Secciones

Latam asegura cuatro vuelos a la semana

E-mail Compartir

Latam Airlines Chile informó que debido a la contingencia se implementó un nuevo horario de apertura y cierre de su oficina de Castro.

Se atiende de lunes a viernes de 10 a 13.15 horas y en la tarde de 15 a 18 horas, mientras que los sábados el público puede resolver consultas desde las 10 a las 13.15 horas. Para urgencias la compañía tiene habilitado el contact center 600-526-2000.

Asimismo, se recalcó que los cuatro vuelos semanales que mantiene la línea aérea desde y hacia la Isla Grande no han sufrirán variación por la movilización social.

Restablecen pocos viajes interurbanos

Únicamente el 20% de los recorridos ha podido retomar el Terminal de Buses Municipal de Castro.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Luego de 13 días de servicios suspendidos, ayer se lograron restablecer algunos recorridos interurbanos y rurales en el Terminal de Buses Municipal de Castro. De acuerdo a lo indicado por Irán Arcos, miembro de la administración del rodoviario, apenas el 20% de los viajes se pueden realizar, debido a los cortes en algunos puntos en las rutas que aún se mantienen.

"No estamos totalmente en funcionamiento, solamente hay salidas para los sectores de la península de Rilán y a las comunas de Dalcahue y (Curaco de Vélez y) Quinchao. También salió una máquina a Quemchi y a Chonchi solo se llega hasta la rotonda, al resto de las comunas no podemos ir y menos hay salidas para el continente", dijo el también presidente de la Liga Nacional de Básquetbol.

La fuente sostuvo que la falta de recorridos ha dejado pérdidas económicas cuantiosas. "Los daños colaterales son tremendos, llevamos 13 días sin ningún ingreso económico lo cual se va a ver a fin de mes para poder pagar el sueldo de los funcionarios", añadió el dirigente de Deportes Castro, entidad concesionaria.

Por su parte, los usuarios del rodoviario manifestaron que esperan que esta situación se pueda normalizar, como así lo expuso Fabio Agüero, quien argumentó que los bloqueos carreteros le complican ir a su lugar de trabajo en Puqueldón.

"Lo malo es que en Chonchi aún no se puede pasar, hay que arreglárselas ahora desde la rotonda para poder llegar a la ciudad y luego desde ahí tomar otro bus para Lemuy, espero que esta movilización se arregle porque los cortes nos impiden llegar a nuestros trabajos", argumentó el trabajador.

Por su parte, Jesenia Mansilla, enfatizó que gracias a gestiones realizadas pudo pasar desde Lemuy hasta Castro para retomar sus estudios en el Liceo Politécnico. "Hoy (ayer) salió un bus desde Puqueldón hasta Castro con estudiantes y adultos mayores, el cual se va a devolver con los abuelitos en la tarde, pero tengo entendido que solo fue una pasada especial que permitieron", acusó la joven.

Cruz del sur

Desde el Terminal de Buses Cruz del Sur de la capital provincial, su administrador, Álex Barrientos, confirmó que aún no se pueden retomar los viajes tanto dentro como fuera de la Isla Grande.

"Las máquinas aún no pueden salir ni hacer acercamientos. En Puerto Montt tenemos camiones parados con encomiendas que aún no pueden pasar. Sí se mantiene la atención de público para el cambio o devolución de pasajes", puntualizó el ejecutivo.

Solo el 30% de colectivos y 14 micros se mantienen funcionando en Castro

Ambos gremios abogan por combustible para poder seguir trasladando a la población de la capital chilota.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Apenas un tercio del parque automotor de 8 líneas de colectivos que existen en la ciudad de Castro logró abastecerse de bencina y petróleo, tras la llegada de este insumo a los servicentros Copec el domingo último.

Lo anterior fue confirmado por Lucy Gómez, presidenta de la Federación de Taxis Colectivos de Castro, quien indicó que "pese a los esfuerzos, les fue imposible a muchos conductores conseguir un poco de combustible".

"Vamos a ir a conversar con el gobernador (Pedro Bahamondez) para que se realice un plan de contingencia con la locomoción colectiva, porque muchos de nuestros autos quedaron sin bencina porque simplemente no les alcanzó para ellos y, obviamente, esta situación dificulta también los recorridos y, por ende, el traslado de los ciudadanos a sus puntos de trabajo y hogares", expresó la dirigenta.

La fuente asimismo recalcó que el bajo número de colectivos en la calle se mantendrá mientras escaseen los hidrocarburos.

"Vamos a tener que seguir priorizando las salidas en los horarios de mayor demanda y con salidas no más allá de las 20 horas, debemos racionar la bencina", acotó.

Una opinión similar sostuvo Julio Hernández, representante de la línea 2 de microbuses, quien aseguró que "la situación es crítica".

"Nuestras máquinas no tienen petróleo y, por lo mismo, es que voy a ir a conversar con el gobernador porque no puede ser que no exista un plan de abastecimiento para la locomoción colectiva, sabiendo que si no contamos con combustible los más afectados serán los pobladores, que deberán caminar largos trechos", sentenció el empresario.

Agregó que "el domingo más de 7 horas estuvieron nuestras micros esperando por un poco de petróleo, lo que además perjudicó los recorridos habituales que se hacen".

Según Hernández, en la actualidad esta línea que va desde Castro Alto a Nercón funciona con 14 máquinas de un total de 28. "No podemos sacarlas a todas porque no hay petróleo y lo lamento por la gente humilde, esforzada que son nuestros principales usuarios, espero que el gobernador entienda y ponga en marcha un plan para abastecer a la locomoción colectiva", concluyó.