Secciones

Microbuses normalizan recorridos en Ancud

E-mail Compartir

Más de diez días tuvieron parados los microbuses de recorridos rurales y urbanos producto de los diversos cortes que hay en la comuna de Ancud, a raíz del paro de los pescadores.

Desde este martes varios microbuses rurales volvieron a transportar a los usuarios a diferentes sectores. Si bien por el momento solamente hay dos recorridos, uno por la mañana desde las 7 y otro por la tarde a las 16 horas, esto ha entregado un alivio a campesinos que deben viajar a la ciudad para desarrollar diversos trámites.

Otra buena noticia es que los microbuses del área urbana también comenzaron a realizar sus rutas, claro que a partir de ayer.

Aunque en el sector de Pudeto Bajo hay cortes de ruta, los móviles no han tenido inconvenientes para trasladar a los vecinos a los sectores como Óscar Bonilla, Fátima, Bellavista, Altos de Caracoles, Caicumeo y el centro de la ciudad.

Sin embargo, existe preocupación para los conductores de los microbuses, ya que si no llega pronto el combustible desde el continente deberán parar el servicio la próxima semana.


Ingreso de camiones es insuficiente para la carencia de productos

Aumenta la serie de complicaciones que está sufriendo el comercio y la comunidad de la provincia.

A la falta de carnes y frutas se suma el combustible, complicando a los vehículos de la locomoción colectiva para que realicen su labor habitual y evidentemente también a los particulares.

Si bien ayer ingresaron camiones con gas y harina al norte de la Isla, al cierre se estaba a la espera de la autorización de los pescadores para la llegada de combustible a la zona.

En este sentido, la alcaldesa ancuditana Soledad Moreno sostuvo que hay amplia preocupación por la falta de nuevos productos que deben entrar por esta comuna que es el acceso norte al resto de Chiloé.

"El desabastecimiento -sobre todo de combustible que no solo ha paralizado la comuna de Ancud sino gran parte de la provincia- es preocupante, pero los dirigentes dan una muestra clara que quienes están por delante de este movimiento quieren dejar entrar combustible", aseveró la autoridad.

La fuente mencionó que en los pequeños negocios de barrios no hay mayor stock y que son ellos quienes más sufren porque no hay productos para la venta, mientras que en los supermercados las personas se llevan lo último que está quedando en bodega.

Moreno añadió que tiene la esperanza que los pescadores lleguen a acuerdo con el Gobierno y se deponga la paralización generalizada.

"Yo creo que dentro de la última propuesta que han hecho los pescadores y que se han unido haya una solución. Nosotros hemos hecho los esfuerzos y ha entrado gas y harina pero faltan alimentos. Espero que haya una respuesta al petitorio de los pescadores", apuntó la jefa comunal.

Consultados algunos mercados particulares, revelaron que entre los productos frescos más escasos están los huevos y las verduras.

Municipio se querella por el vertido de salmones

El consistorio ya había presentado un recursos de protección por este tema.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Una querella criminal contra quienes resulten responsables de lo que acusan la "grave contaminación del mar chilote" presentó en el Juzgado de Garantía de Ancud la alcaldesa Soledad Moreno junto a la abogada patrocinante Andrea Camargo en representación de la municipalidad local. Se trata de la segunda acción de este tipo interpuesta por un consistorio, luego de Quellón.

Según explicó la profesional, la diligencia busca perseguir responsabilidades en los vertimientos de salmones muertos por el bloom de algas que se realizaron en las costas de la región de Los Lagos, aseverando que ello está sancionado en el Código Penal.

"Los planteamientos que está siendo esta parte es que los vertidos que se realizaron en las costas no cumplen con la normativa legal vigente, principalmente la normativa internacional que es el Convenio de Londres 1972 con relación a su protocolo de 1996", indicó la jurista.

Sumó la misma fuente que no se habrían tomado los resguardos necesarios con el vertimiento,el cual se ha justificado contando con la autorización de la Armada e informado a Sernapesca.

"La autoridad no tomó ni realizó las pruebas que correspondía para poder ver la efectividad del estado de descomposición de esos pescados, para ver si tenían o no algún típico de químico anterior al vertimiento. El tema del protocolo de 1996 señala que el vertimiento al mar es de última radio, es decir, es la última solución que la autoridad puede disponer este tipo de desecho", recalcó Camargo.

Por su parte, la alcaldesa Moreno sostuvo que llevar este tema a la justicia nació por un clamor de los pescadores de esta comuna. "Hasta este minuto les ha tocado abordar el tema de la marea roja y ha sido algo que ha primado sobre las necesidades de un bono. Están las necesidades de dar respuestas a las distintas áreas que está siendo afectadas por la marea", indicó.

Sumó la jefa comunal que es un deber del consistorio local presentar esta querella y como una forma de dar respuestas a las interrogantes que han nacido sobre el vertimiento de salmones descompuestos en Chiloé, lo que se ha relacionado con la presencia de la marea roja.

"Hay que dar respuestas al daño medio ambiental que hay en la comuna y la provincia, además velar por el derecho de vivir en un lugar libre de contaminación", acotó la edil.

En tanto, el presidente del Sindicato de Pescadores del Muelle de Ancud, Jaime González, valoró que el municipio inicie acciones legales para esclarecer la contaminación de las costas.

"Nuestras autoridades locales siempre nos han apoyado, no así las nacionales. Ojalá esto tenga un buen fin y no sean los organismos del Estado que hagan estos análisis de las toxinas, si fueron o no fueron los salmones parte de esta grave problemática. No creemos en las autoridades de Chile porque ellos van a tapar esto", dijo el dirigente de los buzos.

2 municipios chilotes han interpuesto acciones por contaminación de salmones muertos.

4.500 pescadores esperan que se realice una investigación sobre el vertido de salmonídeos.