Secciones

Ancuditanos, desesperados por conseguir hortalizas frescas

Feria no dio abasto para la gran cantidad de gente que llegó a comprar vegetales frescos.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Malestar y enojo produjo en los cerca de 800 vecinos que se agolparon desde muy temprano para adquirir verduras y frutas frescas en feria hortícola realizada ayer en la Plaza de Armas de Ancud y que organizó la municipalidad local.

Los vecinos que seguían desabastecidos de mercadería producto de los cortes de ruta por el paro de los pescadores tenían la esperanza de conseguir vegetales; sin embargo, apenas bajaron de las camionetas los agricultores con sus recursos, muchos isleños literalmente se tiraron a comprar antes que lleguen a los puestos establecidos.

Esta situación género que los ánimos se caldearan porque al poco producto que llegó, se sumó que los precios subieron por las nubes. Una mata de lechuga pequeña alcanzó los mil pesos cuando se expende normalmente a $500.

María Álvarez expresó su molestia por lo que consideró una desorganización total y por el alto precio de las hortalizas. "Ofrecieron que en una mesa iban a vender los productos, no así, todo un desorden, ¿de qué estamos hablando? La idea era que todos alcancen. Más encima, están cobrando mil pesos una mata de lechuga y son como cuatro hojas. Está muy caro y es demasiado aprovechamiento, así como la gente del campo está perjudicada, nosotros en la ciudad también", recalcó.

Por su parte, Carlos Guerrero, quien alcanzó a comprar algunos vegetales, criticó al nivel central por no escuchar a los pescadores y generar el desabastecimiento en la Isla Grande e ínsulas adyacentes.

"Esto es a lo que nos está llevando el Gobierno y que la gente se esté peleando prácticamente por un poco de verdura debido a la escasez que estamos teniendo en este momento y por tozudez del Gobierno prácticamente. Nunca había visto algo así, sin embargo, Chiloé está resistiendo con lo que hay", dijo.

Para la presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Urbanas de Ancud, Adriana Gallardo, la feria fue una "muy buena iniciativa", aunque revelando que no se debió subir los precios, pues es un momento difícil por el que atraviesa la comuna.

"Lo malo es que los productos que antes estaban más baratos ahora lo venden más caros y también fueron pocas las personas que vinieron a vender. Es bueno que lo hagan (feria), ya que con la escasez que hay se entiende todo este montón de personas que llegaron", indicó.

A su vez, la isleña Angélica Gallardo sostuvo que toda esta situación le generó mucha tristeza, ya que nunca se había vivido algo parecido en Chiloé.

"Me da mucha pena que llegamos a este extremo. Yo no compré porque prefiero que compren los demás, a mí todavía me queda de mi huerto y puedo sacar unas lechuguitas, unas acelgas, ya que uno puede combinar la comida con cualquier cosa", aseveró.

Leche

El agricultor Germán Mienert, quien también arribó a la feria, apuntó que al margen de desabastecimiento que sufre la comuna, los agricultores que entregan leche están sufriendo grandes pérdidas y no tendrán la ayuda estatal como los pescadores.

"Hace más de 10 días que no hemos podido entregar el producto y esto se ha complicado. Todo el mundo piensa en el pescador, pero nosotros como agricultores no recibiremos bonos, ni nada. Esto es lamentable", acusó.

La feria de hortalizas debía culminar a las 16 horas, pero antes del mediodía se desarmaron los toldos en la plaza.

800 personas asistieron a la actividad efectuada en el centro de la ciudad del Pudeto.

Niños de pescadores participan de talleres

E-mail Compartir

Con singular éxito se desarrolló en el gimnasio Ribera Sur una actividad destinada a entretener a los niños de pescadores artesanales que viven en el sector de Pudeto Bajo que están en paro en la ciudad de Ancud.

Los pequeños se entretuvieron entonando lindas canciones y además desarrollaron actividades deportivas con el Grupo Guías y Scout Hueihuén. También hubo pintado de caritas, globos y dibujos a cargo de profesores del Centro Educacional Paz y Amor y cuentacuentos por cuenta de la Biblioteca Municipal.

La actividad fue coordinada por el Programa de Promoción Comunal del Cesfam de Pudeto, donde hay profesionales que fomentan en la población factores que protegen de enfermedades y las empoderan para tomar mejores decisiones respecto a su salud.

propósito

Según explicaron los organizadores, el objetivo central de la actividad fue ayudar a niños y niñas que procesaran la actual contingencia, se le escuchó sus opiniones y se le dio espacio de recreación. A los pequeños también se les incentivó en la lectura, que actúa como factor protector de salud.

Al evento asistieron decenas de menores que no han podido asistir a los colegios, siendo la actividad valorada por los padres que no tenían con quién dejar a sus hijos durante la protesta en el norte de la Isla.