Secciones

Comerciantes aún mantienen con esfuerzo vitrinas con comida

E-mail Compartir

Grandes son los esfuerzos que los comerciantes castreños están realizando para mantener abastecidas sus vitrinas. Uno de ellos, Marcos Aguilar, dueño del negocio La Feria de Carne, sostuvo que los productos que hoy están en sus estanterías son los que mantuvo en las bodegas y que a pesar de las dificultades, los mataderos han podido abastecer -no en demasía- las carnicerías.

"Hemos tenido que hacer hartos esfuerzos para poder tener un abastecimientos medianamente normal, la idea siempre ha sido mantener los precios porque no sabemos hasta cuándo durará esta movilización. Los pollos y carne de cerdo que tenemos a la venta estaban en las cámaras de hielo, pero en algún momento se van a terminar. En cuanto a la carne de vacuno nos hemos abastecido a través de los mataderos locales, pero en poca cantidad, hace tres días nos llegó un poco de carne y ahora estamos esperando una nueva partida", dijo el empresario.

Una panorama similar se vive en la Distribuidora El Chonchino, en donde la venta de sus alimentos no perecibles ha aumentado considerablemente en los últimos días. "No hemos tenido problemas aún con el abastecimiento de nuestros productos, sólo se nos acabó el martes la harina, por lo menos tenemos abarrotes para la venta para una semana más", dijo Patricio Painao.

Un escenario completamente diferente hay en la distribuidora de gas Abastible. De acuerdo a lo informado en la oficina que esta firma mantiene en la capital chilota, sólo le quedaban hasta la tarde de ayer para la venta 30 cilindros de 15 kilos.

Coordinación

El presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Castro, Julio Candia sostuvo que junto a sus pares de Ancud, llamaron al Gobierno a realizar una coordinación para evitar el desabastecimiento.

"Tenemos camiones parados muchos días para llegar a destino, perdiendo la mercadería, especialmente los perecibles, además algunos sólo han logrado llegar hasta Ancud", dijo el dirigente, quien sumó que están realizando gestiones con las farmacias para que las puedan dotar de remedios para enfermos crónico que hoy escasean.

Venta de verduras logra sortear desabastecimiento

Tanto productores como compradores aplaudieron la iniciativa. De seguir movilización, organizadores no descartan realizar una nueva feria.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Veinte agricultores, provenientes de la península de Rilán y de la comuna de Chonchi, participaron de la Feria de la Tierra, realizada en la Plaza de Armas de Castro y que logró convocar a muchísimos vecinos, entusiasmados con la posibilidad de adquirir verduras frescas, que en la actualidad escasean en la comuna, producto de la movilización.

"Esta necesidad de abastecerse de productos locales la hemos estado realizando desde un tiempo atrás, esta vez lo hicimos en plaza por la contingencia, para dar la posibilidad de vender productos que se pueden consumir, aprovechando la posibilidad también que hay agricultores que tienen hortalizas para vender", explicó Francisca Riveros, de la asociación gremial Chiloé Cocina.

Al respecto, la hortalicera Sonia Calixto, del sector de Hueico, sostuvo que "esta feria es una buena iniciativa pues nos permite a nosotros como productores poder vender lo que cosechamos y a su vez a las personas adquirir nuestras papas y verduras en este momento en donde están escasas, esperamos que de seguir las tomas, esta feria se pueda repetir".

Una opinión similar sostuvo la agricultora, Elena Díaz del sector de Quel Quel, quien manifestó que "esta es una posibilidad real de poder ayudar a nuestros coterráneos para que puedan adquirir verduras porque sabemos que están muy escasas en la ciudad y a nosotros también nos ayuda porque también necesitamos recursos para financiar nuestra economía familiar".

Valoración

La venta que se mantuvo durante toda la mañana de este miércoles, fue valorada por los asistentes, como sostuvo Eliana Assef, quien puntualizó que "con esta feria nos estamos ayudando nosotros mismos en adquirir productos frescos que nos da la tierra y al mismo tiempo a que estos productores puedan vender lo que están cosechando y de esa forma seguir apoyando este movimiento social en forma pacífica".

Por su parte, Rosana Peranchiguay, acotó que "sería muy bueno que de seguir las tomas, esta feria se mantuviera, esta feria la acojo con mucha alegría porque realmente la necesitábamos".

En la ocasión, además, se reunieron alimentos no perecibles, los que fueron entregados para la alimentación de las personas que mantienen las barricadas en el sector La Chacra y en el Puente Llicaldad, ambos de la comuna de Castro.