Secciones

Baja de turistas complica al empresariario local

E-mail Compartir

Como grave calificó Ramón Torres la situación por la que atraviesa la actividad turística en Ancud a raíz del paro de los pescadores por efecto de la marea roja.

Según explicó el integrante de la Asociación de Turismo de Ancud (ATA) que comprende a 26 socios, la situación se ve complicada en los próximos días.

"Todo lo que compete al turismo es una catástrofe debido a que todos los establecimientos se encuentran sin ningún pasajero, con una proyección al mínimo y con una pérdida por sobre del 90 por ciento en comparación al año pasado", apuntó el administrador del Panamericana Hotel Ancud.

Sumó la misma fuente que dos hoteles de los cuatro que hay en la ciudad están funcionando, mientras que diversos hostales y cabañas han cerrado sus puertas porque no hay visitantes en la zona, acotando que muchos no ingresarán a la Isla producto de los cortes en la ruta.

"Hay tres o cuatro personas que están como turistas en nuestra ciudad y son periodistas que vinieron a cubrir este tema. Estas semanas que han sido tan delicadas tendrán un efecto a futuro catastrófico. En la Isla, en general, está difícil la situación porque cuando hay dos contingentes que no quieren llegar a acuerdo se ve muy difícil una salida a corto plazo. No hay acercamiento de parte de los pescadores ni del Gobierno", catalogó.

Añadió Torres que este mes todavía no habrá despidos de trabajadores en su sector, panorama que podría cambiar a contar de junio. "En este momento entiendo que todos los hoteles y hostales comenzaron a dar sus vacaciones, los días festivos que tienen pendiente, para buscar una solución", acotó el representante. J'

Cámara de Comercio de Ancud solicita zona franca

Ente local está preocupado por falta de desarrollo desde antes de este fenómeno de la marea roja.
E-mail Compartir

Nelson Soro Asencio

La Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, haciéndose eco del clamor de los socios y vecinos ante el desabastecimiento que sufre la comuna, más el agotamiento del stock de mercadería y sus graves repercusiones por la crisis ambiental de la zona ocasionada por la marea roja, entregará a las autoridades locales y nacionales un petitorio de iniciativas que podrían permitir que esta comuna comience a levantarse del grave problema económico y de desarrollo que sufre incluso antes de este fenómeno.

Según explicó el presidente del ente gremial, Gastón Cárcamo, en el listado de medidas económicas para impulsar el desarrollo en esta comuna se pide declarar a Chiloé como zona franca.

"Queremos que haya bonificación a inversiones a futuro y retroactivas a lo menos tres años, así como eliminar el impuesto a las construcciones en inversiones, subsidiar para mantener la actual mano de obra, además de un (fondo) proempleo permanente y sin requisitos de edad", apuntó.

Sumó la misma fuente que es imperioso para este territorio la aceleración de proyectos de inversión pública como el Parque Eólico Chiloé, el Puente Chacao, la doble vía Ancud-Quellón, el nuevo Hospital San Carlos, el asfalto de la ruta Chacao-Huicha, así como la costanera de la comunidad rural de Manao.

"Estamos pidiendo que se pueda suspender y condonar el pago impuesto territoriales y que las propiedades que se encuentren en proceso de remates puedan ser condonadas sus deudas", enfatizó.

Añadió el representante de la Cámara de Comercio de Ancud que para ayudar a los vecinos de esta ciudad también se debe buscar la fórmula para entregar créditos blandos con meses de gracias, sin cobro de alto intereses y con amortizaciones en los meses de verano. Ello, además de créditos para microempresas que no pueda justificar ventas bajando la carga de requisitos.

Por su parte, Job Guineo, director de la organización, añadió que "gracias a la asociatividad" que tienen entre los integrantes, se logró concordar en una minuta para ser entregado a las autoridades. "En base a eso yo invito a que reflexionemos sobre la asociatividad, porque si no estamos juntos y luchamos todos por un bien común por el desarrollo de la comuna es muy probable que en futuro no se logre lo que pretendemos", catalogó.

"Este puede ser un paso para el real desarrollo sustentable en la comuna", concluyó el dirigente mercantil.

"Se logró concordar una minuta para ser entregada a las autoridades".

Job Guineo,, director de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud.

16 días de paralización cumple este comuna chilota que es el acceso al resto de la provincia.

8 proyectos de gran envergadura pide entidad gremial mercantil.