Secciones

Defensa recurre a tecnología para asegurar cobertura

E-mail Compartir

La Defensa Penal Pública con el objeto de garantizar la cobertura a sus usuarios y asegurar representación para los imputados en audiencia ha optado por diferentes formas para, literalmente, esquivar las barricadas que les impiden llegar a tribunales.

Tal como indicó el defensor de Castro, Claudio Herrera, bajo este prisma "hemos recurrido a formas bastante novedosas como por ejemplo efectuar audiencias mediante fonoconferencia para evitar el nuevo agendamiento de audiencias sobre las cuales se discute la libertad de los imputados, todo, por cierto, con el eficiente apoyo de los jueces de garantía de la provincia".

El profesional ha sufrido los embates de las movilizaciones, específicamente, esto sucedió con la representación de los ocho detenidos por daños en la Gobernación, donde el abogado debió mostrar su credencial a los movilizados en el puente Gamboa en ese entonces para que lo dejaran pasar.

"Les indiqué que los detenidos que se encontraban en Carabineros lo eran precisamente a causa del movimiento social en la zona, permitiéndoseme el tránsito sin ningún inconveniente", detalló.

Herrera recalcó que la Defensoría seguirá operando de la misma forma para impedir que se posterguen las audiencias, "ya que esto implicaría una afectación al derecho de las personas para que su proceso penal se dirima sin dilación", dijo.

Justicia penal sufre los embates de la ocupación vial en la Isla

Jueces, fiscales y defensores se han coordinado para salir al paso de la contingencia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En todas las esferas se ha observado el impacto de las movilizaciones que tienen en ascuas la operatividad provincial. Y en el plano judicial estas consecuencias han sido calificadas como "graves".

Desde que comenzaron los cortes carreteros hace 18 días, el desplazamiento de intervinientes es tema dentro de los tribunales; mientras que las pericias indagatorias han debido sortear más que barricadas.

En el caso del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, donde se desarrollan todos los juicios orales dentro de la jurisdicción chilota, hasta la fecha cuatro han sido las audiencias de este tipo que han debido ser reagendadas.

Así lo describió el propio titular del organismo, Claudio Ayala, enfatizando que la contingencia "ha imposibilitado el traslado de peritos, testigos y en algunos casos acusados a audiencia de juicio oral". Bajo este contexto, tanto el Ministerio Público como la Defensoría Penal han solicitado la reprogramación de estas sesiones, lo cual fue acogido por los sentenciadores.

"Es un hecho notorio los efectos de esta movilización, donde la gente no puede trasladarse normalmente, por esto se acogió la petición y se agendaron las audiencias para fechas futuras donde se estima no seguirá la paralización", afirmó el juez.

Para los casos de Ancud y Quellón no han existido posibilidades de la realización de estas sesiones judiciales. Y para la audiencia por un delito sexual múltiple perpetrado en Castro, que está programado para fin de mes, se aguarda el avance de las negociaciones de los pescadores y un eventual arreglo para la concreción del juicio. De lo contrario se suspende, puesto que el acusado está preso en Puerto Montt y no podría arribar a la capital chilota.

Complejo

En tanto, el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, mostró su preocupación por el daño colateral que emerge de las ocupaciones carreteras. Enfatizó que "enfrentamos una situación compleja para la gestión de las persecución penal en Chiloé".

Detalló el abogado que debido a los cortes viales "fue imposible de gestionar por la policía ciertas órdenes e instrucciones para avanzar en las diligencias de algunas causas".

Una de las principales complicaciones se centra en el traslado de los imputados de sectores periféricos. Ello, considerando que la Fiscalía de Castro es la que agrupa más comunas (5) y tiene mayor volumen de casos.

"Debimos recurrir a recursos que son escasos como el transporte marítimo que tampoco ha sido óptimo considerando las restricciones de combustibles que afectan a las lanchas de la Armada y la de Carabineros", aclaró el jurista.

Dentro de este escenario las coordinaciones entre los intervinientes del sistema y los tribunales han sido constantes, pero como adelantó Canales "el impacto en la persecución penal es altísimo, grave, y traerá consecuencias importantes".

Caso nenuco

Una de las causas que sufrió el impacto del paro es el caso Nenuco, por cual 11 sujetos debían enfrentar juicio oral por tráfico de drogas y ocho de ellos además sumaban cargos por asociación ilícita. Las penas en sumatoria que arriesgan superan los 200 años de cárcel. Como enfatizó el magistrado Claudio Ayala, este juicio se debió suspender debido a que "los acusados se encuentran fuera de la Isla, unos en Santiago o en comunas apartadas de la Décima Región, además algunos peritos son de afuera, por ello se pidió que se agendara para otra fecha". Como indicó el defensor Filippo Corvalán, quien representa a dos de los imputados, "se presentaron escritos al tribunal oral para cambiar la fecha debido a la contingencia. Nosotros tenemos a dos testigos que son de afuera de la provincia". La sesión judicial quedó pactada en definitiva para el 22 de agosto.

4 juicio orales han sido reprogramados en el tribunal oral de Castro.

22 de agosto es la nueva fecha para el juicio por el caso Nenuco.

Municipio de Castro gestiona puente aéreo para enfrentar la crisis

E-mail Compartir

Tanto por mar como por aire se están realizando las gestiones en Castro para "saltarse" las barricadas y permitir conectividad para la llegada de productos y el traslado de las personas.

Así lo aseguró el alcalde de la comuna, Nelson Águila, enfatizando que al actual puente marítimo que se está realizando con Puerto Montt, se espera efectuar la conexión vía aérea entre ambas ciudades para el traslado de vecinos sin costo alguno.

El edil ofició al seremi de Transporte (Jean Paul Jouannet) para que transmita esta solicitud al intendente Leonardo de la Prida, esperando una respuesta en las próximas horas, aguardando por el arribo de unidades de la Fuerza Aérea a la capital provincial.

Coordinaciones

Asimismo, Águila ha potenciado las coordinaciones con los servicios municipales para preparar un plan de fomento para enfrentar la crisis derivada por la marea roja.

"Procedimos a arrendar la primera barcaza que llegó con alimentos el pasado sábado, ahora el Gobierno Regional ha tomado esa situación que no tiene costo alguno para las empresas que transportan sus mercaderías, por ello me gustaría llamar también a la calma a la ciudadanía porque no es efectivo que los precios de los productos vayan a subir", manifestó.