Secciones

Junaeb asegura raciones alimenticias a menores

E-mail Compartir

La Junta Nacional de Auxilio, Escolar y Becas (Junaeb) señaló que se mantendrá en los establecimientos educacionales de la provincia -pese a los cortes que aún persisten en algunos puntos de la carretera- el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

"Durante este tiempo hemos estado haciendo todo lo posible para cumplir con la entrega normal de alimentación en todos las escuelas de la provincia de Chiloé. Producto de las suspensiones de clases en varias comunas no se pudo entregar los servicios, ya que no se cumplían con las condiciones mínimas para ello, porque debe existir una persona que abra la cocina, más un profesor del establecimiento o algún inspector que certifique las raciones que se entregan", explicó Alicia Coronado, directora regional de Junaeb.

La fuente confirmó que con el retorno a las clases ayer y hoy en gran parte de los planteles isleños, se comenzó con la entrega normal de alimentación, eso sí, teniendo en consideración que el abastecimiento de abarrotes perecibles ha sido dificultoso en la mayoría de las comunas, pero que dependiendo del escenario de cada territorio, se pueden realizar los cambios de minuta correspondientes.

"Ahora que la mayoría de las comunas retomaron las clases, debemos esforzarnos para cumplir con el programa de alimentación en toda la provincia y para ello hemos realizado todas las gestiones necesarias para coordinar la entrega de gas y combustible para el funcionamiento de las cocinas", subrayó la personera.


Postergan reinicio de clases en Chonchi

Debido a que parte importante de la comuna aún se mantiene paralizada por el conflicto de la marea roja y porque además no todos los establecimientos cuentan con gas para sus cocinas, la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Chonchi decidió suspender la vuelta a clases en algunos establecimientos educacionales, programa para hoy. Se espera que el tema se resuelve en esta jornada.

Otras regiones envían ayuda social a Chiloé

Las Condes mandó un camión con comida y Punta Arenas lo hará el fin de semana.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Las Condes, en la Región Metropolitana, envió canastas de alimento para 2.800 familias de las comunas de Quellón y Queilen para paliar este período de emergencia.

El primer camión partió el último domingo con 600 canastas rumbo a la comuna del extremo sur de Chiloé y hoy saldrá el siguiente y así sucesivamente, a cargo de funcionarios y asistentes sociales del municipio capitalino para ambas zonas del sur del país.

"Nos hemos puesto en contacto con los alcaldes Manuel Godoy (Queilen) y Cristian Ojeda (Quellón), pues lo que está ocurriendo es muy complejo, porque el futuro es incierto y hoy esta ayuda se hace muy relevante", dijo el alcalde Francisco de la Maza.

La fuente confirmó que las canastas contienen 17 productos como tallarines, arroz, lentejas y sopas.

Al otro extremo del país, en Punta Arenas, el sábado recién pasado el Movimiento Chiloé-Punta Arenas, compuesto, entre otros, por las agrupaciones Fuerza PYME, Centro Hijos de Chiloé, Centro Hijos de Ancud y Centro Hijos de Maullín, realizó una manifestación socio-cultural para recepcionar donativos de la comunidad en Avenida Colón esquina Bories.

Al respecto, Ramón Vargas, presidente de Fuerza PYME, sostuvo que en la ocasión se logró reunir un número importante de alimentos y que se extendió la campaña hasta este viernes con el objetivo de juntar más alimentos, esta vez invitando a las pequeñas y medianas empresas de Magallanes a adherirse a la cruzada.

"Estamos colaborando porque muchos de nosotros tenemos ascendencia chilota, familia que está sufriendo con esta crisis y porque no podemos ser indiferentes a lo que está ocurriendo en Chiloé, sobre todo por lo que hoy están pasando los pescadores y el daño ambiental que tiene el mar", indicó el emprendedor de padres chilotes, quien añadió que este sábado se espera enviar la ayuda por vía marítima.

Asimismo, el último fin de semana, representantes de las federaciones de estudiantes de la Universidad del Bío Bío y de la Universidad de Concepción emprendieron viaje a la zona para entregar la ayuda que lograron reunir en la campaña "UBB ayuda a Chiloé". Fueron 10 cajas de alimentos no perecibles, ropa y artículos de aseo que lograron reunir en los puntos de acopio.

M. Eugenia Núñez G.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

"Pincoyatón" reúne a más de 2 mil ancuditanos

E-mail Compartir

Cerca de dos mil personas de la comuna de Ancud, la mayor parte mujeres vestidas de negro, marcharon por las calles enarbolando banderas del mismo color y carteles alusivos a la crisis socioambiental que sufren los pescadores de Chiloé como consecuencia de la marea roja, en el marco de la llamada "Pincoyatón".

"Esta convocatoria nace del descontento, porque lamentablemente han ido muchos hombres a dialogar con los interlocutores de la Presidenta Bachelet y no ha pasado nada. La gente de mar ha hecho todo el esfuerzo para escuchar al Gobierno y el Gobierno no escucha a Ancud", dijo Adriana Gallardo, líder de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud.

La vecina Candelaria Burgos acotó que "la mujer vestida de negro es para simular la muerte que tiene nuestro mar y nuestros pescadores, porque en este momento nuestros pescadores se sienten muertos por el mar, ya no pueden extraer un marisco, ya no pueden comer, ya no pueden hacer nada".

Los manifestantes marcharon la tarde del domingo por Pudeto Bajo hasta el puente Pudeto, llevando consigo la figura de San Pedro, patrono de la pesca.