Secciones

Personas en las barricadas evidencian su cansancio

Piden que la autoridad responda a sus exigencias. Enfrentar la falta de artículos básicos buscó esta medida.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio - Carolina Larenas Faúndez

El paro de los pescadores artesanales ha dejado su rastro en la comuna de Ancud, porque varios vecinos ya sienten el cansancio de los 14 días que han estado en las calles pidiendo a las autoridades que se les entregue una solución al grave problema de la marea roja.

En los cortes de rutas hay horarios establecidos para que en forma interna transiten los pocos vehículos que andan, ya que hay muy poco combustible. En tales bloqueos las personas esperan que el movimiento llegue a su fin.

Además, la cantidad de personas que está en las barricadas ha disminuido y los camiones que hacían largas filas en las rutas salieron de la Isla Grande de Chiloé.

María Santana, quien labora en una salmonera y apoya el movimiento, sostuvo que es importante tener un punto final en este conflicto. "Aquí ya he visto mucho cansancio en los compañeros que han trabajado en los campamentos, están preocupados de que no les falte nada y la verdad he visto varias cosas (...) en la gente que se ve que está cansada", reiteró.

Misma opinión tiene la pobladora Mirta Caimapo, quien ha estado todo el tiempo que ha durado este movimiento en el lugar, recalcando que el paro se alargó más de lo debido.

"Tenemos molestia por la falta de apoyo a los pescadores y Chiloé ha sido una isla siempre abandonada por todos. A pesar del cansancio, los chilotes somos fuertes y a no bajar los brazos; sabemos que a esta altura es difícil, pero este es el lugar que como chilote corresponde estar", sostuvo.

posturas

José Mancilla acompaña todos los días a los hombres de mar y dice que no importa el malestar físico si se lucha por una causa. "Cansancio sí lo hay porque son 14 días de estar en la lucha, solo esperar que se ablanden las posturas y todos puedan volver a sus hogares. Este problema de la marea roja nos seguirá afectando por mucho tiempo y también por el salmón que fueron a tirar en Punta Corona", acotó.

Para Pablo Oyarzo, vocero de la mesa local de la marea roja en Ancud, todo el esfuerzo que realice el pueblo por respaldarlos es digno de destacar, a pesar de que algunos vecinos ya no quieren seguir con los cortes de caminos.

"El apoyo ha sido bastante numeroso a pesar que también el cansancio hizo que algunos queden durmiendo un poco más en sus hogares, pero en cualquier momento están en las calles otra vez", comentó.

Aunque que está consciente que hay personas que se están manifestando en contra del movimiento de los pescadores por los cortes de ruta, el dirigente exhortó a la comunidad a seguir apoyarlos. "Ellos deberían venir a apostarse un rato con nosotros y acompañarnos. Si están chatos por el desabastecimiento no es tan así", reiteró Oyarzo.


Barcaza trajo camiones con insumos a Castro