Secciones

12 vuelos comerciales salen de la Isla al día

Bloqueo en la carretera ha incrementado el tráfico aéreo. Viajes oscilan entre los 60 mil y 80 mil pesos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Producto del bloqueo que mantienen los hombres de mar en distintos puntos de la Isla, es que los viajes aéreos se han visto incrementados a tal punto que en promedio son 12 los vuelos diarios que se realizan desde la provincia al continente.

Ignacio Tapia, presidente del Club Aéreo de Castro, sostuvo que sólo en este recinto ubicado en el sector de Gamboa, son entre cinco a seis vuelos por jornada que se realizan, dependiendo de las condiciones climáticas.

"Hemos estado haciendo vuelos principalmente a personas que por problemas de salud y compromisos laborales deben trasladarse con urgencia hasta Puerto Montt", explicó el piloto.

Asimismo, indicó que "nuestra capacidad es para tres personas, en promedio cada pasaje sale entre 60 mil a 80 mil pesos, pero también hemos llevado a personas gratis, considerando su condición socioeconómica y el problema que lo aqueja. Estos precios, quizás la gente los encuentre un poco elevados pero es que debemos hacer la mantención de las aeronaves y además dotarlas de combustible".

Tapia añadió que la pista del Club Aéreo ha servido además para el aterrizaje y despegue de vuelos comerciales de firmas como la de Servicios Aéreos Pewen, que transporta en cada viaje a 9 pasajeros.

"Ellos al igual que el mismo Club Aéreo Puerto Montt están trayendo cada uno 9 pasajeros y se van de regreso con el mismo número de personas al continente. Nosotros en tanto estamos llegando con nuestras avionetas al Aeródromo La Paloma como al Aeropuerto El Tepual, dependiendo de la demanda de los pasajeros, cuyo viaje con buen tiempo no dura más allá de 45 minutos", aseguró el empresario.

Mocopulli

Una situación similar se vive en el terminal aéreo de Mocupulli, en la comuna de Dalcahue, según confirmó su administrador, Osvaldo Contreras.

El profesional arguyó que desde que comenzó el bloqueo carretero, a los cuatro vuelos comerciales a la semana que ejecuta LAN desde y hacia Chiloé, se han sumado en promedio seis vuelos al día de aerolíneas regionales.

"El movimiento los días que hay vuelos LAN sigue normal, sólo que la gente llega más temprano, pues mucha llega a pie porque no pueden llegar en transporte por los cortes que hay en la ruta, esos vuelos se van completos y vienen completos también", acuñó.

Además, agregó que "son alrededor de 6 vuelos particulares los que al día recibimos, tanto trayendo gente como llevándose también a otros a Puerto Montt, en cada viaje se traslada como a diez personas".

Trabajadores del salmón prenden la alerta por no retornar a sus labores

Los miembros de los sindicatos 1 y 2 de la empresa Yadrán de Quellón esperan que terminen los bloqueos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Por medio de una declaración pública los trabajadores de la planta de proceso de Salmones Yadrán, ubicada en Quellón Viejo, manifestaron su preocupación ante la situación que los aqueja como trabajadores activos de la industria salmonera.

La inquietud se basa en la imposibilidad que han tenido de retomar sus labores normales desde que se iniciara el estallido social en Chiloé hace exactos doce días, como consecuencia de la crisis provocada por el fenómeno de marea roja en el Archipiélago.

Respaldo

Si bien estos trabajadores aseguran que apoyan las demandas de la pesca artesanal, también temen que la continuidad de este movimiento comience a convertirse en algo insostenible, corriendo el riesgo de pasar a engrosar las listas de personas cesantes de la Isla Grande.

"Nosotros aquí en ningún momento estamos en contra del movimiento social, y lo hemos recalcado dos veces, la gente que entienda, nosotros solidarizamos con todo lo que está pasando, pero lamentablemente para los que estamos activos en el salmón la vida continúa, nosotros no hemos podido retomar nuestras funciones, hay familias detrás y estamos con problemas", señaló Marcelo Lipka, presidente del Sindicato N°2 de Yadrán.

En esta misma línea el dirigente manifestó "que lleguen a entendimiento los pescadores y todo, porque es un bien para toda la comunidad, pero estamos preocupados en lo que nosotros estamos", sostuvo.

Acercamiento

Por su parte, Marta Oyarzo, secretaria del mismo sindicato, expresó que "nosotros hicimos este acercamiento con los trabajadores, para poder informarlos acerca de cómo está la situación, y empezar a tomar decisiones y una decisión es esta, hacer esta declaración pública, que representa nuestro pensamiento y lo que no es está afectando como trabajadores", recalcó.

En dicha asamblea estuvieron presentes decenas de representantes de los sindicatos número 1 y 2 de la empresa Yadrán, dado el conflicto social que atraviesa Chiloé y la totalidad de la Región de Los Lagos.

"Solidarizamos con todo lo que está pasando, pero para los que estamos activos en el salmón la vida continúa".

Marcelo Lipka, dirigente