Secciones

Detectan varazón de medusas en Cucao

E-mail Compartir

Una nueva varazón de especies marinas se registró en las últimas horas en la provincia. Esta vez se trató de medusas, las que fueron encontradas en una amplia extensión de la playa de Cucao, Chonchi.

Según lo explicado por el capitán de Puerto de Chonchi, Miguel Ángel Bravo, este proceso habría comenzado el miércoles pasado, lo que como unidad constataron al llegar al lugar para la toma de muestras.

Inicialmente la zona en la que fueron encontradas las medusas abarcó un kilómetro, lo que se extendió posteriormente.

"Fuimos a hacer un muestreo del agua con biólogos de la Gobernación Marítima y Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca) y constatamos el fenómeno el miércoles, lo que el jueves aumentó", afirmó el oficial.

Asimismo, el teniente sostuvo que el pasado 6 de abril un sobrevuelo realizado por personal de la Armada detectó frente a bahía San Pedro, en Maullín, provincia de Llanquihue, una mancha de este animal marino de cerca de 16 kilómetros de extensión a ocho kilómetros de la costa.

En este sentido, Bravo precisó que "por lo que nos comentaron los biólogos, este es un claro indicio de la presencia del fenómeno del Niño", sumando que si bien se trata de especies que pueden producir algún efecto al tocarlas, no revierten el mismo peligro que las fragatas portuguesas.

La presencia de medusas varadas en la costa pacífica de Chiloé se suma otras situaciones similares ocurridas en las últimas semanas como los fenómenos que involucraron a machas en Cucao y sus alrededores y Mar Brava, y los hallazgos de fauna mayor muerta en el bordemar, como gaviotas, pingüinos, patos quetros y lobos de mar.

Peritos recogen muestras en playas de la región

Investigación de la Fiscalía Regional indaga posible delito ambiental. Expertos de la PDI trabajaron ayer en terreno.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cucao, Quemchi, Faro Corona, Mar Brava y Carelmapu fueron las zonas en las que un equipo de peritos de la Policía de Investigaciones (PDI) realizó una toma de muestras en el marco de una indagatoria que lleva adelante la Fiscalía Regional de Los Lagos.

Con el apoyo de la Fuerza Aérea se trasladó ayer a distintos puntos de la región un equipo integrado por personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) y también del Laboratorio de Criminalística regional y de la sección de Ecología de Santiago.

Así lo confirmó la fiscal a cargo del caso, Pamela Salgado, indicando que "hace más de una semana la Fiscalía Regional de Los Lagos ya había dado inicio a una investigación de oficio por posible delito ambiental centrado en el artículo 136 de la Ley de Pesca. Se decidió iniciar una investigación al respecto y ese trabajo se está desarrollando junto con la Bidema de Valdivia y también con el Lacrim de la Policía de Investigaciones".

Del mismo modo, comentó que "nos logramos trasladar a la Isla gracias a la colaboración de la Fuerza Aérea, andamos precisamente en un helicóptero recorriendo varias playas y eso nos permite ahorrar tiempo y no perder tiempo en la recolección de muestras de evidencias que van a ser todas mandadas al laboratorio para su análisis".

Junto con ello, la abogada puntualizó que se trata del inicio de una investigación que podría ser de largo aliento, ya que se trata de una investigación compleja.

"Estamos hablando de un sitio del suceso que no es pequeño, es de gran envergadura, por lo tanto, probablemente vamos a tener varios viajes más a este sector. Estamos yo diría recién empezando, llevamos más de una semana trabajando en la recolección de muestras, pero es un trabajo bastante extenso", argumentó la representante del organismo persecutor.

Bidema

A su vez, Carolina Herrera, jefa de la Bidema de Valdivia, expuso que "estamos trabajando con la Fiscalía para investigar una posible infracción a la Ley de Pesca, por lo que estamos explorando los mayores lugares posibles como Carelmapu, Mar Brava y Cucao".

En este sentido, la comisario explicó que el equipo está conformado por dos ecólogos, además de un perito fotográfico que pertenecen a la unidad valdiviana y al Lacrim de Santiago.

Además, expuso que "cuentan con una instrucción particular y orden de investigar por parte del Ministerio Público por infracción al artículo 136 de la Ley de Pesca".

A esta investigación de oficio de la Fiscalía Regional se agruparán las querellas que posteriormente se han presentado.

"Estamos hablando de un sitio del suceso que no es pequeño, es de gran envergadura".

Pamela Delgado, fiscal.