Secciones

El drama que viven algueras del pelillo por la marea roja y la falta de trabajo

Convencidas de que la unión hace la fuerza, estas castreñas aseguran que mantendrán la lucha hasta que el Gobierno las escuche.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Aseguran estar cansadas de la indolencia del Gobierno, de luchar contra la marea y sin respuestas concretas, sin embargo y a pesar de la adversidad, las recolectoras de pelillo del Sindicato N°1 de Algueros Brisas de Nercón gritan a viva voz que "jamás bajarán los brazos".

Reunidas en la toma de Villa Nercón, estas madres y jefas de hogar recuerdan con nostalgia los días en que el mar era su principal sustento para sus familia. Sentadas al calor de un brasero, estas guerreras llaman a las autoridades a ponerse una mano el corazón y a no olvidarlas.

"El día que decretaron marea roja fue terrible, estábamos con nuestros sacos de pelillo listos para venderlos, era la producción de todo el mes. Se quedaron los sacos en la playa pudriéndose y nosotros sin nuestra única entrada de dinero, cada vez que me acuerdo de ello me dan ganas de llorar", confiesa Edith Peranchiguay.

La joven madre de cuatro hijos, la mayor universitaria, sostuvo que le duele la indiferencia de las autoridades, más aún sabiendo que hay niños involucrados.

"Tengo dolor, pena, estoy profundamente decepcionada de la Presidenta (Bachelet) como mujer y mamá. Se olvidó de nosotras y de nuestros hijos", manifiesta la isleña.

A su lado, su madre, María Neún, asegura la lucha que están dando no es solamente para ellas, sino también por sus hijos y nietos para que no pasen necesidades.

"Yo tengo 70 años, mi vida entera la he trabajado en el mar y gracias al mar pude darle de comer a mis hijos y también darle educación y a pesar de mis años sigo y seguiré trabajando porque no espero nada del Gobierno, nunca nos ha tendido la mano. Hoy ya no tenemos un peso en el bolsillo y cómo se le explica eso a tus nietos que piden cositas para comer", esgrime la adulta mayor.

Lo anterior es compartido por Alejandra Aguilar, quien suma que ninguna ha sido beneficiada con el bono anunciado por el Ejecutivo.

"Este tema se lo hemos hecho saber a las autoridades de la provincia para que peleen ese beneficio para nosotras porque realmente lo necesitamos. Esta situación nos tiene muy mal porque el Estado como que no cree el drama que estamos pasando en la Isla, no quiere dar su brazo a torcer", sostiene la madre de un pequeño de 5 años.

Desalentador

Una opinión similar manifiesta Marta Peranchiguay, quien afirma que el escenario laboral para ellas no se ve muy alentador y que el desastre ambiental que existe tiene sus responsables.

"La respuesta que nos ha dado el Gobierno en todo este tiempo es muy mala, lo que sí rescato es que el movimiento ha ido tomando más fuerza y sumando más personas. Esta demanda por nuestros mares no es solo de nosotros, sino de todos los chilotes, la contaminación ambiental que hay es tremenda y la culpa es del Estado porque han apañado todo lo que han querido los salmoneros", justifica la alguera.

Finalmente, la recolectora de orilla Valeria Mansilla valora la unión que han mantenido estas trabajadoras en todo este tiempo y el apoyo que los vecinos del sector les han brindado en estos difíciles momentos.

"El sindicato ha estado desde el primer día acompañado de la gente, de la junta de vecinos (de Nercón), todos nos apoyan dando la lucha. Aún nos queda fe que esto se va a poder solucionar, que nos van a escuchar y que podremos algún día salir otra vez al mar a trabajar, como siempre", concluye la isleña.