Secciones

Llegada de hidrocarburos da respiro a ancuditanos

Fuertemente custodiado por Carabineros arribó un camión con petróleo a la ciudad.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Los conductores ancuditanos tuvieron un respiro por llegada de camiones con combustible. Según explicó Alfonso Venegas, concesionario distribuidor de Copec, se espera que este combustible dure un par de días.

"Son tres camiones, son 40 mil litros de petróleo aproximadamente y 40 mil de bencina. Creo que con eso podemos cubrir de dos a tres días la demanda que será limitada la venta, se venderá 20 mil pesos por persona y esperamos que la gente tenga paciencia", apuntó.

Una vez conocida la noticia en la comuna, cientos de personas con vehículos y bidones se apostaron en el servicentro de Libertad con Dieciocho.

Jorge Velázquez, vocero de la mesa local de marea roja, comentó que se están dando todas las facilidades para que ingresen combustible y víveres a la zona y que los hombres de mar aún en paro se pusieron de acuerdo con los dirigentes de Maullín, Calbuco y Pargua para permitir el acceso desde el norte.

"Llegó un camión que estaba en Dalcahue y en la noche llegan dos más. Esto fue un acuerdo que se tomó por la necesidad que tiene la comuna", indicó el dirigente.

Desde la tarde dominical se pudieron apreciar largas filas de conductores y peatones para adquirir hidrocarburos.

"Estaba más de una semana sin petróleo y está bien que hayan permitido que entren los camiones, porque esto (el paro) nos perjudica a todos", dijo el usuario Omar Chávez.

En tanto, Carlos Millao llegó con su vehículo y con la esperanza de lograr cargar el estanque. "Para la comunidad es bueno porque viene a ayudar para que llegue uno a su trabajo y por cualquier emergencia de la familia también", sostuvo.

Al cierre había una fila de vehículos de dos kilómetros aproximadamente.

20 mil pesos por persona es el máximo de combustible que pueden comprar los conductores en Ancud.

Municipio presenta hoy una demanda ambiental

E-mail Compartir

Hoy lunes en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia la Municipalidad de Ancud presentaría una demanda ambiental que pide investigar el vertimiento de toneladas de salmones en descomposición en la Región de Los Lagos.

Esta es la tercera acción judicial que realiza este consistorio chilote, la que se suma a la querella contra quienes resulten responsables del delito de vertimientos de sustancias al medio ambiente interpuesta la semana pasada en el Juzgado de Garantía de Ancud y antes al recurso de protección que se acogió a tramitación en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

La abogada Andrea Camargo, encargada del nuevo trámite, señaló que la demanda ambiental busca establecer si las empresas salmoneras incumplieron con el protocolo que dio luz verde al vertimiento, acción que nadie habría fiscalizado.

"El vertimiento se permite de manera excepcional, pero lo importante es que esta autorización se haya hecho en conformidad a la normativa legal vigente. Nosotros creemos que no fue así", acotó.

Añadió la abogada que la demanda se plantea en términos amplios. "Nosotros como municipalidad y lo que la señora Soledad Moreno nos solicitó, por el temor de los poblador, sostenemos que los responsables son la autoridad marítima (Armada) y Sernapesca, aquí hubo un incumplimiento de la normativa", sostuvo la profesional.

Solo hay transbordo de emergencia en el Chacao

E-mail Compartir

Solamente ambulancias, vehículos menores y personas a pie han logrado cruzar en los transbordadores para salir y entrar a la Isla Grande de Chiloé este fin de semana.

Según explicó Jorge Risco, capitán de Puerto de Ancud, los viajes en ferry entre Chacao y Pargua, y viceversa, se dan preferentemente para salidas y entradas de vehículos de emergencia.

"Hasta el momento lo que está sucediendo del traspaso de vehículos está supeditado a las ambulancias y de personas. Eso es lo que se ha ido dando por la flexibilidad que ha dado la gente que está impidiendo el paso de embarque en la rampa de Chacao", mencionó el oficial.

Añadió la misma fuente que la Armada de Chile está monitoreando los procesos de embarque y desembarque para que se realicen en forma segura y ordenada, no descartando que tales acciones podrían sufrir alguna alteración: "Puede que hoy día con las nuevas negociaciones que ha sido fallidas, la postura de los manifestante cambie".