Secciones

Marco Salas: "El Gobierno nos está tratando de dividir como movimiento"

El vocero regional de los pescadores aguarda hoy una respuesta del Ejecutivo.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Hoy es un día clave para el movimiento social de la gente de mar que tiene a la Región de Los Lagos en el ojo del huracán, a raíz del conflicto desatado por la presencia de marea roja en sus costas.

El colectivo que aglutina trabajadores de distintos puntos de la zona entregó al Gobierno un petitorio que, entre otros puntos, solicita la presencia de un delegado presidencial en la comuna de Puerto Montt, con amplias atribuciones, a fin de conversar sobre la elaboración de una política de Estado que vaya en apoyo de la pesca artesanal.

A esta reunión, solicitan los pescadores, deberían asistir junto a este nuevo personero y a petición de los mismos hombres de mar, las autoridades políticas de la región, como el intendente Leonardo de la Prida, senadores, diputados, consejeros regionales y los alcaldes de las comunas afectadas.

Espera

Marco Salas, vocero regional del movimiento, señaló que ellos están a la espera de una respuesta formal de parte del Ejecutivo al documento entregado a las autoridades y que ya conoce la opinión pública.

En respuesta a declaraciones del subsecretario de Pesca, Raul Súnico, quien enfatizó la necesidad de deponer las ocupaciones de las carreteras antes del análisis detallado del petitorio, Marco Salas señaló que el representante del Ministerio de Economía "acaba de hacer una declaración respecto a que las negociaciones nunca se han bajado. Nosotros fuimos a entregar el documento ayer (miércoles) y nadie llama. Están pidiendo que se despeje la carretera, pero están haciendo reuniones con todos los dirigentes que puedan llegar a la Intendencia".

Continuó el pescador indicando que "el Gobierno está en la misma, tratando de dividir el movimiento. Nosotros, la declaración que hicimos, fue lo más sensato que pudimos hacer dado el cuello de botella en que estamos metidos los pescadores".

Participación

En cuanto a la trascendencia que un delegado de la Presidenta arribe a la zona, el dirigente expresó que este puede tener o no poder de decisión, como el ministro. "La diferencia está en que nosotros estamos pidiendo que participen en esta instancia los alcaldes, los consejeros y que todo el mundo tenga la responsabilidad. No podemos seguir cargando nosotros con esa mochila, esto es de toda la gente y no podemos tenerla nosotros solos", enfatizó.

Gestiones

Aclaró el chilote que se mantendrán en la ciudad de Puerto Montt a objeto de seguir realizando gestiones, acercamientos y ver si tienen algún otro contacto. Destacó que hasta la capital regional han llegado dirigentes de distintos lugares de la región.

"Entre todos consensuamos cual sería la mejor opción para seguir negociando. Estaban todos, estaba toda la región en la misma postura y yo solo estoy tratando de abordar cómo negociar", apuntó el quellonino.

Salas resaltó que no van a deponer el movimiento, hasta cuando se hayan reunido en la zona con el delegado presidencial que están solicitando. Indicó el pescador que esa es una decisión y resorte de las bases, no de los dirigentes. Agregó que lo lamentable de toda esta situación es que la marea roja sigue avanzando y se encuentra en niveles altísimos de toxina en varias comunas.

48 horas dieron los dirigentes al Gobierno para enviar a un delegado presidencial.