Secciones

En Suecia, como si nada

E-mail Compartir

Democracia y poder

"Mi deber, como Presidenta, es estar al lado del que sufre", nuestra Presidenta, tiempo ha. ¡Fuerza Chilotes y Chilotas! ¡Cuántos compatriotas -¿y "compatriotos"?- disfrutan cada verano de vuestros pescados, mariscos y curantos! Que hoy no sean ingratos/as. ¡Solidaridad!

Atentamente,

Jorge Saavedra Moena

Las elecciones son la fuente de legitimación tanto del sistema político, como de sus líderes o dirigentes y son, sin duda, el medio a través del cual se verifica la participación política en las grandes mayorías.

En democracia se entrega poder para la promoción del bien común de la comunidad, no para obtener ventajas ilegítimas. Frente a la inestabilidad social y descontento ciudadano que hoy se percibe, es de esperar que quienes resulten elegidos en las próximos elecciones, cumplan a cabalidad con este principio.

Ricardo Ortega T.

Los Lagos tiene rostro de bono

E-mail Compartir

Buscar culpables a la crisis que ha provocado la marea roja parece ser una de las acciones más rápidas en estos días: salmoneras, cambio climático, mal manejo del Gobierno. Buscar soluciones, ha sido algo más complejo. Las investigaciones científicas indican que el nivel de siniestralidad ambiental va a continuar incrementándose, sin embargo no se han generado los cambios institucionales y culturales que se esperarían

Hoy vemos a muchas personas movilizadas: jefas de hogar que no sólo pierden la posibilidad de comercializar sus productos, sino que ponen en riesgo el alimento diario de sus hijos; hombres y mujeres cuya vida ha estado ligada al mar y a las que no es fácil reconvertir en costureras o peluqueros como alguna vez se hizo en Lota. Trabajar en condiciones equitativas y satisfactorias es un derecho humano garantizado en los tratados internacionales de los cuales somos parte y para el que no existe excepción.

¿Será un bono la solución necesaria y pertinente a esta crisis? Difícil, pues la caridad por sí sola no es suficiente para entregar soluciones que apuesten a un desarrollo sostenible. Se requiere de planes, políticas y procesos que miren más que el problema puntual que hoy se nos presenta. Los bonos son un tipo de medida de orden paliativo, que no soluciona ni aborda responsablemente los problemas de fondo y estimulan un pensamiento erróneo: creer que la solución a nuestros problemas yace en el monto de una transferencia de dinero desde el Estado central, como si hubiese una moneda de cambio equivalente a la pérdida de trabajos productivos, modos de vida, formas de cooperación comunitaria.

Esto no es un tema sólo de los pescadores, es un tema de Región que debe removernos a visibilizar a una labor que debe ser potenciada como eje productivo para un a desarrollo a escala humana y no sólo para las grandes industrias. Definitivamente el "bono" no basta.

Columna

Claudia Muñoz,, Directora Regional Fundación para la Superación de la Pobreza