Secciones

Fuerza, unidad y hasta juegos se suman en cortes viales en Castro

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las muestras de apoyo a la causa de los pescadores por los efectos ocasionados por la presencia de la marea roja continúan en la provincia. A las marchas que todas las tardes se realizan en distintos puntos de la provincia, en la comuna de Castro también se sumó una velatón en Punta Diamante, lugar en el que se mantiene uno de los bloqueos.

Como una forma de entregar a los niños una alternativa de entretención, ayer también hubo juegos para los menores en plena carretera Panamericana en el acceso a la ciudad.

Juegos inflables, caritas pintadas, dibujos con tiza en la calzada, presentaciones artísticas y pies de cuecas fueron parte de las actividades programadas para brindarle a los hijos de las personas que se encuentran en las tomas una alternativa para divertirse.

Creatividad

A lo largo de unos 20 metros se extendió la muestra de creatividad de los niños que plasmaron con tiza sus sueños en la carretera, uno de ellos fue Aarón Serón, quien manifestó que lo pasó bien en la actividad a la que sumaron distintos grupos.

"Lo que más me gustó fueron los dibujos con tiza y los juegos inflables", sostuvo el niño de siete años.

Junto a su hija de 9 años llegó Camila Ojeda a la actividad especial preparada para los menores, entre las tomas de Punta Diamante y la chichería en Ten Ten.

"Me parece muy bien que se hagan estas cosas, es un entretenimiento para los niños y es una ayuda para las personas que se encuentran en la toma", mencionó la vecina.

Además de los juegos también los niños pudieron compartir algunos dulces y bebidas.

20 metros se extendió la zona en la que los niños castreños pudieron estampar sus creaciones en la calzada.

Ancud suma energías en las barricadas pese al nebuloso escenario

E-mail Compartir

En los momentos en que las energías comienzan a desgastarse y las soluciones aún parecen lejanas en un conflicto que hoy cumple 10 días, los pescadores y sus familias no bajan los brazos y los bloqueos en Chiloé continúan. Y en Ancud, se viven con unidad, aunque con desconcierto por el futuro.

"Nosotros estamos acá con temporal, con frío con todo, yo amanezco acá, ahora estoy otra noche de nuevo, llevamos más de una semana peleando, estamos muy cansados, pero queremos luchar", señaló Miriam Mansilla, madre de pescador, quien cada jornada está en una las barricadas, ayudando con la comida.

Todo tipo de historias se reúnen en esta movilización. Es el caso de Juan Ule, quien a pesar que debe dializarse todos los días, no ha querido estar ausente. "Yo apoyo a los pescadores, porque yo igual soy pescador desde los 13 años, me dializo 11 años pero acá estoy con los pescadores porque a nosotros nos duele la contaminación que hicieron a nuestra Isla", expresó.

Incertidumbre

Una crisis que podría durar mucho tiempo, siendo totalmente incierto el panorama, tal como señaló Alejandro Cárcamo, pescador artesanal, quien agregó que "lo que pueda pasar en los próximos años está muy incierto, se habla de contaminación, entonces todavía nadie sabe lo que está pasando, hasta el momento y una vez que se sepa lo que está pasando habrá que ver como se enfrenta el problema en sí".

Finalmente, los pescadores se mostraron molestos y criticaron la cifra de afectados que maneja el Gobierno, el cual habla cerca de mil personas, algo que de acuerdo al registro de los dirigentes de la pesca del norte de la Isla, serían cerca de 5 mil.