Secciones

Mesa de trabajo pesquera presentó petitorio con 28 puntos al Ejecutivo

Los voceros de la zona norte de Chiloé ratificaron la radicalización del movimiento social.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

A ocho días de iniciadas las movilizaciones del mundo de la pesca artesanal y que se han gatillado por los efectos de la marea roja, este lunes se dio a conocer un petitorio al Gobierno con 28 puntos por parte de la mesa de trabajo de Ancud.

En medio de una gran efervescencia social y de interés de los medios nacionales el dirigente e integrante de esta unidad de trabajo, Luis Villegas, detalló el contenido del documento donde se resaltan puntos fundamentales para destrabar el conflicto.

Señaló el hombre de mar que entre otras aspectos el grupo pesquero se encuentra solicitando un bono de término de conflicto de $300.000 más cinco bonos mensuales por el mismo monto sin filtros de requisitos.

Villegas manifestó que "consideramos que nuestras aguas, por las concentraciones de resina, no van a estar limpias en menos de cinco meses (...) si la contaminación con marea roja se extiende por más tiempo, esta bonificación mensual también debiera extenderse".

Agregó el pescador que el Gobierno estaba ofreciendo $900.000 desglosado en un pago de $400.000 y dos de 250 mil lo que a su juicio "no satisface ni soluciona los problemas", pues además, se puso una serie de requisitos que según los pescadores, dejaría a un alto porcentaje de los pescadores fuera del bono. Más encima, esta propuesta del Ejecutivo bajó a 750 mil pesos.

La solicitud contempla de igual forma que se decrete zona de catástrofe a todo el territorio de Chiloé y que a su vez sean condonadas las deudas o créditos bancarios que poseen los pescadores hasta que sea superado el estado de emergencia.

En tanto, el vocero y vicepresidente de la mesa de trabajo, Julio Cárdenas, señaló que el pliego de peticiones fue entregado la tarde del domingo a las respectivas autoridades de Gobierno, añadiendo que existe la disposición de dialogar a favor de superar la crisis social.

"Estamos dispuestos a dialogar pero con soluciones concretas, si nos sentamos, nos paramos y nos devolvemos tal cual mientras no haya una solución, nosotros seguimos en pie", subrayó.

UNIDAD

Al amparo del clima de tensión y búsqueda de solución al estallido social, los dirigentes ancuditanos confirmaron que el moviento continuará radicalizándose gracias al apoyo transversal que han encontrado entre sus pares de otras comunas de la Región de Los Lagos. En esta acción aparecen alineadas las comunas de Maullín, Quellón, Carelmapu, San Juan de la Costa y Quemchi con el fin de aumentar la presión social.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl