Secciones

Ancud, Quellón y Quemchi aún no se bajan de la movilización

El norte y el sur de la provincia, los principales centros pesqueros de Chiloé, no han sellado venia con el Ejecutivo.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

A pesar que representantes de seis comunas llegaron ayer a acuerdo en Puerto Montt con el recién nombrado ministro coordinador Luis Felipe Céspedes, titular de Economía y quien ya estaba a cargo de la negociación del Ejecutivo, la situación no es la misma para los dos principales territorios pesqueros de la provincia: Ancud y Quellón, además de Quemchi, también fuertemente golpeada por la marea roja.

En tales comunas chilotas el panorama sigue tal cual, con los mismos bloqueos y la ansiedad por saber si se llegaría hoy a una venia con el Ejecutivo.

El vocero de la mesa ancuditana de la marea roja, Julio Cárdenas, sostuvo que en el petitorio presentado al Gobierno uno de los puntos más importante es la entrega del bono a todos los pescadores inscritos o no en los registros.

"Mucha gente nuestra quedó afuera y queremos que todos reciban este bono. Esperamos que ahora el ministro Luis Felipe Céspedes, que ahora tiene más facultades, pueda solucionar este problema y nos ayude. Será una negociación complicada pero esperamos que nos vaya bien", indicó.

Mientras en el puente Pudeto los pescadores en una tensa espera anoche se fueron enterando de lo que ocurrió en la capital regional con sus representantes y decidieron mantener el corte de Ruta 5. El encargado de informar a centenares de asistentes fue el vocero Pablo Oyarzo.

"Hasta el momento el paro se mantiene porque todavía no hay ningún acuerdo y esperemos que este llegue a una solución pronto. Sabemos que la situación es complicada y queremos decir que nosotros no vamos a salir de las calles porque nos digan que en un par de días más solucionarán los problemas", indicó.

Sumó la misma fuente que en Ancud alrededor de 600 personas han recibido los bonos de un universo de 4.500 hombres de mar y que es importante que el mundo de la pesca se mantenga unido.

"Queremos pedirle a la gente que nos siga acompañando y estamos en pie. Quellón y Quemchi están con nosotros, creo que los que se bajaron en algún momento nos volverán a apoyar. No hay entendimiento con el Gobierno sobre nuestro petitorio, fue algo horroroso que el Gobierno nos pusiera la misma persona (el ministro Céspedes)", acotó.

También los pescadores escucharon en ese punto de la Isla los reclamos de algunos vecinos por el tema del combustible, comprometiéndose a dejar pasar camiones durante la noche y así dar un respiro para que los conductores de la locomoción colectiva y los particulares puedan realizar sus labores respectivas.

Análisis

Por su parte, Marcos Salas, presidente del Sindicato Número 1 del Muelle de Quellón, quien hoy seguiría negociando en Puerto Montt, ayer evidenció su disgustó por la permanencia del titular de Economía como interlocutor del Ejecutivo con el mundo pesquero ante la crisis.

"Por ahora, estamos tratando de pensar el chiste que nos hizo la Presidenta y estamos tratando de analizar y pronto daremos a conocer nuestra decisión", aseveró.

La dirigenta de la Agrupación de Mujeres de Gente de Mar de Quellón, Denisse Alvarado, manifestaba en el sur de la Isla al cierre de la edición que "estamos esperando que nos dicen nuestros dirigentes que están allá (Puerto Montt). Todo el mundo escuchó lo que dijo la Presidenta y no los llamaban para conversar. Estamos en el mismo tema, seguimos igual y preocupados, estamos a la espera y a la expectativa de cualquier cosa".

600 pescadores de un universo de 4.500 ancuditanos han recibido los bonos comprometidos, según la gente de mar.