Secciones

"Chiloé necesita un centro de acopio de combustible"

Sydney Houston, experto, considera necesario que Chiloé tenga mayor disponibilidad de hidrocarburos.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Luego de cumplirse ayer 12 días de bloqueo en Chiloé por los pescadores afectados ante la marea roja, la falta de combustible en razón de lo anterior dejó al descubierto una grave falencia: un lugar de acopio masivo de hidrocarburos para surtir al Archipiélago cuando se generen este tipo de contingencias o incluso de catástrofes naturales.

Uno de los principales abastecedores de petróleo y gasolina en la zona, la empresa Copec, a través de un comunicado arguyó que no distribuye estos productos a los servicentros por la falta de seguridad para los camiones surtidores debido a las barricadas en la Ruta 5 Sur.

"La compañía lamenta que aún no se generen las condiciones de seguridad necesarias para establecer un abastecimiento, al menos de urgencia, para la Isla (Grande) de Chiloé", indica la declaración.

Para el analista de seguridad y combustible y ex asesor de la Asociación de Distribuidores de Combustible (Adico), Sidney Houston, es necesario aprender de esta experiencia y considera que Chiloé debe tener autonomía de hidrocarburos de al menos un mes respecto del continente.

"Los camiones trasladan (cada uno) más de 40 mil litros de combustible altamente inflamable, por lo tanto, las condiciones de ruta deben estar despejadas, por lo que no puede existir un camión de combustible cerca de una fogata o barricada. La norma internacional, además, no lo permite", precisó.

La fuente dijo que en la medida que no exista un lugar de desembarco y acopio seguro de combustible, este no llegará por estos días a Chiloé.

El ex oficial de Carabineros apuntó que en la Isla Grande Grande debe existir un lugar para el arribo de barcos con estos productos derivados del petróleo y un gran centro de acopio de ellos.

"El contar con un lugar de almacenamiento le permitiría una autonomía al Archipiélago de a lo menos de un mes. Chiloé en su condición de territorio insular debería ser autosustentable en términos de energía y no depender del continente, aunque este muy cerca. Cualquier situación climática, política o militar va a dejar aislado el territorio. Y contar con un centro de acopio permitiría bajar el precio de los mismos", justificó.

Houston insistió que este conflicto socioambiental dejó al desnudo sus carencias y la falta de preocupación del Estado con las zonas apartadas del país.

"Al igual que lo que pasó en el archipiélago de Juan Fernández, nuestras islas son dependientes del gobierno central. Aquí todo se enturbia y el bien común no existe para el Estado", puntualizó.

"Permitiría contar con autonomía al Archipiélago de a lo menos de un mes".

Sydney Houston, analista en seguridad y combustibles.


Comercio y municipio coordina el arribo de bencina por vía marina

La escasez de combustible, generalizada en la provincia, también puso en marcha las gestiones para hacer llegar a la comuna de Quinchao de un surtido importante de combustible.

La falta de hidrocarburos incluso generó una serie de comentarios sobre el arribo de un camión a la ínsula, sobre todo en redes sociales, situación de la que se encargó de desmentir el alcalde de la comuna, Santiago Torres, quien dijo que está la voluntad pero no asegurado el día en que tal arribo llegaría a Achao.

"La cámara de comercio y el municipio se coordinaron para hacer las gestiones para un posible traslado. Lo del camión con combustible se está negociando para que se le otorgue el paso en el canal de Chacao y no solo de bencinas, sino que de otros combustibles, como el gas licuado. Lo que no puedo asegurar es cuándo arribaría", sostuvo.

El edil también se refirió al desabastecimiento de alimentos en su comuna y al cierre se aguardaba el arribo de ciertos productos a través del mar. "Llegarán hoy (ayer) dos camiones con artículos de primera necesidad vía marítima a Achao y eso es algo que ayudará a al abastecimiento del comercio local", expresó.

De acuerdo a lo que había anunciado el alcalde Juan Alberto Pérez, para ayer también se esperaba la llegada de combustible en Dalcahue, tras gestionar el financiamiento del combustible de la barcaza que trasladó a camiones.

40 mil litros de combustible en promedio traslada cada camión en un viaje, debiendo ser su seguridad extrema.