Secciones

Chacao vive entre cortes y apertura parcial del canal

Desde el Siomma aseguran que el paso marítimo se abre solo para vehículos de emergencia.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En un ejercicio que se ha repetido en los últimos días de movilización por parte de los pescadores artesanales, los dirigentes han abierto de forma parcial el paso para vehículos de emergencia y camiones con víveres en Chacao. No obstante, la actividad normal por el canal sigue suspendida.

Así lo dio a conocer Luis Acuña, presidente del Sindicato de Oficiales de la Marina Mercante Austral (Siomma), quien explicó que por ejemplo, a primeras horas de este miércoles se realizaron un par de viajes, "en la mañana a las 9.20 horas, hicimos dos viajes a cargo de la empresa Transmarchilay y Cruz del Sur también desembarcó gente, pero no está abierto, son viajes con ambulancias, después con dirigentes que iban viajando, quienes además dejaron pasar un par de camiones desde Chiloé, como 8 o 10", comentó.

En cuanto a la situación de pasajeros, Acuña aclaró que "de Pargua a la Isla de Chiloé, trajimos solamente pasajeros de pie, pero fueron dos personas", sostuvo dentro de un escenario que se habría repetido durante la tarde de este miércoles.

Según Acuña, la apertura del canal de Chacao, sigue siendo una decisión única y exclusiva de los dirigentes a cargo de esta movilización. "Han hecho pasar ambulancias todo el tiempo, y si los dirigentes quieren pasar y dar el pase a algún vehículo los transbordadores están haciendo ese ejercicio", aclaró.

Algo que fue confirmado por Julio Cárdenas, dirigente a cargo de la movilización en Ancud, quien comentó que "junto a los dirigentes se acordó sacar a los camiones que estaban desde el puente hacia atrás para darle la salida, solamente eso y aprovechamos nosotros de viajar hacia Puerto Montt".

En esta misma línea, Cárdenas recalcó que las barricadas siguen instaladas para bloquear los ingresos a los dos embarcaderos, manteniendo suspendido el desplazamiento hacia el continente, hasta que el Gobierno de una solución satisfactoria a los hombres de mar. "El Canal de Chacao sigue cerrado, no hay todavía ningún movimiento mientras no logremos aquello por lo que estamos peleando", argumentó.

La Isla Grande de Chiloé cumple hoy once días bajo fuertes protestas, el tiempo pasa y este movimiento comienza a tener consecuencias en la vida diaria de los vecinos del Archipiélago.

Uno de los principales problemas es el desabastecimiento de alimentos y combustible. Para tales efectos el dirigente pesquero indicó que "nosotros hemos estado agilizando todos esos protocolos, se ingresaron ayer (martes), los camiones que estaban con alimentos, en cuanto a lo del combustible, mandamos una comisión para ver si se puede transportar combustible hacia la Isla, esperamos tener buenos resultados".

Por lo pronto los cortes de ruta y barricadas se mantienen en Chiloé. El tránsito de vehículos de emergencia hacia el continente sigue siendo expedito.

9.20 horas de ayer se abrió el paso por el canal para dos barcazas que hicieron el trayecto.

10 camiones pasaron desde Chiloé durante la mañana de este miércoles.

Un centenar de personas logra salir en barcaza desde el sur de la Isla

E-mail Compartir

Una oportunidad tuvo un grupo de quelloninos de poder salir de la ciudad tras las movilizaciones que tienen aislado por tierra aquel puerto del sur de la Isla Grande. En efecto, durante la jornada de ayer arribó al Muelle Fiscal de Quellón la barcaza Melina III, con camiones que traían víveres y provisiones para la ciudad que ya comienza a sentir los efectos del desabastecimiento y trasladó en su regreso a Puerto Montt a alrededor de 100 personas y algunos vehículos que se encontraban en la ciudad.

El alcalde Cristian Ojeda señaló que "hay mucha gente que tienen horas medicas, trámites urgentes, pasajes aéreos, y se dio que habíamos consensuado la oportunidad de traer algunos alimentos para acá. Entonces, aprovechamos la instancia para que pudieran salir de la ciudad algunos estudiantes y gente que tiene situaciones complicadas".

El edil destacó que si bien se apoya el movimiento de los pescadores artesanales, también se hace necesario dar un desahogo a la gente que no podía salir.

Agradeció la autoridad el apoyo de Rigoberto "Beto" Paredes, propietario de Naviera Paredes quien facilitó la barcaza Melina III para estos traslados humanitarios.

Inscripción

El concejal Freddy Gallardo, quien estuvo en el proceso de inscripción en el Gimnasio Fiscal de la comuna de quienes se embarcarían en la nave, resaltó que "esta es una gentileza de un privado que se cuadró con nosotros para traer insumos". Agregó que "aprovechando la coyuntura que mucha gente estaba haciendo presente su necesidad de salir de Quellón, se dio esta posibilidad".

Una de las evacuadas, la quellonina Karina Castro, quien viajaba con su hijo de seis meses, indicó que "me vine la semana pasada junto a mi mamá desde Puerto Varas, donde vivo actualmente, y nos quedamos una semana sin poder salir".