dé una respuesta y estoy muy triste y ahora mojada", puntualizó la chonchina, sumando que "estamos agradecidos de las personas que nos están apoyando y también estoy feliz de que he podido estar con mis hijos aunque no pudimos estar en la casa compartiendo algo".

Líder

Ocupar un puesto clave en un movimiento social es una dura tarea. Siendo madre se complica mucho más.

Denisse Alvarado, casada y madre de dos hijos, uno de ellos con problemas neurológicos, debe repartir su tiempo entre la toma de la carretera en Quellón, la logística de la misma y su función en el hogar como mamá.

En estos días esta última labor se ha visto interrumpida y su rutina modificada, pero se las arregla.

La dirigente señaló que "vengo para acá (la toma en el Kilómetro 2), veo lo que hay qué hacer. Luego bajo a mi casa y llego a hacer comida. Busco a una tía que cuide a mi hijo. Por lo menos ahora que llegó mi esposo (él trabaja en la pesca), está cuidando a Francisco y en ese sentido un poco más relajada".

Asimismo, agregó que "cuando una tiene un hijo especial no es fácil. Él requiere mi presencia en la casa, por eso me la llevo bajando y subiendo para estar con él".

Sobre las labores habituales que realiza comenta que se le ha hecho difícil: "Me levanto a las 6, dejo barrido en la mañana y hago fuego. Luego me coordino con los chicos y subo al Kilómetro 2. Después bajo para ayudar a mi hijo en el baño, tengo que ducharlo y afeitarlo, todas esas cosas".

Para Denise Alvarado, hoy tanto el movimiento social que encabeza y su rol de madre, son temas muy importantes. "Si no se lucha en la calle no tenemos dignidad y no van a tener futuro ni mis hijos ni mi nieto, por tanto tengo que compartir estas labores, haciendo un gran esfuerzo, por la importancia que tienen ambas cosas", concluyó la dirigente social.

Las mujeres chilotas se han sumado al movimiento social por los efectos que ha generado la presencia de la denominada marea roja y aseguran que estarán apoyando la manifestación hasta las últimas consecuencias.

"Cuando una tiene un hijo especial no es fácil. Él requiere mi presencia en la casa".

Denisse Alvarado,, dirigenta de Quellón.

Ancud

Baali González, quien está en las barricadas desde el primer día en Ancud, señaló que "en mi caso, ando ayudando a trasladar alimentos entre Ancud, Chacao y otras localidades. Mi hijo me comenzó a mandar mensajes de audio. Íbamos con otra mamá que también lleva una semana en esto y fue inevitable no llorar, porque nuestros hijos tienen claro que sus mamás andan en esto luchando por el futuro de ellos, para tener un mejor futuro en nuestra isla". Adriana Gallardo, en su caso, comentó que "en la mañana había mucho recogimiento y sentimientos encontrados, porque uno quisiera decirles muchas palabras a las mujeres de los pescadores, pero no siempre se tienen".

1 semana completan hoy los bloqueos en distintos puntos de la provincia.