Secciones

Agricultores hoy venden sus productos en la Plaza de Armas de Ancud

E-mail Compartir

La Municipalidad de Ancud informó que hoy a partir de las 9 de la mañana se realizará en la Plaza de Armas la venta de productos agrícolas.

Al respecto, Alfredo Guentelicán, encargado de la Oficina de Fomento Productivo, sostuvo que "con esta actividad estamos tratando de hacer frente al desabastecimiento que sufre la comuna desde hace varios días y al mismo tiempo queremos ayudar a la ciudadanía".

La fuente agregó que "hace varios días que nos quedamos sin frutas y sin verduras y el agricultor también está siendo damnificado al no poder ingresar a la ciudad para vender sus cosas y en algunos casos ha debido botar parte de su producción".

Finalmente la fuente llamó a la comunidad a hacerse partícipe de esta iniciativa y a aprovechar la oportunidad de adquirir alimentos frescos.

Desabastecimiento obliga a nueva feria

Asistentes valoraron la iniciativa que se realizó por segunda vez.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Lechugas, zanahorias y papas fueron algunos de los productos agrícolas que se comercializaron en la llamada Feria de Tierra. La actividad organizada por la Asociación Gremial Chiloé Cocina logró convocar -por segunda vez en esta semana- a un importante marco de público en el Salón Parroquial San Francisco de Castro.

La iniciativa que reunió a 35 productores de la Península de Rilán, fue valorada por los vecinos, como señaló Claudia Soto, quien manifestó que "esta feria es una oportunidad para que podamos adquirir verduras frescas, más ahora que están escasas por las movilizaciones, aplaudo lo que están haciendo estos productores y espero que se sigan realizando".

Una opinión similar añadió Maricel Alarcón, quien aseguró a través de esta feria que no solo ganan ellos como consumidores, sino también los agricultores que podrán vender sus insumos.

"Todos nos ayudamos al final, nosotros como vecinos necesitábamos con urgencia contar con verduras porque es muy complicado conseguirlas en los negocios, además tengo entendido que los productores por el bloqueo en las carreteras tampoco podían venir a comercializar sus cosas", acotó.

Sin embargo y pese a la gran motivación que existía por comprar, hubo otros consumidores que manifestaron su molestia por la llegada de "revendedores" que adquirieron sus productos.

"Esta iniciativa uno la valora pero molesta que vengan comerciantes a comprar los productos y luego los vendan más caro; de hecho, se llevaron casi todas las lechugas", acusó Damián Maripillán.

Al respecto, Francisca Riveros, organizadora de la feria, explicó que los agricultores en la actualidad no cuentan con muchos productos para ofrecer y que no pueden prohibir el paso a los "revendedores".

"Estamos evaluando cómo se van a realizar las otras actividades, estas situaciones de descontrol no es el afán de la Feria de la Tierra", aseguró la joven, sumando que se dispuso de un centro de acopio para la recolección de alimentos que serán entregados a los manifestantes de las tomas de la comuna castreña.

Valoración

La productora Rosa Coñocar sostuvo que "esta fue una gran oportunidad porque estábamos muy críticos en la casa, ya nos escaseaba la plata y hoy con la venta de nuestra harina y verduras podremos sobrevivir y comprar otras cositas que nos faltan". En tanto, Nilba Coñocar aseguró que "hace días queríamos venir a vender nuestras cosas pero no teníamos cómo y hoy (ayer) por fin se logró y es muy bueno porque así no nos quedamos con nuestras producción en casa".

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Sename coordina el envío de ayuda a residencias y programas en la provincia

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores informó ayer que enviará este lunes 16 de mayo alimentos e insumos de primera necesidad a los 21 programas y residencias con que cuenta este servicio en la provincia de Chiloé para el trabajo con niños y niñas vulnerados en sus derechos.

Si bien los anteriores funcionan en las comunas de Ancud, Quinchao, Castro y Quellón, la cobertura abarca a menores de toda la provincia, según expuso el organismo público.

Tal servicio declaró que "si bien (los programas y residencias) ya recibieron autorización para proveerse de manera adicional al inicio de la movilización social que interrumpe el acceso a la Isla debido a la crisis de marea roja y, por lo mismo, no han presentado problemas, Sename ha decidido llevar desde Puerto Montt un segundo aprovisionamiento para evitar cualquier eventualidad o carencia, el que consiste en una tonelada de alimentos e insumos".

Directora

La directora regional de Sename, Pamela Soto, hizo un llamado a la comunidad movilizada y sus líderes y dirigentes para "que permitan el paso del vehículo de Sename, tenemos plena conciencia de sus demandas y, por lo mismo, estamos seguros que ellos entenderán que debemos proveer de alimento a nuestras residencias y programas, pues se trata de niños y niñas vulneradas que cuentan con todos nosotros".

La autoridad agregó que para una mejor identificación "vamos a utilizar en nuestro furgón las banderas de colores con la leyenda #TodosSomosNiños que utilizamos en nuestras actividades con infancia, sabemos que las familias y vecinos lo distinguirán a la distancia, contamos con su apoyo".

El vehículo institucional espera distribuir en un día una tonelada de alimentos e insumos de primera necesidad, lo que irá en directo beneficio de los niños y niñas usuarios de la red Sename en Chiloé, por lo que se espera no haya mayores obstáculos para su tránsito por la carretera.