Secciones

Gente de mar pide delegado presidencial en 48 horas

La pesca artesanal endosó al Ejecutivo la misión para destrabar el conflicto que ya cumple once días desde que estalló el movimiento desatado por los efectos del fenómeno de la marea roja en la región.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Tras una maratónica jornada que solo congregó a dirigentes pesqueros de las diferentes comunas de la Región de Los Lagos, el sector organizado acordó la solicitud de un delegado presidencial para abordar el conflicto social y económico que afecta a los hombres de mar.

La decisión gremial quedó plasmada en un documento donde los líderes sindicales de las diferentes comunas movilizadas respaldaron igualmente el cumplimiento de otras exigencias por parte del Poder Ejecutivo.

El encuentro que no incluyó la presencia de autoridad política alguna fue la instancia donde cada uno de los actores involucrados entregó su respaldo a las acciones, mientras el bloqueo de las diferentes rutas se mantiene invariable.

Marco Salas, vocero regional del movimiento social de los hombres de mar, puso especial énfasis a las exigencias realizadas a las autoridades en su propósito de implementar políticas públicas que atiendan de raíz la problemática de los hombres de mar.

"Solicitamos que se designe y asista a la comuna de Puerto Montt un delegado presidencial con amplias facultades de decisión para comenzar la elaboración de una política de Estado para apoyar a la pesca artesanal en el país", sentenció el dirigente de Quellón.

Precisó que a raíz de la grave crisis social y ambiental existente en la región se hace necesario que se incorporen a esta nueva mesa de trabajo los alcaldes, consejeros regionales y parlamentarios, quienes junto al delegado presidencial y los dirigentes locales deberán sentarse a elaborar este plan estatal dentro de las próximas 48 horas.

El vocero recalcó que otro de los puntos centrales a las demandas de los pescadores artesanales se vincula con solicitar que exista un bono de emergencia sin requisitos que alcance a gente de mar formal e informal.

Otro de los requerimientos de los trabajadores del mar tiene que ver con que una vez realizada esta reunión con el delegado presidencial y las autoridades convocadas, "el paro de los pescadores artesanales se depondrá en todas las comunas de la región de Los Lagos, previa consulta a nuestras bases de la pesca artesanal".

Visiones

"Espero que el gobierno con esto vea que estamos todos haciendo fuerza", mencionó Julio Cárdenas, vocero del movimiento social en Ancud tras participar de la asamblea de trabajo en la ciudad de Puerto Montt.

Afirmó que en lo que va transcurrido de las últimas horas no ha existido un contacto con las autoridades gubernamentales, añadiendo que "ojalá que ahora nos llamen para sentarnos a conversar, eso estamos esperando".

Un similar respaldo al petitorio hizo el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales Chiloé Unido, Sergio Mayorga, quien en paralelo a este encuentro se reunió con el intendente regional, Leonardo de la Prida.

"Nosotros igual lo habíamos pedido, me da lo mismo, haya delegado, ojalá que venga un gallo que tenga cojones para arreglar las cosas, yo lo apoyo", sostuvo el dalcahuino.

Mayorga lamentó a su paso que los análisis toxicológicos hayan arrojado altos niveles de concentración del Veneno Paralizante de los Mariscos, (VPM) luego que la Autoridad Sanitaria levantó muestras en las aguas interiores de Dalcahue.

Admitió que "es triste por otro lado, es terrible tener marea roja, es como la mala visita que llega a la casa, que uno sabe cuándo llega pero no sabe cuándo se va a ir".

A partir de este petitorio enviado al Poder Ejecutivo por el mundo pesquero, fue el propio alcalde de Chonchi y presidente del capítulo provincial de municipios chilotes, Pedro Andrade, que defendió la necesidad de que sean implementadas políticas estatales de reconversión entre la gente de mar.

Manifestó el edil que "se necesita elaborar una propuesta de desarrollo orientada hacia el turismo en varias de las caletas donde hoy día la marea roja está afectando, por lo tanto nada nuevo bajo el sol".

Indicó el político que debido a este movimiento ya se comienzan a evidenciar los principales efectos.

Sumó que "estamos preocupados por el abastecimiento del pueblo, de la ciudad, a los locales pequeños ya no le quedan abarrotes, en los supermercados ya hay muchas cosas que están faltando".

Dudas

La posibilidad de que un delegado de Gobierno arribe a la región para abordar la crisis social y económica instaló ciertas dudas en Osvaldo Altamirano, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Castro.

El dirigente tras informarse de los acuerdos de la pesca artesanal en Puerto Montt dijo que "tenemos nuestras dudas respecto al delegado presidencial, qué tanto pueda él manejar la situación este momento, cambiar de vocero complica o retrasa más las negociaciones", dijo en alusión a esta posible designación.

Altamirano expresó que el presidente nacional del gremio, Sergio Pérez, luego de reunirse con el ministro del Interior, Jorge Burgos, ofreció una alternativa a los dirigentes para acelarar el diálogo en pos de zanjar el conflicto social en toda la zona.

Expresó que "a través de la Confederación de Dueños de Camiones le ponían los pasajes en avión para llevarlos a Santiago, concertarles una reunión con el ministro Jorge Burgos de tal manera de poder zanjar rápido esta situación".

"A nosotros nos preocupa la lentitud que vemos en todo este andar", subrayó Altamirano dejando en claro que el respaldo de la organización continúa adelante en favor de los propios pescadores chilotes.

En tal sentido, expresó que su agrupación se mantiene ubicada en el sector Llau Llao como señal de solidaridad sentenciando que son los propios hombres de mar quienes tienen en sus manos el flujo de vehículos a lo largo de la Ruta 5 Sur en Chiloé.

Mientras tanto, los diferentes representantes sociales de la gente de mar continuarán en diálogo con sus bases en las comunas insulares a la espera de que sea ahora el Gobierno quien atienda la solicitud de disponer de un delegado presidencial con amplias facultades para adoptar las decisiones a este respecto.

Hay que destacar que el movimiento social continuará de manera irrenunciable mientras se espera la señal política desde La Moneda en Santiago.

Esta espera coincidirá en medio de condiciones meteorológicas adversas luego de pronosticarse precipitaciones para la jornada de este jueves.

A su vez, el Gobierno prosigue con la realización de los depósitos de los bonos de ayuda social para la gente o familias que han sentido con mayor agresividad los efectos del fenómeno de la marea roja y que ha impedido la extracción de productos marinos en gran parte de la provincia.

"Solicitamos que se designe un delegado presidencial con amplias facultades".

Marco Salas,, vocero del regional del movimiento social.

"Espero que el gobierno con esto vea que estamos todos haciendo fuerza".

Julio Cárdenas,, vocero del movimiento en Ancud.

"Ojalá que venga un gallo que tenga cojones para arreglar las cosas".

Sergio Mayorga,, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales, Chiloé Unido.

48 horas tiene el Gobierno para enviar a un delegado presidencial a la zona.