Secciones

Bachelet insta al diálogo y es funada en Suecia

Se refirió al movimiento en Chiloé y también recibió dardos por inoperancia ante la crisis.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet realizó este martes un nuevo llamado a los dirigentes de Chiloé para que mantengan el diálogo con el Gobierno y resolver la crisis generada por la marea roja de forma pacífica.

Tras reunirse con el primer ministro de Suecia, Stefan Löfven (Socialdemócrata), en la capital de ese país, la mandataria abordó el tema y recalcó que "he estado en permanente comunicación con la gente de Chile, con el gobierno, para entender cómo ha ido evolucionando este proceso y que más se puede hacer. Les he pedido que traten de continuar con el diálogo".

"Por supuesto que está la decisión de pagar algo de dinero, pero esto es principalmente porque estamos muy preocupados que algunas de las personas llevan más de una semana sin ningún ingreso y necesitan comprar comida, tienen que pagar las cuentas, por eso que este bono será entregado", agregó.

En esa línea, Bachelet enfatizó que "por otro lado creo que necesitamos continuar dialogando y negociando y por eso le he pedido al gobierno que encuentre, por un lado, si es que hay algún nuevo instrumento que podamos tener".

"Por supuesto no es muy fácil, hay muchas familias afectadas, pero por otro lado yo llamo a la gente a que continúe dialogando en una forma más positiva y constructiva. Por supuesto que espero que todo pueda ser hecho de la manera más pacífica", concluyó.

Activistas

Estas declaraciones las realizó mientras un grupo de chilenos realizó una "funa" en contra de su visita, movilización que también buscaba enviar una señal de apoyo a las personas de Chiloé.

Unas 7 personas se manifestaron en contra de la autoridad chilena, protestando en contra de la ley reservada del cobre que beneficia a las Fuerzas Armadas y en favor de la denominada causa mapuche. El grupo desplegó lienzos y realizó cánticos para reflejar su postura.

Mauricio Fernández, uno de los manifestantes, declaró a Radio Bío Bío, que los gobiernos posteriores a la Dictadura Militar han reproducido el sistema de injusticia y que su peor fracaso es lo que pasa en Chiloé y los problemas relacionados con la marea roja.

UDI acusa a Presidenta de "maltratar" a isleños

E-mail Compartir

El jefe de la bancada de diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma, criticó este martes "la poca empatía del Gobierno" con los habitantes de Chiloé para buscar solucionar el conflicto, acusando a la Presidenta Michelle Bachelet de "maltratar" a los chilotes, "ya que pensó que con dinero el conflicto se terminaba, y ella no entiende que el problema es mucho más profundo", aclaró.

A su juicio, "el Gobierno definitivamente ha perdido la sintonía con la gente; la Presidenta Bachelet se va a una gira internacional y participará activamente en el Chile Day y no logra dimensionar que en su país tiene el verdadero Chiloé Day que mantiene un conflicto social de dimensiones insospechadas, que aumenta en intensidad y agresividad, pero con una nula capacidad de resolución de conflictos".


Denuncian entrega de bono a ajenos a la pesca

El presidente del Consejo de Pescadores Artesanales y Pueblos Originarios de la Región de Los Lagos, Luis Adué, denunció que el bono que está entregando el Gobierno por la crisis de la marea roja está siendo recibido por personas que no se dedican a la pesca artesanal.

"Tengo información de las caletas que hay gente que no sabe si el agua es dulce o salada y gente que no ha estado en la calle, es la que va a empezar a recibir (el dinero) y eso lo sabe el Gobierno y eso nos va a armar un conflicto interno", afirmó. Para Adue, la decisión de las autoridades de depositar la suma ofrecida, pero no aceptada, es "dictatorial, en especial del ministro (de Economía, Luis) Céspedes, obviamente que está causando problemas pero, ahora más que nunca, la pesca artesanal está más unida".

Famosos dan su apoyo a movimiento chilote

E-mail Compartir

"FuerzaChiloe Carajo!!! Esa es mi gente. Trabajadora, esforzada, humilde. Que representa lo mejor de nuestro país", fue el mensaje del capitán de la selección chilena de fútbol, Claudio Bravo, a través de su cuenta de Twitter, que se viralizó entre los usuarios de redes sociales, al igual que centenares de saludos y mensajes de apoyo que se han replicado en la web hacia el pueblo de Chiloé y sus pescadores.

Otro de esos apoyos es de la actriz nacional Malucha Pinto, que cartel en mano publicó una foto en sus cuentas de Facebook y Twitter y mensaje "todas/todos somos Chiloé. Con Chiloé en el corazón".

Por su parte, el ex intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, en su Twitter publicó la frase "a la hora de los 'quiubos' es cuando un gobierno tiene que demostrar que es progresista. Tiene que marcar la diferencia con la derecha. Fuerza Chiloé!".

En el caso de la artista nacional Anita Tijoux, esta compartió en su cuenta de Facebook la frase "Resiste Chiloé" con una ilustración de un hombre de manta y sombrero a la usanza del campesinado chilote, sentado en una barricada.

Yerko Puchento, en una de sus rutinas televisivas, señaló, entre otras cosas, que "a las empresas salmoneras las ayudaron con $1.500 millones y a las familias de pescadores les ofrecen apenas cien lucas mensuales".

Otro mensaje indicaba "mi corazón y pensamientos están con Chiloé", escrito por Leonardo Farkas en su cuenta de Twitter donde apoya a los isleños en sus demandas. El empresario también consigna en el mensaje, que el problema en la provincia no es solo medioambiental, "sino económico y social y no puede seguir", recalcó.