Secciones

Pesca artesanal quellonina no baja los brazos en la "zona cero" del conflicto

A la espera de noticias de las gestiones de sus dirigentes en Puerto Montt, los hombres de mar del sur de la Isla se mantienen con su protesta en el kilómetro 2 de la Panamericana.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo

La jornada de domingo se vivió en relativa calma en la comuna de Quellón, mientras los dirigentes de las movilizaciones se mantenían en la ciudad de Puerto Montt en tratativas y conversaciones para lograr un acuerdo que satisfaga sus demandas y de esa forma poner fin al movimiento social que ya cumple dos semanas.

El panorama en el kilómetro 2 de la Ruta 5 Sur, lugar que podría llamarse la "zona cero" del estallido social que se expandió como reguero de pólvora a lo largo de Chiloé y donde se mantienen unas 200 personas acampando alrededor de la barricada que se ha formado para bloquear el tránsito por esa vía, no es tan distinto que en el resto de la ciudad. No reina el silencio pero sí hay calma.

En una plataforma que servía como improvisado escenario, Denisse Alvarado, presidenta de la Agrupación de Mujeres de Gente de Mar de Quellón, hacía entrega de víveres y alimentos que habían recibido de privados que apoyan el movimiento social. Los beneficiarios de esta ayuda se inscribían y la vocera priorizaba la ayuda para los que viven una situación más desmedrada.

Otro dirigente de la pesca artesanal presente en el lugar, Pedro Pairo, presidente del Sindicato de Pescadores de Laitec, se refirió al operativo que se llevaba a cabo en la toma. "Estamos hoy día (ayer) recibiendo una ayuda de particulares y que le estamos repartiendo a la gente, coordinadamente, con todo el grupo que estamos acá. Tratamos de ayudar a la gente lo más posible para paliar esta crisis, ya que hay familias que no tienen nada", justificó.

Agregó el representante de la isla menor quellonina que en la ciudad del sur de Chiloé hay existencia de abarrotes pero no mayor dinero para acceder a ellos por parte de la gente de mar. Recalcó que esta ayuda proviene de privados y no del nivel central. "Cuando enviaron los dos kilos de leche y la sopa se rechazó. Hoy (ayer) llegaron dos camiones, uno de Concepción y otro de Puerto Montt con la ayuda", manifestó.

En cuanto al estado actual de la protesta, enfatizó que "el balance a quince días de iniciada, de parte del Gobierno es que no hay nada hasta el momento. Nuestros dirigentes están en Puerto Montt tratando de ver la negociación, pero hasta el momento no tenemos ninguna información."

Pairo recalcó su convicción en la fuerza del movimiento y que este continúa: "Quellón siempre ha estado en las calles. Las cosas las hemos logrado en las calles, nunca lo hemos logrado sentados. Si el Gobierno no se pronuncia la gente seguirá; tendremos que pasar, a lo mejor, el 21 de mayo en la calle".

Ayer era posible apreciar el tránsito abierto en ambos sentidos de la ruta hasta las 19 horas para que los vecinos pudieran entrar o salir de la ciudad y así cumplir con obligaciones u otras actividades que demandasen su traslado en la zona.

Además, para hoy se espera la llegada de otro camión con ayuda del continente. Se trata de 10 toneladas de víveres reunidos gracias a una gestión de la Municipalidad de Las Condes.