Secciones

Estudiantes siguen sin clases en la provincia

E-mail Compartir

A raíz de las manifestaciones sociales en todo Chiloé es que el Ministerio de Educación aseveró que la reanudación de clases será una materia que evaluarán los directores de cada colegio con sus respectivos sostenedores.

Armando Barría, jefe de la Dirección Provincial de Educación, explicó que si bien existen sectores rurales y ciudades donde se han dictado las clases, igual existe la salvedad en el sentido de que continuarán suspendidas las actividades pedagógicas.

"Donde la situación esté muy compleja la idea es que evalúen los directores con los sostenedores esa situación, pero la idea es que los niños y jóvenes retomen las clases", dijo Barría. Precisó que sin perjuicio de ello los colegios donde no se realicen clases continuarán entregando las raciones alimenticias por parte de la Junaeb.

Pescadores entregan petitorio al Gobierno

E-mail Compartir

En su propósito de que el Gobierno se abra al diálogo es que la mesa de trabajo integrada por dirigentes pesqueros de Ancud entregó un petitorio para zanjar el movimiento social en Chiloé.

Julio Cárdenas, vocero y vicepresidente de esta unidad de trabajo, junto con confirmar la continuidad de la protesta aseveró que uno de los puntos demandados pasa justamente por mejorar la oferta económica expuesta por las autoridades. "Se modificó el punto 5 que tiene que ver con el asunto de los montos y que ya está en conocimiento y espero que lo analicen y se termine pronto este movimiento", afirmó el dirigente pesquero.

Cárdenas manifestó que el paro del mundo de la pesca artesanal continúa su curso normal "hasta que se pronuncie el gobierno central y como dije el paro sigue, la gente se está sumando cada día más".

Indicó que el paso de vehículos con servicios como combustible o mercadería es una materia que la mesa de trabajo ira evaluando en forma periódica mientras se mantenga el bloqueo de la carretera en la provincia. Expresó el dirigente originario de Caulín que en esta línea el respaldo hacia los pescadores artesanales ha procedido de diferentes grupos sociales que han hecho eco del clamor de la gente de mar.

El estallido social ha hallado un respaldo igual de potente en distintas ciudades de Chile recibiendo similar adhesión incluso de otros puntos del orbe como Cuba y Francia en Europa.