Secciones

Comienzan a llegar perecibles a los supermercados

E-mail Compartir

Desde el inicio de la movilización, el lunes 2 de mayo, que los supermercados castreños no podían abastecerse, sobre todo, de alimentos perecibles.

Fruta, verdura, carne, lácteos, harina y pan fue posible encontrar ayer en las estanterías del supermercado Express de Lider, ubicado en el mall Paseo Chiloé.

De acuerdo a lo señalado por el jefe de local, Andrés Vargas, fueron dos los camiones que llegaron a través de la barcaza que arrendó el municipio castreño los que abastecieron las vitrinas del establecimiento. Asimismo, indicó que a la fecha no se ha tenido problemas en el abastecimiento de abarrotes.

Al respecto, la vecina Marcela García valoró el arribo de verduras frescas al recinto, argumentando que "hace días que muchos andábamos tras estos insumos, son muchas las cosas que empezaron a escasear producto del bloqueo que hay en las carreteras, es impresionante como uno extraña el sabor de estos alimentos cuando empiezan a pasar los días".

Desde el mismo supermercado se aseguró que los precios de los alimentos se han mantenido, lo que no estaría sucediendo en fruterías, según usuarios.


Normalizan retiro de basura

Pese a las dificultades por la paralización general, fueron pocos los puntos en la ciudad de Castro que se observaron contenedores colmados de basura. Para paliar esta emergencia, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) de la Municipalidad de Castro mantuvo el retiro diario de basura domiciliaria con tres camiones a través de un plan de contingencia.

"No podíamos sacar más camiones a la calle porque no contábamos con combustible debido al escenario que se estaba viviendo en la zona, sin embargo hicimos todo lo que pudimos para que los contenedores no se colmen de basura", explicó Nelson Cárcamo, director de esta repartición municipal.

La fuente confirmó que tras la llegada de combustible a la capital chilote, desde hoy el servicio de retiro de residuos domiciliarios se regularizará.

"Esperamos salir nuevamente con nuestros diez camiones a la calle mañana (hoy), son alrededor de 50 toneladas de basura que al día llevamos hasta el vertedero municipal", concluyó el profesional.

Con aplausos reciben camiones con 71 mil litros de combustible

Ayer llegaron hidrocarburos para las dos estaciones de servicio Copec de la capital chilota.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El cambio de hora al parecer ayudó a que cientos de castreños se tomarán las calles aledañas a los servicentros Copec de la ciudad, ubicados en el centro y en la parte alta, para conseguir combustible para sus vehículos.

Fue pasado el mediodía de ayer que dos camiones entraron por vía marítima a la capital provincial para dotar de este insumo que desde el inicio de la movilización, el pasado 2 de mayo, comenzó a escasear en la zona.

"Estamos dando cumplimiento a un instructivo del intendente regional (Leonardo de la Prida) que generáramos una vía de abastecimiento alternativo", explicó Manuel Cartagena, director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC).

El personero reconoció que fueron dos los transportes de carga que abastecieron en forma momentánea a la ciudad con combustible.

"Se trajo 71 mil litros de combustible para Castro tanto diésel y gasolina y de este combustible una gran parte será destinada a los servicios de emergencia. Adicionalmente, se trajo un camión con 21 mil litros de gas licuado de granel que fue descargado en su planta en Lipigas", sostuvo el profesional.

Las interminables filas de vehículo -solo en la Copec de calle O'Higgins llegaban hasta el sector de Punta de Diamante-, número que a la hora del arribo del camión cisterna, y de acuerdo a la estimación de Carabineros, alcanzaba un número de 600 vehículos.

Un número similar de automóviles se observó en la gasolinera de Avenida Galvarino Riveros esquina Intendente García, donde las filas culminaban hasta calle Gabriela Mistral esquina Los Carreras.

Valoración

Al respecto, los consumidores valoraron la disponibilidad de hidrocarburos, como fue el caso de Paulo Andrade, quien puntualizó que "es muy bueno que haya llegado combustible, ya estábamos críticos, vamos a ver hasta donde se aguanta esto".

Una opinión similar manifestó Fernando Leptum, quien consignó que "esto es muy bueno porque personalmente llevo una semana sin generar un peso para mi familia, soy colectivero y necesitaba bencina para poder trabajar".

Por su parte, el vendedor de leña Luis Vargas explicó que desde el inicio de la movilización debió parar sus labores porque se quedó sin poder distribuir su producto, quedándose sin fuentes de ingreso, lo que perjudicó también a sus trabajadores.

"La llegada del combustible debió llegar antes, el pueblo no tiene por qué pagar por el resto, este servicio no tendría que haber parado por ningún motivo. Yo tengo camiones que trabajan la leña y en todo este tiempo no se ha podido trabajar, lo que ha perjudicado también a mi gente porque no hemos podido salir a vender nada", apuntó el castreño.

Con el objetivo que el carburante acceda a la mayor cantidad de gente posible, se acordó que los vehículos particulares solo podían adquirir gasolina o petróleo hasta los 20 mil pesos, mientras que los automóviles de la locomoción colectiva podían cargar hasta $30 mil. Asimismo, las personas que llegaron con sus bidones, lo que fue permitido por la policía que ayudó a control el tráfico en las bencineras y accesos, les fueron vendidos hasta 5 mil pesos en combustible.

Los precios por litro de hidrocarburo, según informaron las concesionarias, se mantuvieron de acuerdo a la realidad semanal.

7.30 de la mañana comenzó a formarse la fila en la Copec del centro, para adquirir hidrocarburo.