Secciones

Core Oyarzún critica actuar de gobernador y alcalde de Castro

E-mail Compartir

El consejero regional de Chiloé Claudio Oyarzún criticó a dos autoridades locales por el accionar y la pasividad que, a su juicio, habrían tenido durante el transcurso de la movilización de los pescadores artesanales.

El primero en recibir los dardos del presidente regional del PPD fue el gobernador, Pedro Bahamondez, a quien reprochó por el poco poder de gestión que tuvo durante este proceso.

"Quiero solicitarle al Ministerio del Interior con mucha energía, pero a la vez con mucho respeto, que por favor nombren rápidamente a un gobernador en Chiloé, porque hoy día Chiloé no tiene gobernador, hace más de un año que no existe un gobernador", dijo el político de la Nueva Mayoría.

Sumó que "durante este conflicto no ha existido ninguna autoridad, el gobernador es el representante de la Presidenta de la República en la provincia de Chiloé y bajo ese mínimo argumento él tuvo que haber tenido la capacidad política de haberse instalado, de haber conversado, de haber negociado, de haber escuchado las demandas ciudadanas".

El siguiente en recibir los descargos de Oyarzún fue el jefe comunal Nelson Águila (DC) en el paro. "Me da mucha pena, mucha tristeza, pero también me da mucha vergüenza, la actitud que ha tenido el alcalde de la comuna de Castro", opinó.

Acotó que "cuando vemos al alcalde de Quellón, al de Queilen, al de Dalcahue, a todos los alcaldes apoyando y trabajando directamente con cada una de las organizaciones que son parte de esta demanda social, que han viajado a Puerto Montt permanentemente con sus mesas negociadoras, han sido parte influyente en poder destrabar este conflicto, veo un ausentismo del alcalde Castro". "Tiene nota cero", remató.

Corte admite recurso contra Bahamondez

SalmonChile recurrió de protección por vulneración de derechos fundamentales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un plazo de 5 días entregó la Corte de Apelaciones de Puerto Montt al gobernador de Chiloé Pedro Bahamondez, al de Llanquihue Juan Carlos Gallardo y al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) para entregar informes luego que el tribunal acogiera el recurso de protección presentado en su contra por la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., SalmonChile.

De acuerdo a lo indicado por el gerente general de SalmonChile, Felipe Manterola, la acción judicial tiene la finalidad de "resguardar el derecho de las empresas de la industria del salmón que operan en Quellón al verse en la imposibilidad de realizar sus funciones libremente, dado la contingencia que existía durante los 17 días de paralización en esa ciudad".

En este sentido, el ejecutivo señaló que "la operación de la industria del salmón conlleva funciones diarias que no pudieron ejecutarse en los días antes mencionados, trayendo como consecuencias efectos biológicos en los peces. Por lo tanto, el recurso pretende dejar en evidencia está situación y presentarle el caso a la corte".

Sur Procesos S.A., Cultivos Yadrán S.A., Exportadora Los Fiordos Limitada, Salmones Pacific Star S.A. y Río Dulce son los centros de acopio ubicados en Quellón, a los que hace alusión la acción judicial.

Tribunal

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt declaró admisible un recurso de protección interpuesto por el gerente de SalmonChile, por los efectos que las tomas de carreteras y accesos a la Isla de Chiloé estarían provocando en empresas salmoneras, cuyos trabajadores no han podido ingresar a los centros de crianza y engorda en Quellón, para alimentar o suministrar fármacos o proceder al traslado a los peces a plantas de procesamiento, de acuerdo a la Ley de Pesca que rige a la industria.

En la resolución, la Primera Sala del tribunal de alzada acogió a trámite la causa y dio un plazo de 5 días a los recurridos para que evacuen informes.

A la espera de una notificación oficial se encuentra el gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, para responder a este requerimiento.

"Nos enteramos a través de los medios de comunicación de este recurso ingresado en la Corte de Apelaciones, pero a la fecha no hemos recibido una notificación oficial y estamos a la espera para saber cuál es el fundamento y responder a lo que se nos solicite", afirmó el representante del Ejecutivo en la provincia.

Por su parte, Eduardo Aguilera, director regional de Sernapesca, sostuvo que "hemos tomado conocimiento a través de la prensa de este recurso de protección que interpuso SalmonChile. Al respecto podemos señalar que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura ha estado operativo todo el tiempo, tanto en la dirección regional como en sus distintas oficinas; por lo tanto, cualquier requerimiento puede ser atendido con total normalidad y los requerimientos que han hecho las empresas -que pueden hacerlos a través de medios electrónicos al igual que la pesca artesanal- han estado siempre disponibles".

"No entendemos el fondo de este recurso", acotó.