Secciones

Retiro de basura en jaque por falta de combustible

E-mail Compartir

Los bloqueos y la falta de combustible están complicando el retiro de la basura en distintas comunas chilotas, una de ellas Castro.

El alcalde Nelson Águila comentó que inicialmente para hacer frente a esta situación se decidió almacenar los contenedores de gran tamaño en la zona de estacionamientos del Parque Municipal.

"Estamos haciendo las gestiones en los cortes para que nos faciliten el tránsito de los camiones para ir a dejar la basura donde corresponde", afirmó el jefe comunal, reiterando que la escasez de combustible también está complicando.

Esperan que islas menores no se queden sin energía

El combustible también empieza a escasear para hacer funcionar los sistemas que abastecen las ínsulas chilotas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cientos de familias chilotas podrían sufrir el corte del suministro eléctrico si no logran abastecerse de combustible para el funcionamiento. Se trata específicamente de los sistemas de electrificación rural que operan en las islas interiores.

Dentro de los casos más críticos se encontrarían las ínsulas de la comuna de Quinchao, en la que la reserva del diésel no superaría esta semana, mientras que en Castro la situación no complicaría a los vecinos hasta dentro de quince días, al menos en Chelín, ya que Quehui posee un almacenamiento mayor.

Pese a esta situación, el alcalde de Quinchao Santiago Torres, espera que prime el diálogo y que se pueda restablecer el abastecimiento no solo de combustible sino que también de otros insumos.

"Si no hay conectividad es muy difícil que se pueda llevar el petróleo a las islas que dependen de los motores y por lo que tengo entendido queda muy poco", afirmó el jefe comunal.

Además, expuso que "hay que pensar positivo y esperar que este tema se solucione y que la gente no se va a quedar sin electricidad por falta de combustible".

Igualmente, el alcalde de Castro, Nelson Águila, mencionó que "en el caso de nuestras islas y sobre todo en Quehui no tendríamos problemas pronto porque cuenta con un estanque adicional, pero en Chelín queda combustible para 15 días".

Balance

Un balance del abastecimiento de energía en la provincia realizó el gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, argumentando que "hasta hoy (ayer) es de plena normalidad. Las situaciones de emergencia que se han producido han sido en lugares puntuales y se han solucionado rápidamente a través de las brigadas de Saesa".

Asimismo, el representante del Ejecutivo en la provincia señaló que "según lo informado por la gerencia zonal de esta empresa se han suspendido los cortes programados e igualmente los cortes por deuda no se harán efectivos mientras dure la contingencia actual".

Una de las emergencias en el suministro eléctrico se produjo ayer y afectó a un poco más de 2 mil 400 clientes de la isla de Quinchao.

Específicamente el corte dejó sin suministro a familias que residen entre los sectores de Palqui, en Curaco de Vélez, hasta Chequián en Quinchao.

De acuerdo a lo explicado por el jefe zonal de la Sociedad Austral de Electricidad, S.A., Pablo Millán una brigada trabajó en el lugar de la falla para restablecer el suministro.

"Hubo coordinaciones con el municipio y con los pescadores en los bloqueos para que el personal se trasladara al lugar", puntualizó la misma fuente.

"Las situaciones de emergencia que se han producido han sido en lugares puntuales".

Pedro Bahamondez,, gobernador de Chiloé.

Preocupa efecto de tomas en programas sociales

E-mail Compartir

Atrasos en el inicio de obras, la falta de combustible para operar los sistemas de agua potable rural y el pago de pensiones son algunas de las áreas que se están viendo afectadas por los bloqueos de carreteras en Chiloé, tomas que completaron ocho días.

En este sentido, de acuerdo a los datos entregados por el Instituto de Previsión Social se han suspendido los pagos de 2 mil 800 usuarios en los últimos días. Dentro de algunos detalles está que en Queilen no se han pagado 952 personas, en Puqueldón mil 172, Quemchi 200 y 476 personas en otras localidades rurales.

Además, se indicó que en materia de capacitaciones también existen inconvenientes. Son 250 alumnos que son parte del programa Más Capaz y de Becas Laborales que no han podido asistir a sus clases en las comunas de Castro, Queilen, Dalcahue y Ancud.

Igualmente, otras complejidades podrían darse en materia de obras de salud. Esto debido a que por los bloqueos de ruta ha sido imposible obtener firmas en documentos para algunos proyectos.

Así lo confirmó Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, el que indicó que "en el Ministerio de Obras Públicas tenemos dos preocupaciones de lo que está sucediendo en Chiloé. Por un lado, las obras que podrían sufrir retrasos en cuanto a la ejecución o inicio, como el Hospital de Quellón que pudiese verse retrasado en la licitación, y eso retrasa el proceso completo de este emblemático proyecto".

También sostuvo que "además nos preocupa la situación de los sistemas de agua potable rural, lo que pudiese ser crítico, ya que en los próximos días algunos no podrán operar principalmente por falta de combustible".