Secciones

Ancud: mantienen retiro de basura en el centro

E-mail Compartir

La Municipalidad de Ancud informó que sólo en el sector céntrico de la ciudad y en puntos específicos, como la Feria y el Mercado se está realizando el retiro de basura, dada las movilizaciones que mantienen los pescadores, que impiden el paso de los camiones y además por la falta de combustible.

Asimismo, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato llamó a los comerciantes a sacar su basura entre las 18.30 a 19 horas, dado que el camión recolector pasa por las calles del radio céntrico a partir de las 18.30 y hasta las 21.30 horas. Además, la entidad confirmó que una vez que culmine el movimiento, el retiro de residuos volverá a la normalidad.


BancoEstado confirma que sí hay dinero

El BancoEstado de la ciudad de Castro confirmó que pese a la movilización social y la imposibilidad que los camiones blindados puedan ingresar a la Isla, tanto la sucursal que existe en la capital chilota, como las que la casa bancaria mantiene en las comunas de Ancud, Quellón, Chonchi, Quinchao, Dalcahue y Quemchi no presentan problemas de abastecimiento de dinero.

Asimismo, se señaló que los cajeros automáticos ubicados tanto en la sucursal castreña como en el ServiEstado de calle Blanco, están en óptimas condiciones para la realización de giros y depósitos de los usuarios.

Bloqueo impide a 3 mil niños recibir alimentación

E-mail Compartir

Tres mil son los educandos isleños, de un total de 29 mil beneficiados con la alimentación que entrega la Junaeb (Junta Nacional de Auxilio, Escolar y Becas) los que no están recibiendo esta importante ayuda.

Lo anterior fue confirmado por el delegado provincial de este organismo, Fernando Ruiz, quien sostuvo que las comunas más complicadas son aquellas donde existe suspensión de clases, lo que hace imposible la distribución de las raciones, a lo que se suma también la falta de gas.

"Tenemos comunas con suspensión de clases y otras con clases normales, como es el caso de Quellón, allí generamos contacto con la gente encargada de las movilizaciones y en conjunto con la Corporación Municipal logramos que se pudiera ingresar abastecimiento, el que está asegurado hasta la próxima semana", aclaró.

Farmacias comienzan a sentir desabastecimiento

Leche, pañales y medicamentos para enfermos crónicos faltan en las estanterías de los recintos.
E-mail Compartir

Falta de medicamentos para enfermos crónicos y AUGE, golpea a las farmacias de la provincia. Un escenario que en Castro suma la escasez de anticonceptivos, leche y pañales.

"Estamos súper mal, se nos está acabando los hipoglucemiantes. Más que nada para los pacientes diabéticos está súper complicado, también no tenemos anticonvulsivantes sobre todo para los niños, tampoco tenemos leche y contamos con muy pocos pañales para bebés", indicó Karen Alarcón, químico farmacéutica de Farmacia Cruz Verde.

La profesional además añadió que están críticos con la entrega de los remedios para los pacientes GES (Garantía Explícitas de Salud).

"Estamos viendo bajo qué medio podemos traer medicamentos porque hay muchos vecinos que son GES que retiran acá sus remedios, además prácticamente no tenemos insulina y entonces cómo se le dice a un diabético: 'Señor no tenemos insulina para que se inyecte', nuestras bodegas están vacías", acusó la joven.

Una situación similar se vivió en la Farmacia Ahumada de la cadena FASA, recinto que en las últimas horas logró abastecerse de algunos insumos tras la llegada de un camión. En tanto, desde la Farmacia Salco se informó que gracias al amplio stock de medicamentos y productos de belleza y aseo que había en bodega, hoy no presentan problemas de abastecimiento.

Ancud

Al norte de la Isla, en Ancud, el escenario no es muy distinto. En la Farmacia Cruz Verde se detalló que les faltan productos en sus estanterías y que la última vez que se abastecieron de insumos fue a fines del mes de abril.

"Lo que se ha vendido y nos queda poco es leche Nido, los pañales de tallas grandes y medianas ya no quedan y medicamentos del tipo genérico", explicó el químico farmacéutico, César Cursach.

Una situación adversa presentaba la Farmacia Ahumada, que la tarde del miércoles se aprovisionó de fármacos sin que haya experimentado una explosiva demanda por parte de los consumidores. "La gente ha venido pero compra lo justo y necesario, sin mayores aglomeraciones", explicó la trabajadora del local, Macarena Pillado.

Finalmente, desde Farmacia Nueva Era se puntualizó que cuenta con stock gracias al almacenamiento de productos en sus bodegas y la Farmacia Chiloé informó que podría contar con medicamentos de mayor demanda sólo hasta este fin de semana.

M. E. Núñez y Luis Contreras.