Secciones

Buque Cirujano Videla traslada a 40 quelloninos

E-mail Compartir

Estudiantes universitarios y pacientes con horas médicas de alta complejidad de Quellón fueron trasladados este viernes hasta la ciudad de Puerto Montt a través del buque patrullero médico-dental Cirujano Videla.

De acuerdo a lo informado por Óscar Oyarzún, administrador municipal de Quellón, el embarque se logró concretar gracias a la colaboración de la Armada.

"Alrededor de 40 personas fueron embarcadas desde el sector de Auchac. Hicimos el acercamiento a través de la lancha Pudú que es de la Corporación Municipal de Educación hasta el buque Cirujano Videla que se encontraba en las costas de Queilen", explicó Oyarzún.

La fuente confirmó que en este traslado se les dio prioridad a los universitarios para que puedan ponerse al día en sus materias, a las personas que tenían horas médicas concertadas con urgencia en la capital regional y a los vecinos que necesitaban viajar por el fallecimiento de un familiar.

"Le damos las gracias a la Armada por la ayuda que nos brindó como municipio para que estas personas puedan llegar a destino", acotó Oyarzún.

Castreños se vuelcan a comprar a la Yumbel

Feriantes sacan cuentas alegres porque tras días sin ventas, este sábado el recinto fue visitado por una amplia clientela.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Como un "respiro" calificaron los locatarios de la Feria Yumbel, de la comuna de Castro, la masiva presencia de consumidores este sábado, tras semanas con ventas paupérrimas producto de la marea roja.

Al respecto, Jonny Lobera, secretario del Sindicato de Pescaderías y Marisquerías del recinto provisorio de calle Lillo, calificó la jornada como "un día que nos ha dado la esperanza que las cosas pueden mejorar".

"La feria ya parecía un sitio fantasma, las ventas desde la llegada de la marea roja bajaron en casi un 100%, las personas tenían temor a comprar pescados y hoy (ayer) estamos viendo a nuestros caseros que están comprando pescado fresco sin problemas y también mariscos certificados por la Autoridad Sanitaria", dijo el feriante.

Una opinión similar sostuvo Violeta Campos, también del rubro de pescadería, quien llamó a los vecinos a consumir los productos del mar. Eso antes de conocerse la amplia prohibición para la extracción de recursos decretada por la Seremi de Salud.

"Hoy (ayer) llegó muchísima gente, lo cual nos tiene muy contentos porque realmente las ventas estaban muy bajas; por lo mismo, hago un llamado a las personas que vengan a comprar pescado porque estos no tienen por la marea roja", mencionó.

En tanto, la locataria Juana Astorga confirmó que los productos del mar que están vendiendo son todos certificados. "Estamos vendiendo mariscos del sector de Quehui, donde no hay marea roja, estos solo se ponen a la venta una vez que ya están revisados por la Autoridad Sanitaria", aseguró.

Consumidores

Por su parte, la vecina Nancy Bastidas, quien adquirió cholgas y pejerreyes, calificó que es de suma importancia que los vecinos acudan nuevamente a la Feria Yumbel e instó a quienes aún no han ido a hacerlo porque los productos son frescos y visados por la Autoridad Sanitaria.

"Hoy se siente nuevamente el espíritu de la feria, hay harta gente y eso emociona, lo importante es confiar y comprar lo que nos venden porque nunca ellos nos venderían algo que nos haga daño", puntualizó la castreña.

Lo anterior fue compartido por Rodolfo Andrade, quien justificó que "esta crisis nos ha afectado a todos de una u otra forma".

"Obviamente aquí hay productos certificados que sí podemos consumir, hay que confiar que están libres de la contaminación", acusó.

Quienes también llegaron hasta la Yumbel fueron las socias de la Agrupación de Hortaliceras Ten Ten Vilú a vender sus verduras. "Para venir tuvimos que embarcarnos en lancha porque somos de la península de Rilán, hemos visto la presencia de mucha gente, todos muy entusiasmados comprando, lo cual nos ayuda a nosotros y así los clientes adquieren verduras porque hay mucha escasez", concluyó.

Mujeres realizan romería por las calles de Castro

E-mail Compartir

Una procesión con la imagen de la Pincoya realizó ayer un grupo de mujeres isleñas por las calles céntricas de Castro.

La romería -de acuerdo a lo indicado por Paula Ubilla, una de las organizadoras de la actividad- tuvo por finalidad representar el sentir de esta figura mitológica, como así también de las mismas isleñas por el desastre ambiental que existe en el mar.

"Nos reunimos un grupo de mujeres y durante una semana trabajamos en la confección de esta figura mitológica. Hicimos esta romería que partió desde la Plaza de Armas, luego nos fuimos hasta la Punta de Diamante y culminamos en el sector de Lillo, donde tiramos flores al mar como una ofrenda para sanar el inmenso daño que se le hizo al mar", explicó la fotógrafa.

La muestra artística logró la participación de una veintena de mujeres, todas vestidas de negro, en señal de luto. "Nuestras aguas están enfermas y hay que sanarlas. Esta fue una manifestación artística de corte espiritual que nos dejó muy conforme", concluyó la artista visual que también registra la paralización en la zona.