Secciones

Amplían cierre por marea roja en Chiloé

Solamente queda excluido de esta resolución exenta de Salud el fiordo de Castro.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La Secretaría Regional de Salud anunció la ampliación de las zonas afectadas por marea roja en la provincia de Chiloé y ordenó la prohibición de extracción, comercialización y consumo de mariscos bivalvos.

De acuerdo a la resolución exenta N°667, los resultados de los mariscos analizados en el Laboratorio de Marea Roja de Castro, proveniente de los monitoreos efectuados en las zonas aledañas a l isla Lín Lín, han determinado la presencia de toxina paralizante en niveles de 232 µg (microgramos) por 100 gramos de carne de molusco.

En tanto, los análisis efectuados en Alao, Los Palquis y Chequián, también de la comuna de Quinchao, arrojaron resultados con presencia de toxina paralizante con resultados de 250,25; 86,89, y 148,48 µg, respectivamente, por 100 gramos de carne.

"Lamentablemente, tuvimos que emitir una nueva resolución en que se cierra prácticamente todo el mar interior de Chiloé para la extracción de mariscos", expresó Eugenia Schnake, seremi de Salud.

La personera confirmó que el área afectada por marea roja incorpora ahora a Quinchao y sectores que se encontraban abiertos de las comunas de Queilen, Puqueldón, Dalcahue y Castro y que solamente el estero o fiordo de esta última comuna es hasta el momento la única zona excluida de esta medida.

"El estero de Castro es la única parte del mar interior de Chiloé que queda abierto a la extracción porque ahí aún no tenemos valores sobre los 80 microgramos y porque es un área sin mayores dificultades para el monitoreo permanente", sentenció la autoridad.

Esta resolución no afecta de manera alguna los recursos en veda o con restricciones contempladas en otras normas de carácter general o especial.

Medidas

La resolución exenta emitida por la Seremi de Salud expone que se continuará con la adopción de barreras sanitarias y control carretero suficientes para garantizar el cumplimiento de la presente normativa.

"Queda abierta la extracción en la Región de Los Lagos para los mariscos bivalvos y para picorocos y locos todo lo que es la costa de Palena, el estuario de Reloncaví, el seno de Reloncaví sobre el canal Chilhuapi y el estero de Castro, el resto está todo cerrado la extracción", puntualizó la profesional.

El cumplimiento de esta resolución será fiscalizado por la Autoridad Sanitaria, la Armada y Carabineros y su incumplimiento será sancionado de acuerdo a lo establecido en el Libro X del Código Sanitario.

Los primeros cierres de área en Chiloé por el actual fenómeno del veneno paralizante de los mariscos (VPM) datan de comienzos de marzo. Antes, en enero, hubo similar medida por otro tipo de marea roja en el Archipiélago: el veneno amnésico de los mariscos (VAM).