Secciones

Suman firmas en Chiloé para estampar demandas por el daño ambiental

Acciones judiciales están en proceso para sancionar a los responsables.
E-mail Compartir

E. Burgos y C. Larenas

Una serie de acciones legales colectivas contra quienes resulten responsables de la grave crisis socioambiental que vive la provincia de Chiloé se están gestando en distintos tribunales. Algunas de ellas ya están en curso e incluso una presentada por el municipio de Ancud ya fue acogida.

"La Corte de Apelaciones de Puerto Montt declaró admisible el recurso de protección que el viernes interpuse como alcaldesa de la comuna a favor de toda la comunidad, los pescadores artesanales y las familias afectadas por la marea roja en la zona y su eventual relación con el vertimiento de varias toneladas de salmones en descomposición en nuestros mares", señaló a través de su cuenta de Facebook la jefa comunal de Ancud.

Igualmente, añadió que "apelamos al derecho constitucional de vivir en un medio ambiente libre de contaminación".

Por otro lado, la abogada Orietta Llauca, en representación de Cristian Chuguay, pescador artesanal y lonco de la comunidad indígena de Yaldad, Quellón, presentó dos acciones legales por la misma razón en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt. Por ello, también se han abierto registros en todas las notarías de Chiloé y otros puntos de la región para que ciudadanos particulares se sumen de forma colectiva a la querella.

Una de las acciones criminales fue interpuesta por el delito de daño ambiental, de acuerdo a lo que se registra en el documento ingresado a tribunales, donde se lee que este es, "en calidad de autor material de los ilícitos por comisión u omisión, en contra de doña Verónica Michelle Bachelet Jeria".

Se suma en la querella, también como autor material de los ilícitos por comisión u omisión, al director regional de Los Lagos del Servicio de Evaluación Ambiental, Alfredo Wendt, y a una serie de personeros nacionales, regionales y comunales de las áreas ambiental y de pesca y acuicultura.

Hechos

Entre los hechos que sustentan la acción legal, Llauca señaló que estos comienzan "por el informe evacuado por Sernapesca de la Región de Los Lagos, cuya autoridad máxima se encuentra en Puerto Montt", donde se autorizan medidas excepcionales para hacer frente a la amplia mortalidad de especies salmonídeas, refiriéndose al vertimiento al mar de toneladas de pescados en descomposición.

El otro recurso interpuesto por la abogada en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt es en contra de los representantes legales de las empresas salmoneras involucradas en el vertido de salmones en descomposición.

De acuerdo a miembros de la organización Defendamos Chiloé, quienes se han encargado de difundir la información en las distintas comunas del Archipiélago para que más personas se sumen a la querella colectiva a través de las notarías, ya van más de 200 adherentes.

Un arista similar es la que sigue una iniciativa impulsada por la oficina jurídica CB Abogados en la comuna de Castro, la que la tarde de ayer también inició una recolección de firmas de patrocinio de una acción judicial que iría por dos vías: una demanda colectiva y una querella por el daño ambiental.

Hasta la oficina ubicada en la calle Serrano 394 comenzaron a llegar la tarde de ayer las primeras personas que se se sumaron a esta iniciativa para entregar sus datos, los que posteriormente serán protocolizados en la notaría.

Requisito

Según lo explicado por el abogado Milton Cuevas, la recolección de firmas se mantendría a lo menos un par de días para juntar la mayor cantidad de personas posibles, las que solo deben cumplir con el requisito de ser mayores de edad y presentarse al momento de la inscripción con la cédula de identidad.

"No hay una norma expresa solo el número de personas para emprender una demanda colectiva, pero esperamos contar con más de 10", afirmó el jurista, sumando que "nuestro estudio está patrocinando esta demanda colectiva, abriendo una invitación a la comunidad a dejar sus datos en nuestra oficina".

Igualmente, el profesional comentó que "esta recopilación de firmas en la oficina estará abierta unos dos o tres días y después de eso se interpone la demanda civil y también dará pie a una querella criminal por el delito de daño ambiental".

"No hay una norma expresa sobre el número de personas para emprender una demanda colectiva".

Milton Cuevas,, CB Abogados.

Invitación

Castro es una de las comunas en las que las personas también puede retirar su formulario para el patrocinio de una demanda, en la notaría. Desde la semana pasada es posible realizar este trámite en esa repartición. Según se indicó a la fecha cerca de 25 personas ha retirado el documento que le entrega patrocinio a la abogada Orietta Llauca. Deborah Manríquez, una de las voceras de la organización Defendamos Chiloé llamó a la comunidad a sumarse a esta acción judicial.

4 notarías de la provincia son las que reciben a los vecinos que deseen inscribirse.

18 años es la edad mínima para sumarse a estas acciones legales en Chiloé.