Secciones

Gobierno coordina acciones para abastecer a la provincia

Tras el acuerdo parcial con siete comunas chilotas, ayer se realizó una reunión para analizar cómo se continúa realizando la llegada de insumos a Chiloé de seguir los bloqueos en las comunas de Ancud y Quellón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Mientras en las comunas del extremo norte y sur de Chiloé los pescadores que realizan la mayor extracción en la provincia de los recursos afectados por la marea roja se mantienen firmes en su empeño de continuar con la movilización hasta lograr sus requerimientos, en otras comunas chilotas ayer comenzó el abastecimiento de elementos básicos tras la firma de un acuerdo con el Gobierno.

Incluso, tras destrabar las conversaciones de forma parcial con seis comunas isleñas durante el sábado -el viernes algo se hizo con el rubro machero de Chonchi-, ayer se realizó en Puerto Montt una reunión de coordinación de los equipos encargados de normalizar las actividades en las zonas que llegaron a un acuerdo.

Así lo explicó el ministro encargado de esta contingencia producida por el fenómeno de la marea roja, Luis Felipe Céspedes, comentando que "estamos hablando de materias de abastecimiento de alimentos, de funcionamiento de los distintos servicios públicos, de combustible, entonces el objetivo de esta reunión fue coordinar todas aquellas acciones que nos permitan el normal funcionamiento de todas estas dimensiones".

Por vía marítima se trasladaron camiones con distintos insumos básicos para abastecer principalmente al área centro de la provincia tras 14 días de bloqueos de rutas, los que aún se mantienen en algunos puntos en los que los dirigentes no han alcanzado acuerdos.

Con recursos de emergencia se está abordando el pago de las naves que transportan la carga a la zona, tal como lo explicó el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida.

"Habiéndose normalizado la situación en Castro y en varias comunas de Chiloé central, estamos coordinando para dar pronto inicio a las clases nuevamente, estamos haciendo todos los esfuerzos para que puedan ser restablecidas mañana (hoy)", sostuvo el represente del Ejecutivo en la región.

Dentro de las coordinaciones que se han desarrollado para concretar el abastecimiento de artículos básicos se encuentra el realizado con la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro con el fin de determinar los tipos de necesidades que se puedan satisfacer con los productos que puedan llegar en barcazas.

"Han llegado dos camiones de combustible a Castro, los cuales serán utilizados justamente para los servicios públicos: ambulancias, Carabineros, Bomberos, pero también para el público, para las personas y la idea de esto es en forma razonable y gradual volver a la normalidad", puntualizó el intendente.

De la Prida también recalcó una información ya emanada: que se instruirá al IPS para que los pagos móviles de las pensiones se realicen en las oficinas de la caja de compensación Los Héroes. "Eso significa que casi cinco mil personas podrán hacer uso de ese beneficio a partir de este lunes", expuso, acotando que "ellos pueden ir a cualquier sucursal y cobrar los dineros que le corresponden". De la misma manera, explicó, se procederá a la cancelación del Bono de Invierno.

Además de las acciones adoptadas para intentar restablecer la normalidad en la provincia tras casi 15 días de movilizaciones, sobre todo en materia de abastecimiento, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, recordó que "hay un proceso de diálogo con todos los actores que aún no alcanzan acuerdos y vamos a persistir en ese diálogo tratando de acercar posiciones. Nuestro interés es alcanzar acuerdos y recuperar la vida normal en Chiloé para dar espacio a las mesas de trabajo que aborden los temas más de futuro".

"La idea de esto es en forma razonable y gradual volver a la normalidad (en Chiloé)".

Leonardo de la Prida,, intendente de la Región, de Los Lagos.