Secciones

Ancud: masiva marcha por la gente de mar

E-mail Compartir

Más de 6 mil personas marcharon anoche por las calles de Ancud en una nueva movilización de apoyo hacia los pescadores artesanales que cumplieron ocho días paralizados en Chiloé.

La manifestación de carácter pacifico respondió a una convocatoria nacional que se replicó en otras ciudades del país, debido al impacto que ha tenido este estallido social en el Archipiélago y la Región de Los Lagos. Una vez más los ancuditanos con una mirada transversal criticaron la forma en que el Gobierno ha tratado el conflicto que no ha hecho más que radicalizar el movimiento que crece en forma escalada.

Jorge Carrasco, docente que se plegó a la marcha admitió que esta situación "ha sido complicada para toda la sociedad ancuditana y el gremio de profesores se está uniendo cada vez más".

La multitud al igual que en las dos marchas anteriores inició su recorrido en la Plaza de Armas de Ancud para continuar el circuito por las calles Eleuterio Ramírez, Goycolea y Anibal Pinto.

El recorrido finalizó en Pudeto Bajo donde la gente de mar mantiene el bloqueo de la carretera.

"Es la tercera marcha que se realiza en menos de una semana en Ancud".

Moreno pide apertura para reabastecer Ancud

E-mail Compartir

La alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, solicitó a la mesa comunal que encabeza la movilización de los pescadores artesanales dejar pasar por las barricadas insumos básicos como alimentos, medicamentos, combustible y otros.

Moreno indicó que "el municipio no puede dejar de atender a la gente, de velar para que las cosas básicas lleguen a ellos. El viernes le dejé a la mesa un petitorio con las cosas que hay que resolver. Se está perdiendo la leche, no hay combustible; en el albergue hay niños, ancianos, gente con problemas de salud, dializados que van a Puerto Montt, que van a Castro; son innumerables las cosas que el municipio ha ido tratando de resolver y esto yo lo pongo en las manos de los dirigentes, pues debe haber flexibilidad, no podemos dañar a nuestra gente, a quienes los están apoyando para que no nos falte lo básico y eso yo se los expuse", apuntó.


Postrados no han podido recibir atención de salud

La falta de combustible y los bloqueos ha imposibilitado que el equipo de salud de Castro que entrega atención a 200 pacientes postrados puedan trasladarse a los lugares en los que residen, por lo que no ha podido recibir atención.

Según lo indicado por el alcalde de Castro, Nelson Águila, en las últimas horas se realizó una reunión interna para analizar esta situación y ver la forma en la que se puede llegar a los pacientes.

"Las bencineras tienen un stock de combustible para los vehículos de emergencia, lamentablemente esta camioneta municipal en la que se traslada el equipo queda fuera de eso y no ha podido llegar a los pacientes", relató el jefe comunal.

Además, sostuvo que "se trata de atenciones del programa PADI que está destinado a personas postradas".

Siguen los traslados de pacientes a Puerto Montt

Al Hospital Base fueron evacuados dos recién nacidos desde Ancud y Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Dos recién nacidos fueron trasladados en las últimas horas hasta el Hospital Base de Puerto Montt para recibir los cuidados correspondiente, aunque no presentaban riesgo vital.

La tarde de ayer se registró la última de las evacuaciones médicas y consideró a un bebé que nació de forma prematura con solo 27 semanas en el Hospital de Quellón.

Se trató de un pequeño que llegó al mundo por medio de una cesárea de urgencia en el centro asistencial porteño y producto de su condición de salud fue trasladado al Hospital Augusto Riffart de Castro donde fue conectado a ventilación mecánica.

Además, debido a su prematurez la tarde de ayer el recién nacido fue remitido vía aérea por medio de un avión ambulancia desde el Aeródromo Mocopulli hasta la capital regional.

Igualmente, en las horas previas otro menor también fue evacuado por la misma vía a Puerto Montt. En este caso se trató de un lactante que nació en el Hospital de Ancud.

De acuerdo a lo informado desde el Servicio de Salud Chiloé, "fueron realizadas las coordinaciones para el traslado vía aérea en un helicóptero de la FACh a recién nacido en Hospital San Carlos de Ancud. Dada su condición de salud se estimó pertinente su traslado al Hospital de Puerto Montt donde recibirá los cuidados pertinentes".

Queilen

En otra línea, la directora del Hospital de Queilen, Carolina Silva, aseguró que el servicio de urgencia del recinto provisorio se encuentra funcionando con normalidad, al igual que el de hospitalizados, vacunatorio, la entrega de leche y farmacia.

Igualmente, destacó el compromiso de los funcionarios, quienes en la medida de lo posible han llegado a cumplir con sus labores con la finalidad de brindar atención de salud a los usuarios.

El centro asistencial dada la contingencia ha disminuido los traslados a domicilio a Castro, realizando solo las atención de urgencias calificadas. Respecto a las unidades de apoyo de radiografías y toma de muestras, se encuentran suspendidas.

Actualmente, explicó la misma fuente que "no contamos con atención de matrón, dado que el profesional se encuentra fuera de la comuna", sumando que "sin embargo, ya se han realizado las coordinaciones con el Departamento de Salud Municipal para las atenciones que se encontraban programadas".

2 guaguas son las últimas que han sido derivadas al continente.

8 días se extiene la paralización y la salud ha priorizado las urgencias.