Secciones

Acusan déficit de insumos en el Hospital de Castro

La dirección del recinto informó que si bien no hay "abundancia" de estos por la movilización, sí se mantienen gestiones para tener los más urgentes.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Profesionales de la salud del Hospital Augusto Riffart de Castro afirmaron que producto de la movilización y bloqueo de carreteras, el normal funcionamiento del recinto asistencial se ha visto mermado.

"En la actualidad funciona como un hospital de emergencia con 2 pabellones que resuelven exclusivamente las urgencias, con una falta importante de insumos que no nos alcanza para funcionar un día más, además el agravante de la falta de combustible que impide el normal desplazamiento al personal se han tenido que suspender cirugías electivas, el policlínico y por consecuencia la lista de espera", acusó el médico José Francisco Ricaute, representante de este gremio del recinto asistencial de cabecera del Archipiélago.

La fuente agregó que "con esto queremos desmentir que no hay problemas en el hospital y que sí hay un real desabastecimiento".

Por su parte, Marcos Rojas, químico farmacéutico y jefe de la farmacia del Augusto Riffart, sostuvo que pese a que el recinto posee un piso para escenarios críticos, su capacidad se ha ido disminuyendo.

"Ya vamos en el día 15 de la movilización y obviamente el stock se va mermando, hasta el momento hemos logrado abastecernos coordinando con Puerto Montt; el problema es que no se pueden trasladar grandes volúmenes de medicamentos. También hay falta de insumos y reactivos en los laboratorios, los mismos exámenes que hay que enviar al exterior se han limitado", aseguró el profesional.

Dirección

Desde la dirección del recinto base dependiente del Servicio de Salud Chiloé, Ricardo Salazar puntualizó respecto a lo aseverado por los facultativos que, si bien no hay una situación de abundancia de recursos, sí se ha gestionado en todo lo que va la movilización que los "imprescindibles" no falten.

"Tenemos claridad de qué insumos son relevantes para el funcionamiento del hospital, la decisión que se ha tomado en conjunto con el equipo directivo del hospital es solicitar aquellos insumos imprescindibles en este caso a Puerto Montt, de manera de darle tiempo a los despachos que nos están haciendo de Santiago", explicó el ingeniero comercial.

La fuente sumó que cada día se van evaluando las acciones a seguir en función a lo que va sucediendo en el entorno. "Desde el primer día he dicho que el funcionamiento del hospital no es normal, solo enfocado en urgencia y mantener algunas prestaciones en pabellón que son de urgencia y esta semana a raíz del cese de las barricadas en Castro se decidió desde hoy (ayer) restablecer el funcionamiento del policlínico, lo cual se evalúa día a día en función de los insumos que tenemos", acotó Salazar.

Concluyó que "hablar que el hospital no tiene insumos es algo irresponsable, si bien no estamos en la normalidad, estamos en la contingencia", añadiendo que ayer se restableció el traslado de funcionarios en una van para garantizar la disposición de los turnos permanentemente.

IPS normaliza proceso de pagos en la Isla de Chiloé

E-mail Compartir

Tras el desbloqueo de algunos puntos de calles y carreteras en la provincia, el Instituto de Previsión Social (IPS) gestionó el pago de los beneficios pendientes de las rutas de pago rurales con la Caja de Compensación Los Héroes en Castro, Ancud y Quellón.

"Habían más de 5 mil personas con pagos rurales que no estaban recibiendo su pensión; con este anuncio esperamos poder avanzar y cancelar estos dineros a quienes les corresponden; gran parte de nuestros pensionados rurales son de zonas de difícil acceso y sabemos la necesidad que tienen de poder contar con este dinero para sus gastos básicos", sostuvo el seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva.

Por su parte, el director regional (s) del IPS, Pedro Campos, sostuvo que "respecto a las rutas asociadas a las comunas de Dalcahue y Curaco de Vélez, agendadas para el 18 y 19 de este mes, se mantienen a la espera para ver si se normalizan como pagos móviles o bien queda la alternativa de presencial en las cajas ubicadas en las comunas de Ancud, Castro y Quellón".

Residencias del Sename reciben alimentación

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores hizo llegar una tonelada de alimentos a las residencias y programas que subvenciona en Chiloé y que se encontraban presentando distintos grados de desabastecimiento de productos básicos a raíz de las movilizaciones por la marea roja.

El embarque que consideró frutas, verduras, conservas, harina, huevos y abarrotes ingresó a través del canal de Chaco este lunes, tras una coordinación con dirigentes y autoridades isleños que permitieron el paso del vehículo con la ayuda para los niños en una barcaza que cruzó exclusivamente para su traslado.

"En lo personal y como institución estábamos muy preocupados por la situación de un eventual desabastecimiento que pudiese afectar a las residencias y programas y, por lo mismo, había que actuar a tiempo. No podemos sino agradecer el apoyo de todos y todas", dijo la directora regional de Sename, Pamela Soto.

El Servicio Nacional de Menores cuenta con 21 programas en Chiloé y estos contemplan tanto residencias como programas ambulatorios que pueden llegar a atender a más de 500 niños, de ahí la necesidad de generar una respuesta rápida y preventiva.