Secciones

Diputado critica acuerdos por crisis

Alejandro Santana cuestionó negociación del Gobierno con los pescadores y el millonario aporte estatal a TVN.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El diputado de RN Alejandro Santana criticó el manejo que ha tenido el Gobierno en la movilización de los pescadores artesanales de Chiloé, que se ha extendido por casi tres semanas.

El legislador cuestionó los acuerdos alcanzados por el Ejecutivo con los hombres de mar, manifestando que esta es la crisis social más importante de la historia en la Región de Los Lagos y el Gobierno ha actuado con indolencia, inoperancia e improvisación.

El parlamentario enfatizó su molestia en la subvaloración que, a su juicio, se le ha dado a este conflicto, en comparación a otras catástrofes que han ocurrido en el país.

Inquietud

Uno de los temas que género la inquietud del político hace alusión al anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet, quien señaló que se destinará un total de US$75 millones para modernizar TVN y otros US$ 25 millones para crear el nuevo canal cultural, de la mencionada estación televisiva pública. Esto en momentos en que aún se discute si el bono de ayuda para los trabajadores del mar en Chiloé beneficiará finalmente al total de afectados.

"Hoy (jueves) se ha conocido que el Gobierno entregará un aporte de capital de 100 millones de dólares a TVN y por otra parte tiene paralizado a Chiloé por 17 días, donde el catastro de formales con registro de pescadores y los que no han mantenido la situación a esta fecha. Sin lugar a dudas, incluirlos es mucho menos dinero para financiar la falta de competitividad que tiene este medio en el mercado de las comunicaciones y donde el Estado sale a subsidiar. Eso a la comunidad de Chiloé le da indignación", expresó el parlamentario.

Asimismo, el integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja señaló que luego de las movilizaciones comienza un proceso difícil, en el que habrá que realizar una evaluación acerca de la pérdida social y fundamentalmente económica que ha tenido esta paralización para el Archipiélago.

"Ejemplos de la pérdida económica son varios, conversados con las cámaras de comercio y gremios de la acuicultura. En el área del turismo las pérdidas son más de 5 millones de dólares a la fecha, sin ver el efecto de la reactivación postmovilización que mermarán las reservas de alojamiento y el consumo", apuntó Santana.

Sumó que "en las plantas de proceso a través de AmiChile y los trabajadores del salmón su actividad generará pérdidas que se están calculando y que se tienen que vincular al desempleo".

Cifras

Santana sostuvo que "el comercio detallista ha bajado sus ingresos en un 80% explicado al igual que otros rubros por falta de abastecimiento, donde las cámaras de comercio de Chiloé han estimado que un 20% aproximadamente quebrará o su déficit operacional será significativo. Los restaurantes han bajado sus ventas en un 70% y los hoteles han bajado sus ingresos en un 60%".

Vecino pierde la vida en atropello en el acceso sur a la ciudad de Ancud

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de la planta Chilolac. Una persona fue detenida por su responsabilidad.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Una persona identificada como Baltazar Meyer Muñoz (56) falleció a raíz de un accidente de tránsito ocurrido en la Panamericana en las cercanías de la planta de la empresa Chilolac en la comuna de Ancud. Un hecho ocurrido cerca de 21 horas de este miércoles tras un atropello causado por un vehículo menor bajo circunstancias que están siendo investigados por la Policía de Investigaciones de esta ciudad.

Según explicó el mayor de la Primera Comisaria, Miguel Gatica, la víctima fue trasladada hasta el Hospital san Carlos con serias heridas causadas por el impacto.

"Carabineros se constituyó en el hospital para verificar. Una vez en el lugar, se constató los antecedentes y se encontraba siendo atendida una persona producto del accidente de tránsito, lamentablemente esta persona resultó fallecida producto de las lesiones", apuntó.

Relató la misma fuente que personal de servicio se trasladó hasta el lugar de los hechos para recopilar datos del malogrado peatón y se empadronó a algunos vecinos, quienes comunicaron que el vehículo que dio muerte al chilote habría sido una camioneta.

"Con estos antecedente el personal logró ubicar un vehículo con las características entregadas por los testigos y con un indicio de haber participado de un accidente de tránsito. A raíz de esto, una persona reconoció su participación en los hechos y obviamente fue detenida", dijo el policía.

Gatica añadió que el aprehendido se encontraba en normal estado de temperancia, pero igual se le practicó la alcoholemia. "El único antecedente de esta persona es que no tendría su licencia de conducir, porque la tendría retenida por una infracción anterior", exhortó.

ministerio público

Por su parte, la fiscal Pilar Werner instruyó a Carabineros a realizar diligencias, como fijar el sitio del accidente y efectuar un set fotográfico.

El imputado pasó ayer a control de detención en el Juzgado de Garantía de Ancud y se amplió el plazo de investigación hasta hoy viernes, ya que este jueves faltaban diligencias por realizar.

El occiso era hermano de Jorge Meyer, director de la Cuarta Compañía de Bomberos local. En ese sentido, Danilo Díaz, comandante del cuerpo bomberil, compartió que "lamentamos el accidente y entregamos nuestro pesar a la familia".