Secciones

Movimiento mantiene barricadas y se complica abastecimiento en la Isla

En Ancud se explicaron las razones para asegurar el tráfico de combustible.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Con la conectividad interrumpida a lo largo de la provincia continúa la movilización por parte de los pescadores artesanales afectados por el fenómeno de la marea roja en Chiloé.

La posición que busca presionar al gobierno para hallar una solución a sus demandas ha redundado en la generación de trastornos sobre todo de abastecimiento de víveres y combustible en la Isla.

Esta situación en particular fue abordada la noche del martes por el Comité Operativo de Emergencia, COE, del municipio ancuditano donde se trató el ingreso de camiones con combustible a la ciudad.

Soledad Moreno, alcaldesa ancuditana, expresó que no se puede asegurar el arribo de vehículos con bencina o petróleo si se mantienen las barricadas a lo largo de la carretera.

"No vamos a tener abastecimiento de combustible si las vías no están expeditas, no se puede transitar por barricadas y especialmente si hay fuego. Así que mientras eso no exista no vamos a tener abastecimiento. A no ser que lo conversemos y podamos llegar a algún acuerdo", sostuvo la alcaldesa sobre esta materia.

La jefa comunal llamó a la comunidad y al comercio a mantener la calma, ya que a pesar de la contingencia se brindará seguridad por medios de las policías a las vecinas y vecinos, y además se mantendrá el diálogo con los pescadores movilizados, para que ante cualquier emergencia se abastezca a la comuna de insumos básicos.

Desde el COE se aseguró que solo existe una reserva de combustible exigida por ley para abastecer a los vehículos de emergencia, tales como ambulancias, carros de Bomberos o Carabineros. En relación a este delicado punto el vocero Julio Cárdenas volvió a insistir que se trata de una materia que es evaluada por la organización del movimiento y que hasta el cierre de esta edición no se había definido.

Tanto en Ancud como en los demás centros urbanos chilotes se ha evidenciado una disminución del servicio de locomoción colectiva como de vehículos particulares debido al desabastecimiento de combustible.

MERCADO NEGRO

Hasta $2.500 está costando un litro de bencina en el llamado mercado negro o informal en la ciudad de Ancud. Así se ha podido establecer en el cìrculo de la locomoción colectiva que aún transita con altas restricciones por el centro de Ancud. La falta de transporte de pasajeros tanto en Ancud como en Castro es otra de las consecuencias que ha perjudicado a la población sobre todo en horario matinal y vespertino.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl