Secciones

Bustos de los héroes en Castro sufren atentado

E-mail Compartir

Un nuevo acto vandálico en la Plaza de Armas de Castro se produjo en la madrugada de ayer. Esta vez desconocidos pintaron los bustos de los cuatros próceres que miran hacia la Gobernación Provincial: Simón Bolívar, Bernardo O'Higgins, Martín Ruiz de Gamboa, Arturo Prat y Ramón Freire.

Este ataque que ocurre en las vísperas del Día de las Glorias Navales se suma al del pasado 1 de mayo que afectó a la estatua de la Pincoya de la pileta.

Los vecinos lamentaron la situación y dan cuenta de la falta de conciencia que existe con las obras que adornan el principal centro cívico de la ciudad, lugar que debería contar con mayor presencia policial.

Lilian Martínez, quien pasó en la mañana por el lugar, dijo que este tipo de situaciones deben ser sancionadas. "Acá debe haber mano dura, ya no hay respeto por nada, me pregunto qué pasa si hacen esto en otro país, recordemos lo que le pasó a los dos chilenos que atentaron contra unas obras incas (en Perú): de inmediato se fueron presos", recalcó.

Desde el municipio local se repudió la acción irresponsable de inescrupulosos que se escuda en la noche para cometer este acto. Se informó además que el frontis del edificio consistorial también se dejaron rayados. En el mismo monumento de los héroes se escribió mensajes como "Estado asesino" y "traición".

Dos cortes de energía inquietaron a los isleños

Las 10 comunas quedaron a oscuras a raíz de apagones cuyo origen es desconocido.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Dos sorpresivos cortes en el suministro eléctrico registrados la noche del martes al miércoles pusieron en alerta a los habitantes de Chiloé, quienes en algún momento los atribuyeron a la paralización por el conflicto entre la pesca y el Gobierno gatillado por los efectos de la marea roja.

De acuerdo a la información entregada por el jefe comercial de la distribuidora Saesa en la provincia, Pablo Millán, la primera interrupción se produjo a las 23.47 horas.

Tras ese evento y minutos después de la reconexión del servicio en áreas como Degañ, Dalcahue, Pid Pid y Ancud ocurrió el segundo apagón a las 0.58, dejando como la primera interrupción sin luz a parte importante de las 10 comunas del Archipiélago.

"Luego del intenso trabajo de personal de terreno se pudo conectar todo el territorio afectado a la 1.35 horas", indicó el ejecutivo.

El representante de la Sociedad Austral de Electricidad S.A. expuso que el desperfecto aconteció en un tramo entre las subestaciones Melipulli (Puerto Montt) y Chiloé (Degañ).

Millán enfatizó que los cortes no afectaron a las 9 islas interiores que cuentan con autonomía de energía y que fueron conectadas durante el 2015.

El profesional sumaba al cierre que se desconocen las causas de ambas emergencias, lo que es materia de una investigación.

A pesar de la hora de ocurrencia de los apagones, el tema fue rápidamente expuesto en las redes sociales, en las que los usuarios planteaban sus propias teorías de la situación.

Extrañezas

A través de su cuenta de Twitter @Manuel_Barria, el cibernauta señalaba su preocupación: "Super curioso lo del corte de luz en Chiloé (?".

También hacía lo propio a través de la red del pajarito azul el tuitero @marxismo_cl: "Alerta! Esto mas presencia de FFEE es gravisimo !!! Alerta".

"Luego del intenso trabajo del personal en terreno se pudo conectar todo el territorio".

Pablo Millán, jefe comercial, de Saesa en Chiloé.

Gestan frente ciudadano con personas sin empleo

E-mail Compartir

Ayer a eso de las 19 horas se realizó en la sede de la Junta de Vecinos Intendente García la primera reunión para conformar un frente ciudadano para abordar el tema de la cesantía que afecta a la capital chilota.

Doris Chiguay, presidenta de la unidad, es una de las impulsoras de la iniciativa. "Como dirigentes vecinales conocemos quienes están sin trabajo. Ayer (martes) nos reunimos con el gobernador (Pedro Bahamondez) y él se comprometió a trabajar con los dirigentes vecinales y canalizar ayuda a través de las gentes que trabajan en sus territorios y eso es una forma ordenada de trabajar", indicó.

La líder social recalcó que este frente no trabajará con la Asamblea Social de Castro, colectivo que participó en los bloqueos que hubo en el centro de la Isla.

"Ellos son anarquistas y son financiados por personas de cuellos y corbata. Nosotros nos unimos con la gente de la Feria de la Pulgas, donde hay un representante de su sindicato, también del sindicato de los comerciantes ambulantes y los desvinculados de la construcción", aseveró Chiguay.

La timonel de la junta vecinal enfatizó que su grupo no quiere repetir el experiencia de la "mala negociación de los pescadores de Castro con el Gobierno".

"Cuando vimos que la gente del sector pescadería (Feria Lillo) y de la Asamblea Social lideraron esto fue un desorden y por eso nos retiramos. Yo consideré que no se llegaría a nada y la negociación fue pésima, no admitiremos anarquistas", arguyó.